_
_
_
_
Tribunales

Coca-Cola exige al regulador que declare caducada la denuncia de Pepsi

El grupo Coca-Cola y sus embotelladores en España han decidido dar un giro en la estrategia judicial que mantienen frente al expediente sancionador que por presunto abuso de posición dominante instruye contra la compañía el Servicio de Defensa de la Competencia. La compañía de refrescos se ha cansado de esperar que el Servicio elabore un pliego de cargos y ha pedido al Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que dicte la caducidad del expediente por haberse sobrepasado ya 'todos los plazos previstos en la ley'.

Política

El PSOE espera que la protesta contra la guerra consolide su avance electoral

Ferderico Castaño|

Las movilizaciones ciudadanas registradas en toda España en contra de la guerra han insuflado a la dirección del PSOE la esperanza de consolidar su avance electoral frente al PP, evidenciado en las encuestas después de la crisis del Prestige. La última encuesta del Instituto Gallup, realizada entre el 7 y el 23 de enero pasado, arroja un empate técnico entre los dos principales partidos.

Competencia

Repsol y Cepsa ganaron cuota tras liberalizarse el mercado

Las medidas contenidas en el real decreto liberalizador que el Gobierno aprobó en junio de 2000 apenas han tenido repercusión sobre el reparto del mercado de distribución de hidrocarburos. Las dos principales operadoras, Repsol y Cepsa, pese a la prohibición de incrementar su red de puntos de venta, han logrado un ligero aumento de su cuota de mercado en los últimos dos años y medio.

Nuevo orden

Estados Unidos cuestiona el peso 'excesivo' de Europa en el G-7

El diseño del nuevo orden mundial al que asistimos alcanza a la composición del grupo de países más ricos del mundo: el G-7, que se reunió este fin de semana en París. Frente a las ilusiones de países como España de pasar a formar parte de la elite económica mundial, EE UU cuestiona el peso, a su juicio excesivo, que ostentan los países europeos en el grupo. Analistas y diplomáticos destacan la importancia de adaptar las estructuras internacionales a la nueva realidad, donde China se sitúa como la sexta economía mundial.

Naval

La viabilidad de Izar se tuerce por la pérdida de 132 millones

Kirru Artea / Tania Juanes|

Izar no encuentra el rumbo de los beneficios. Su plan de negocio para 2002, fijado cuando se produjo la fusión entre Astilleros Españoles (AESA) y Bazán en 2001, preveía unas pérdidas de 33 millones. A principios del año pasado se revisaron los objetivos con un incremento al alza de los resultados negativos. Al final, los números rojos en el grupo público de construcción naval se han disparado con unas pérdidas de 132 millones de euros, similares a las alcanzadas en 2001.

Finanzas públicas

España logra eliminar la prima de riesgo-país con Alemania y Francia

R. D. G. / J. A. V.|

La prima de riesgo que los inversores exigen al Tesoro de España para comprar sus emisiones de deuda respecto a las de Alemania o Francia ha desaparecido paulatinamente desde el ingreso de España en la unión monetaria. Este mes ha descendido a tres puntos básicos la prima de riesgo con Alemania (era de 445 puntos en 1995) y es negativa con Francia. La deuda pública estatal cerró 2002 en el 45,3% del PIB, y la total, en el 55,2%.

Tribuna

Admirable 'América'

Juan Manuel Eguiagaray Ucelay|

Juan Manuel Eguiagaray Ucelay destaca que igual que no hay un solo pensamiento en política internacional en EE UU, tampoco lo hay en lo económico. El autor subraya las fuertes críticas a las medidas fiscales adoptadas por Bush

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_