_
_
_
_

El BSCH rompe con uno de sus socios al salir del consejo de Sanpaolo-Imi

El BSCH formalizó ayer su salida del consejo de administración del banco italiano Sanpaolo-Imi, del que posee el 6,5%. La salida de los dos consejeros del banco pone fin a una de las cuatro grandes alianzas del BSCH en Europa, y deja la puerta abierta a la venta de esta participación. Los accionistas de Sanpaolo eligieron ayer su cúpula, en la que figurará como consejero independiente el ex ministro de Asuntos Exteriores Abel Matutes.

La CE revisará en 2002 la directiva de comités de empresa europeos

Representantes del ámbito empresarial y de los trabajadores mantienen posiciones claramente opuestas sobre la necesidad de modificar la directiva que regula el comité de empresa europeo (en vigor desde 1996) para reducir su periodo de transición y mejorar la información y consulta de los trabajadores en el seno de la empresa. Sin embargo, representantes de la Comisión ya han confirmado su intención de proponer una revisión de la directiva para el próximo año.

INTERNACIONAL

La desaceleración económica atiza las diferencias sobre las respuestas a la crisis.

La revisión a la baja del crecimiento mundial ha provocado serias diferencias entre los países desarrollados y los organismos multilaterales. A pesar del acuerdo básico sobre la desaceleración económica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) remarca los peligros en ciernes, en tanto que el G-7 y Estados Unidos confían en un rápido rebote de la economía. La división de opiniones replantea la cuestión de los tipos de interés en Europa.

POLÍTICA

Detenido por tráfico de drogas el ex secretario de la Cámara de Villagarcía

El abogado gallego Pablo Vioque fue detenido ayer junto a otras ocho personas en la operación policial contra el narcotráfico, llevada a cabo por la Policía Nacional en una nave industrial de la localidad madrileña de Valdemoro y en la que se incautaron 1.800 kilos de cocaína. Ex secretario de la Cámara de Comercio de Villagarcía de Arosa, Vioque llegó a promover candidaturas para la Alcaldía de Villagarcía y mantuvo relaciones comerciales con los narcotraficantes Laureano Oubiña y José Ramón Prado Bugallo, Sito Miñanco.

La fuerte alza de Dogi levanta las sospechas de la CNMV

A la CNMV no le ha pasado por alto que el viernes los títulos de Dogi subieran a un 7% y movieran 32.000, tres veces más que su media diaria, antes de que la cotización fuera suspendida a las 13.00 h. Fue en ese momento cuando Dogi anunció al regulador que había comprado a la estadounidense Sara Lee cuatro compañías textiles. Por ello, abrirá una investigación en las operaciones que se realizaron antes de la suspensión para determinar si se produjo una filtración de información privilegiada.

Altadis sube el precio de su tabaco negro para fortalecer márgenes

El grupo tabacalero hispano francés Altadis dio ayer un nuevo paso en su política de hacer converger los precios de venta al público de sus marcas en España con la media de precios del tabaco en Europa, al mismo tiempo que fortalece sus ingresos. La empresa copresidida por el español Pablo Isla y el francés Jean Dominique Comollí anunció un incremento de 15 pesetas en el precio de sus principales marcas de tabaco negro.

UGT y CC OO celebran juntos el Primero de Mayo en 61 localidades

CC OO y UGT han convocado un total de 61 manifestaciones unitarias en toda España para celebrar el Primero de Mayo, que se desarrollarán bajo el lema "Empleo estable, seguro y con derechos". Este eslogan es la única declaración conjunta que han sido capaces de pergeñar las dos organizaciones. Ayer, Fidalgo y Méndez volvieron a reconocer que el acuerdo de pensiones aún provoca recelos entre los dirigentes de las dos organizaciones.

El acelerón de la masa monetaria aleja una caída de tipos

Ciro Krauthausen|

El crecimiento del agregado monetario M3 en la zona euro -uno de los dos fundamentos sobre los cuales el Banco Central Europeo (BCE) basa sus decisiones sobre los tipos de interés- volvió a subir en marzo hasta el 5% anual, tras el 4,7% de febrero, según informó ayer la autoridad monetaria. Este incremento hace muy improbable una pronta bajada de tipos de interés, ya que avala la posición del BCE de que aún hay importantes riesgos para la estabilidad de precios.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_