Avances moderados en las principales plazas europeas pusieron fin a una semana marcada por la cautela en Europa. Los inversores sopesaron sus movimientos mientras continúan digiriendo los efectos de la última rebaja de tipos de interés en Estados Unidos y los resultados empresariales.
La Comisión Europea prevé recibir en las próximas semanas las propuestas de la Federación de Bancos Europeos encaminadas a reducir el coste de los pagos transfronterizos una vez que entre en vigor la moneda única a principios de 2002, según anunció ayer la portavoz comunitaria de Competencia, Amelia Torres.
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que está elaborando un plan de futuro para RTVE, dijo ayer que "ofrecerá a los sindicatos un diálogo sobre el futuro de RTVE" ante la convocatoria de movilizaciones anunciada para la próxima semana.
Preussag, el mayor grupo turístico de Europa, ha comprado de forma indirecta un 10% del capital de la empresa italiana de agencias de viajes Alpitour, en cuyo capital participa mayoritariamente el grupo Agnelli a través de su división inversora Ifil.
Danone España aumentó ventas el 8,2% en 2000, hasta 134.599 millones
El lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, inició ayer con el líder de IU en Euskadi, Javier Madrazo, la primera ronda de contactos destinada a la formación de gobierno. Madrazo sugirió a Ibarretxe que forme un Ejecutivo con el PNV, EA, el PSE e IU, pero reiteró su disposición a entrar en el mismo, incluso en el supuesto de que los socialistas vascos mantengan su negativa a gobernar con el PNV.
El Gobierno argentino presentó ayer la petición deregistro del canje de bonos de su deuda externa ante la Comisión Nacional de Valores estadounidense (SEC, según sus siglas en inglés). De esta manera, se inicia el trámite formal para la gigantesca operación, que superaría los 20.000 millones de dólares (22.600 millones de euros).
Primeros casos de "vacas locas" en Andalucía
El mensaje de José Luis Rodríguez Zapatero a los miembros del comité federal del PSOE fue claro: la vigencia del pacto antiterrorista firmado con el PP será compatible, de momento, con la apertura de una nueva etapa de relaciones con el PNV.
Sin prisa, pero sin pausa. Con fuerzas escasas para afrontar nuevos retos alcistas y sin interés alguno por deshacer posicioners a los niveles de precios actuales. La Bolsa española lleva cinco semanas atrapada en sus dudas e incertidumbres. Es lo que los analistas de nuevo cuño definen con el palabro movimiento lateral de consolidación.
En los últimos días los operadores más dinámicos han observado un ligero, muy tibio, cambio a mejor del sentimiento general del mercado. Recalcan los expertos que la teoría del sentimiento influye, con frecuencia, más en las tendencias de fondo del mercado que los propios fundamentales. O, como apuntan algunos estudiosos, las Bolsas siempre construyen sus tendencias, se miran el ombligo y luego es el entorno el que provoca sobrerreacciones.
Representantes de Ciencia y Tecnología, Trabajo y de los sindicatos CC OO y UGT se reunieron ayer por segunda vez para intentar buscar una solución a la crisis de Sintel. Entre las medidas acordadas, los sindicatos exigieron al Ejecutivo que no se hagan efectivos los tres expedientes presentados por la compañía y que suponen la liquidación de la plantilla. "Podría llevar a cabo esta medida agotando todos los plazos legales del segundo expediente presentado y sin hacer efectivos los despidos aprobados", dijo el secretario general del Metal de CC OO, Ignacio Fernández, tras la reunión.
Las cajas de ahorros El Monte y San Fernando, actualmente en proceso de fusión, celebran hoy sendas asambleas generales para adaptar sus estatutos a la Ley andaluza de Cajas aprobada en diciembre de 1999. Pretenden así salvar el escollo que les puso en el camino el registro mercantil, que no aceptó el mecanismo de adaptación aprobado por ambas entidades al poner salvedades o condicionantes a dicha adaptación.
La caída libre de Alcatel en Bolsa se agudizó ayer después de que sus accionistas conocieran la información del diario The New York Times acerca de sus pretensiones de comprar Lucent Technologies por más de 40.000 millones de dólares (45.200 millones de euros, 6,6 billones de pesetas) antes del verano. Una noticia que avanzó el pasado mes de abril The Wall Street Journal y que los analistas habían descartado en abril. Ninguna de las partes quiso confirmar las negociaciones.
El déficit comercial de Estados Unidos registró un fuerte incremento en marzo del 16% respecto a febrero, lo que supone el mayor aumento mensual en nueve años. Según los datos del Departamento de Comercio, Estados Unidos registró un saldo comercial negativo en marzo de 31.170 millones de dólares (5,8 billones de pesetas), frente a los 26.900 millones registrados en febrero.