Los bajos tipos de interés y la reforma en el sistema de planes de pensiones han abierto el interés por la deuda a más largo plazo. El Gobierno francés tomó la iniciativa que siguió Telecom Italia. Bankinter acaba de anunciar que destinará parte de una emisión a 50 años.
La buena cocina de siempre
Endesa invertirá 286 millones en parques eólicos y centrales minihidráulicas
El petróleo y los servicios de ocio llevan el IPC al 3,3%
El petróleo a 50 dólares
Las aerolíneas de vuelos baratos crecen aceleradamente en España. En 2004 transportaron 17 millones de viajeros frente a 16 Spanair y Air Europa. La mayor empresa de bajos costes española, Vueling, llevó 850.000 pasajeros en nueve meses y quiere hacer seis vuelos diarios entre Madrid y Barcelona.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió el viernes que la demanda mundial de petróleo alcanzará este año los 84,3 millones de barriles diarios, 330.000 más de lo previsto, debido a las bajas temperaturas y al dinamismo de las economías de Estados Unidos y China. Un incremento que, probablemente, impedirá que se moderen los precios del petróleo, que están a niveles récord.
La Bolsa española ha sufrido con especial intensidad los máximos del precio del petróleo de los últimos días. El Ibex 35 ha cerrado la semana con un descenso acumulado del 2,17%, que no sólo ha sido el más abultado de toda Europa, sino que ha sido la mayor caída que ha sufrido el índice español desde la primera semana del mes de agosto de 2004.
Geopost compra otro 3,5% de Seur junto a los propietarios de la compañía
El déficit comercial de EE UU sigue su escalada
'Es peligroso tanto cambio en la fiscalidad del ahorro'
Slow Food, el movimiento contra la comida rápida
Juan Carlos Cubeiro analiza la relación que hay entre dirigir una película y el buen hacer dentro de una empresa. Los mismos factores de éxito sirven para la industria cinematográfica y para la compañía
Vivendi lanza un crédito de 2.000 millones euros para financiar otra deuda
La presidencia de turno luxemburguesa de la Unión Europea ha presentado una primera propuesta negociadora sobre el marco presupuestario 2007-2013 en la que defiende la necesidad de "acuerdos transitorios" para los países que, como España, más ayudas pueden perder como resultado de la ampliación.
El Gobierno alemán exigirá a los ejecutivos que revelen sus salarios
Warner Music saldrá a bolsa con una oferta inicial de 750 millones de dólares
El mercado español de referencia, el Ibex 35, ha conseguido subir en la sesión de hoy un 0,12% hasta los 9.330 puntos, gracias a la moderación del precio del crudo y a la bajada que han sufrido los valores en las últimas sesiones. En el global de la semana el selectivo ha perdido un 2,18%.
El déficit comercial de Estados Unidos creció el 4,5% en enero y se ubicó en 58.300 millones de dólares, según cifras del Departamento de Comercio. La mayoría de los economistas había calculado que el déficit en enero sería de unos 56.500 millones de dólares.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto Ley de Reformas Urgentes para el Impulso de la Productividad, que recoge exclusivamente aquellas medidas cuya entrada en vigor considera urgente el Ejecutivo. Estas medidas forman parte del Plan de Dinamización de la Economía e Impulso de la Productividad, aprobado el pasado 25 de febrero.
La compañía de Bill Gates ha anunciado la compra de Groove Networks, la empresa de Ray Ozzie, cuyos productos para el trabajo en equipo pueden acabar integrándose en Longhorn, el próximo sistema operativo de Microsoft, o servir para mejorar el software para videoconferencias <i>Office Live Meeting</i>. El coste de la operación no ha sido revelado.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha revisado al alza en 330.000 barriles diarios su previsión de demanda de petróleo a nivel mudnial para 2005, y la sitúa así en 84,3 millones de barriles, conforme ha dado a conocer hoy este organismo.
La Unión Europea registró un déficit por cuenta corriente de 6.300 millones de euros en el cuarto trimestre de 2004, frente a un superávit de 2.100 millones de euros en el mismo periodo del año anterior, según ha indicado hoy la Oficina de Estadística de la Unión Europea Eurostat.
La agenda oficial de actos del primer aniversario de los atentados del 11 de marzo en Madrid ha concluido a las 20.00 horas con una misa oficiada por el cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Antonio Maria Rouco Varela, en la catedral de la Almudena. Toda la familia real -los Reyes, los príncipes de Asturias y los duques de Lugo y Palma- han asistido junto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y numerosas personalidades a la misa, concelebrada por Rouco, el Nuncio de la Santa Sede en España, monseñor Manuel Monteiro, el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Ricardo Blázquez, y otros 20 obispos.
El ¢recalentamiento¢ inmobiliario, como ha calificado hoy el economista jefe del BCE, Otmar Issing, a la situación del sector en España, parece prolongarse si se tiene en cuenta el saldo de préstamos hipotecarios, ya que éste se incrementó en enero un 24,8% respecto al mismo mes del año anterior, y se eleva ya a un nivel histórico: 592.282 millones de euros.
El dato del IPC interanual no ha dado sorpresas y se ha situado en el 3,3% para febrero, confirmando así el avance en dos décimas porcentuales respecto al mes anterior. El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, achacó hace dos semanas este repunte a las heladas causadas por sucesivas olas de frío el mes pasado, que provocaron un encarecimiento de los alimentos frescos.
España, entre los países que más sufren 'phishing'