_
_
_
_
Aerolíneas

Boeing se ofrece a colaborar con Europa en el desarrollo de Galileo

Roger Roberts, vicepresidente de la multinacional Boeing para asuntos militares, aseguró ayer que el gigante aeroespacial estadounidense está dispuesto a colaborar con la industria europea en el desarrollo del programa Galileo de posicionamiento espacial, que fue definitivamente aprobado por el Consejo de Ministros de la Unión Europea a finales de marzo.

El Gobierno de Washington y su principal aliado en Europa, el Reino Unido, habían venido presionando con fuerza para que el desarrollo del sistema de posicionamiento espacial europeo Galileo no viniera a hacer la competencia al monopolio del GPS estadounidense.

En el país norteamericano parece imponerse ahora una cierta sensatez en relación con el lanzamiento del programa europeo Galileo, que fue definitivamente aprobado en marzo por la Unión Europea y que terminará con el monopolio de los servicios de posicionamiento desde satélites orbitales.

El vicepresidente de Boeing para asuntos militares, Roger Roberts, aseguró ayer en un encuentro con periodistas internacionales en Los Ángeles que 'estamos estudiando una posible colaboración con Galileo una vez que todo parece indicar que es un proyecto viable'. Roberts señaló que la colaboración de su empresa en el desarrollo no será muy importante, 'ya que se trata de un proyecto industrial básicamente europeo'.

Sin embargo, el alto ejecutivo del grupo señaló que Boeing está sumamente interesada en que, 'si Galileo se convierte finalmente en una realidad, su tecnología y su arquitectura puedan ser plenamente interoperables' con el sistema GPS actualmente en servicio y con el GPS III que se desarrolla en este momento.

Este último se encuentra en estos momentos en proceso de concurso y están pujando por adjudicarse su construcción la propia Boeing y Lockheed Martin.

Roger Roberts reconoció en el citado encuentro que su empresa ha mantenido conversaciones con algunas compañías europeas con el fin de comenzar a resolver algunos problemas de tipo legal que plantea el proceso de transferencia de tecnología que facilitara la interoperabilidad entre los dos sistemas.

Como se recordará, Estados Unidos ha presionado durante los años que ha durado la gestación del proyecto Galileo para evitar que naciera un competidor de su sistema GPS, que lleva 30 años manteniendo el monopolio, y para ello contaba con el apoyo de varios países de la Unión Europea, especialmente del Reino Unido.

Finalmente, el empecinamiento de la industria francesa y española (Aena, Indra, GMV, entre otras compañías) y el tesón del Gobierno español lograron que la última reunión del Consejo de Ministros comunitario, celebrada a finales de marzo, diera vía libre a la financiación en unos 500 millones de euros del proyecto, que han venido a sumarse a 450 millones de euros que ya se le habían otorgado de los fondos europeos de la Agencia Europea del Espacio (ESA).

El programa Galileo se basará en un sistema de 30 satélites orbitales de nueva generación que permitirá ofrecer servicios avanzados de localización y posicionamiento de vehículos.

Entre otras aplicaciones, destaca el control de tráfico aéreo, la gestión de flotas en mar y tierra, la localización en colaboración con aparatos de telefonía móvil o la autentificación de operaciones y documentos utilizando la combinación precisa de lugar y tiempo.

El primero de estos satélites se lanzará en 2005 y el sistema estará en funcionamiento hasta 2008.

Cine digital

Por otra parte, Rick Stephens, vicepresidente de la división de comunicaciones del grupo Boeing, aseguró ayer que esta empresa firmará en breve su primer contrato con una compañía europea de medios y telecomunicaciones para la compra e implantación de su nuevo sistema de difusión de cine digital a través de satélites.

Esta nueva tecnología, según Stephens, supondrá una auténtica revolución en los sistemas de distribución de películas de cine a las salas de proyección y un ahorro de miles de dólares en copias, en las que se gastan 22,6 millones de euros anuales.

Esta es una de las nuevas actividades de diversificación en las que se ha centrado Boeing y que están encaminadas a convertir al gigante estadounidense también en un jugador importante en el mundo de las telecomunicaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_