La CNMV suspende la cotización de Pascual Hermanos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado la suspensión cautelar de la cotización de los títulos de Pascual Hermanos.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado la suspensión cautelar de la cotización de los títulos de Pascual Hermanos.
RED ELECTRICA, mantener las posiciones compradoras (cierre: 11,90)
DEUTSCHE BANK, esperar en la adopción de posiciones compradoras (actual: 70,30)
ENDESA, mantener las posiciones largas iniciadas en 17,46 (cierre: 17,01)
TELEFONICA MOVILES, mantener las posiciones compradoras (cierre: 7,08)
Los beneficios operativos de la compañía aérea germana cayeron un 97% hasta los 28 millones de euros desde los 1.040 millones de 2000, informó hoy la empresa.
Una fuerte recuperación de última hora permitió que la Bolsa de Nueva York cerrara hoy con una mínima tendencia al alza, impulsada por la demanda de algunas acciones de sectores tradicionales y pese a las malas noticias de empresas.
Teleconnect abandona los servicios de telefonía para pymes
El fabricante alemán de artículos deportivos Puma aumentó su volumen de negocio en el primer trimestre de 2002 un 56%, hasta los 232,8 millones de euros (207,19 millones de dólares), según ha explicado hoy la compañía.
ASSIC Generali
Los primeros indicadores de inflación de la zona euro del mes de abril apuntan a nuevos descensos tras el repunte producido en febrero y marzo por las subidas de los precios del petróleo. Alemania adelantó ayer datos preliminares que situarían la inflación anual armonizada en abril en el 1,6%, tres décimas menos que en marzo.
TPI (cierre: 4,80)
ACERINOX (cierre: 42,50)
Las empresas hoteleras españolas aumentaron un 12% su oferta de habitaciones en 2001, hasta sumar 19.000. Durante el año pasado 139 hoteles abrieron sus puertas, lo que supuso una inversión de más de 1.352 millones de euros. Las cadenas hoteleras moderaron el ritmo de apertura de establecimientos respecto al año pasado. Pese a ello, Sol Meliá y AC Hotels protagonizaron los mayores crecimientos.
GAS NATURAL, mantener las posiciones compradoras en 21.15 (cierre: 21,75)
Amena obtuvo beneficios por primera vez, con 17 millones de euros
Roger Roberts, vicepresidente de la multinacional Boeing para asuntos militares, aseguró ayer que el gigante aeroespacial estadounidense está dispuesto a colaborar con la industria europea en el desarrollo del programa Galileo de posicionamiento espacial, que fue definitivamente aprobado por el Consejo de Ministros de la Unión Europea a finales de marzo.
La CE corrigió ayer ligerísimamente al alza sus previsiones de hace seis meses sobre el crecimiento de la zona euro (una décima más, hasta el 1,4%). Pero el alivio de haber superado el 11 de septiembre permite a Bruselas valorar muy positivamente unos datos todavía ensombrecidos por una inflación (2,2%) dos décimas por encima del objetivo y un aumento del paro al menos hasta septiembre.
El paro se consolida como la inquietud principal de los ciudadanos
ACESA, adopción de posiciones compradoras (cierre: 10,66)
AMADEUS (cierre: 7,61)
Koizumi llevará al Parlamento la reforma del sistema postal
El Ministerio de Trabajo recibirá el lunes próximo a los representantes de la patronal y de los sindicatos para escuchar sus propuestas a la reforma de la protección por desempleo que prepara el Gobierno, anunció hoy el secretario general de Empleo, Juan Chozas.
Nasdaq vuelve a fijar en Europa sus metas de crecimiento. El primer paso fue la toma de control de Easdaq el año pasado. Ahora el mayor mercado de valores tecnológicos del mundo apunta más alto. Ayer se conoció que Nasdaq mantiene conversaciones preliminares con la Bolsa de Londres (LSE).
Danone
Los ingresos de Wanadoo aumentaron un 31% en el primer trimestre del año (a 410 millones de euros), respecto al mismo período de 2001, según ha informado la filial de internet de France Télécom.
La sociedad de capital riesgo del Banco Santander Central Hispano (SCH), Vista Capital, ha roto definitivamente las negociaciones que ha mantenido en los últimos 16 meses con Seur con el fin de adquirir esta última. Los responsables de ambas sociedades coinciden en que la causa de la ruptura ha sido el desacuerdo en el precio, que partía inicialmente de 600 millones de euros.