120 famosos cocinan para Unicef
120 famosos cocinan para Unicef
120 famosos cocinan para Unicef
El Fiscal Anticorrupción rebajó ayer de 4 a 2 años la petición de prisión para Emilio Ybarra, ex copresidente del BBVA e imputado por el caso de los fondos Alico. La fiscalía considera como atenuante que Ybarra, así como los otros cuatro acusados en el caso, 'repararon el daño causado'.
El resultado de Abertis avanza sólo un 1,4% lastrado por la compra de TBI
Amazon se prepara para empezar a vender libros digitalizados
Tras un parón en las inversiones, el sector financiero quiere que la informática sea un generador de oportunidades
Barceló invertirá 500 millones para alcanzar los 200 establecimientos hoteleros en 2010
Los bonos de Grecia, Italia y Portugal se acercan al 3,7%, niveles no vistos desde la primavera. No es casualidad. Son los tres países con peor calificación soberana de la zona euro y el BCE les hizo el miércoles una advertencia en toda regla: la entidad rechazará los bonos sin nivel A como garantía para préstamos.
La reforma de la Seguridad Social
El caballo español se cría en 62 países y cuenta con 95.000 ejemplares en todo el mundo
El Gobierno quiere hacer una reforma de las pensiones basada en una idea: prolongar la vida laboral. Para ello, propondrá que todo aquel que llegue a los 65 años habiendo generado la pensión máxima, pueda cobrar más por cada año que siga trabajando hasta los 70 años. Además, el Ejecutivo pretende ser 'más generoso' con los incentivos empresariales para mantener a los trabajadores mayores en sus puestos. Si bien pretende disminuir la penalización de los jubilados anticipadamente de forma forzosa.
Las ganancias netas atribuibles de Agbar cayeron un 7,7%
El objetivo de Colligan, que a sus 44 años ha dedicado la mayor parte de su carrera a Palm, no es desbancar a Nokia, sino liderar la informática móvil, a pesar de que su negocio ha pasado de los ordenadores de mano a los teléfonos inteligentes.
El tren de alta velocidad de Talgo-Bombardier que, operado por Renfe, circula ahora a 200 kilómetros por hora entre Madrid y Lleida no podrá elevar su velocidad a 250 km/h, al menos hasta final de diciembre. Estaba previsto que este incremento se hubiera producido en septiembre.
Madrid completará la supresión del impuesto de sucesiones en 2006
La política de recursos humanos y el compañerismo, lo más criticado
La deuda hospitalaria pública con la industria creció el 25,8% en 2004