_
_
_
_
Mercados

Los gestores reciben con agrado la creación de un mercado alternativo

Los gestores reconocen que aún saben poco del mercado alternativo. Pero hay dos cosas que consideran con suficiente atractivo como para estar en él: la reducción de costes y el sistema operativo adecuado al producto.

Las Sicav tienen dos opciones, cotizar o no en la Bolsa. La ley de fondos así lo permite y muchas de estas sociedades han optando por estar fuera del mercado oficial, en que se les obligaba estar para que fueran consideradas como un instrumento de inversión colectiva y poder tributar al 1% las plusvalías obtenidas.

Con el nuevo Mercado Alternativo Bursátil (MAB), que estará en funcionamiento en el primer trimestre de 2006, se abre el abanico de posibilidades. Podrán acceder las Sicav que lo deseen. A cambio, Bolsas y Mercados Españoles (BME), que es de donde parte la iniciativa de crear el mercado, ofrece algunas ventajas, como es una reducción del 50%, o más, de las comisiones.

BME confía en el éxito de MAB. 'Hay un interés manifiesto. Los gestores principales han manifestado su interés y lo han hecho a través de nosotros BME y también de Inverco, con quienes hemos mantenido durante bastante tiempo una conexión sobre los pasos que se van dando en el mercado', comentó esta semana en una entrevista Jesús González Nieto, director de promoción de mercado.

Y así lo confirma Javier San Pío, director de fondos de inversión de Banif, una de las firmas con mayor número de Sicav. 'Efectivamente, queremos ser un factor importante en inversión alternativa, por lo que habrá que estar en este mercado. Estamos pendientes de las circulares que concretarán el nuevo reglamento'. San Pío considera que dicho reglamento dota a la industria de nuevas herramientas de gestión acorde con la demanda de los inversores, 'y no sólo desde el punto de vista de hedge fund'. A su juicio, con el MAB se va a producir una nueva oleada de productos de gestión alternativa: 'Va a crecer con mucha fuerza y tenemos como ejemplo lo que ocurre en Estados Unidos y Europa'.

Por otro lado, BBVA Gestión de Activos Banca Privada, otro de los grupos con fuerte peso en este tipo de inversión, comenta: 'Si se cumple la reducción de costes y la eficiencia de los procesos estaríamos dispuestos a estar ahí en el MAB'.

Bajo estos mismos términos se expresa Alberto Alonso, coordinador de gestión de Inversis Banco. 'El sistema que había hasta ahora para las Sicav no era muy eficiente. Es bueno cambiarlo, otra cosa son los riesgos de liquidez'.

González Nieto explica en este sentido que la liquidez va a venir fundamentalmente de la mano de la propia gestora. 'La preocupación que puede haber no es porque el mercado no dé liquidez; ellos tendrán que ver cómo organizan la contrapartida; eso no depende del mercado', indica.

Otra de las firmas que contempla con agrado el MAB es Urquijo Bolsa. Desde el área de gestión comentan que el mercado alternativo 'es una opción interesante y se adecua mejor a las necesidades de las Sicav. Los costes son más atractivos y el sistema operativo más adecuado'. De momento, se encuentran en fase de estudio para valorar las ventajas de estar ahí, pero en cualquier caso 'será el consejo de administración o la junta de la Sicav la que tome la decisión', dicen.

Desde BNP Paribas confirman que hay un alto interés de las Sicav por salir de Bolsa. 'Hay fuertes expectativas para poder valorar cuál es la opción más interesante a la inversión alternativa'.

Ramón Esteruelas se muestra algo más escéptico. 'Es bueno crear un mercado especial, otorga mayor transparencia, pero no creo que sea un acontecimiento que ayude a constituir Sicav'.

Claves. Cómo está configurado el MAB

Proporcionar mayor liquidezEl reglamento que desarrolla la Ley de Inversiones de Institución Colectiva establece distintos sistemas para dar liquidez a las acciones de las Sicav: un régimen análogo a las suscripciones y reembolsos de los fondos, una sistema de negociación organizado y la negociación en las Bolsas.Obligación de informarLas Sicav, en su calidad de Instituciones de Inversión Colectiva, deberán registrarse en la CNMV y remitir un folleto completo y simplificado, realizar informes anuales, con las cuentas auditadas, trimestrales y semestrales, enviar hechos relevantes y ofrecer un valor liquidativo diario.Supervisión de la CNMVEl MAB está sujeto a la supervisión de la CNMV. Las Sicav pondrán a disposición del mercado la misma información que faciliten al organismo regulador. En el MAB habrá un consejo de administración, un comité de coordinación e incorporaciones y una comisión de supervisión.Interrupción de la negociaciónSe han establecido dos sistemas de contratación; a través de la plataforma del SIBE, y de fixing. Podrá ser interrumpida, entre otras cosas, si no se ha comunicado el valor liquidativo, no ha habido asignación en el segundo fixing y por no enviar las operaciones a liquidación.Sin necesidad de intermediarioLa Sicav, o su Sociedad Gestora de Inversión de Institución Colectiva (SGIIC), podrá realizar directamente las operaciones que precise al valor liquidativo, sin necesidad de designar un intermediario. Una vez negociadas las acciones el sistema se encarga de las tareas administrativas posteriores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_