El mercado confía en Inditex. La acción subió el 1,67% ayer, apoyada por una recomendación favorable de Morgan Stanley, y se quedó a un paso del máximo histórico de 25 euros; cerró en 24,92.
El sindicato Comisiones Obreras facilitó ayer un documento del Gobierno, con sello del Consejo de Ministros, en el que el Ejecutivo reconoce que no se puede acreditar que el patrimonio sindical que va a devolver a UGT fuera de su propiedad o, ni siquiera, si fue realmente incautado durante la guerra civil o la dictadura. Con este documento pretende que los partidos rechacen hoy en el Parlamento el decreto que autoriza la devolución de patrimonio a la UGT por valor de 151 millones de euros.
Los trabajadores en prácticas se organizan para pedir mejores condiciones laborales al Gobierno
El sector textil algodonero perderá un 10% de producción
Aseguradoras al alza
Arcelor sorprendió ayer a los mercados al desplegar la mayor operación de compra en sus tres años de existencia. La segunda mayor acería del mundo ofrece 56 dólares canadienses, 40,5 euros, por cada acción de Dofasco, la mayor siderúrgica de Canadá. De hacerse con el 100% del capital, la compañía que preside Guy Dollé tendría que pagar 3.147 millones de euros.
Los grandes inversores institucionales de Estados Unidos han logrado que el Santander y el Sovereign modifiquen ciertas cláusulas de su acuerdo con el objetivo de evitar que una junta vote la compra del banco estadounidense por parte del español. Los cambios han sido recomendados por la Bolsa de Nueva York, que ha dado su autorización para que la operación ya no necesite pasar por una junta.
Servinge comercializa un aparato que detecta y corta fugas
Los Cosmen serán sólo los terceros accionistas de National Express
Julius Baer concluye la ampliación de capital de 1.560 millones
Chávez ofrece gasóleo barato a 40.000 pobres de EE UU
La otra opa ya está en el mercado. ACS lanzó ayer una oferta parcial por el 10% de Fenosa a 33 euros por acción, el mismo precio que pagó un mes antes por el paquete del 23% del Santander, aunque con una prima inferior, el 8,5%, a la que se ofreció en esa ocasión. La operación se desencadenó tras los rumores de compra por parte de Enel y las matizaciones realizadas anteayer por la eléctrica a la CNMV apuntando esta posibilidad.
Iberdrola construirá en Murcia tres parques eólicos