Las universidades españolas quieren replicar los mini fondos soberanos de Harvard o Yale
La idea es replicar un modelo que aprovecha la rentabilidad de estas inversiones para cubrir algunos gastos
Los gestores de fondos de inversión están obsesionados con el largo plazo. Comprar y vender acciones de forma frenética es la mejor forma para perder hasta la camisa, por eso siempre insisten en la importancia de mantener el capital invertido, sin tocarlo, durante periodos de al menos cinco años. Para muchos, su gran referente son los endowments de las universidades de Estados Unidos, fondos privados y perpetuos, dotados originalmente con aportaciones de antiguos alumnos, y que van generando un retorno anual que cubre parte de los gastos de la institución. Una suerte de fondos soberanos que llegan a gestionar patrimonios de más de 50.000 millones de euros. Ahora, algunas universidades españolas y europeas están copiando el modelo.
El volumen de dinero que administran este tipo de fondos universitarios ha superado en 2024 los 900.000 millones de dólares, de acuerdo con las cifras ofrecidas por la Asociación Nacional de Oficinas Financieras de Universidades (Nacubo, por sus siglas en inglés). Su funcionamiento es similar al de los fondos de pensiones: un gestor se encarga de decidir en qué activos invertir, ya sean acciones, deuda pública, bonos corporativos o activos privados, para tratar de maximizar los rendimientos al tiempo que se controla el nivel de riesgo. Cada año, se retira una parte de las ganancias, para destinarlo al presupuesto de la institución.
El mayor endowment del mundo es el creado por la Universidad de Harvard. Fundado hace justo 50 años, el vehículo maneja un capital de 53.000 millones de dólares (50.500 millones de euros, al cambio actual). Su rentabilidad media anual ha sido del 11%, con lo que ha cumplido con creces su objetivo estatutario, que consiste en lograr cada año al menos un 8% de retorno. De ese porcentaje, la idea es un 3% mantenerlo y un 5% distribuirlo para financiar la universidad. El año pasado, por ejemplo, se retiraron 749 millones de dólares del fondo para abaratar las matrículas de los estudiantes y pagar programas de investigación. Con este dinero se cubre un 37% de los gastos la institución.
En el caso de Harvard, la universidad cuenta con su propia gestora de activos para decidir dónde destinar el capital. La Harvard Management Company (HMC) administra el endowment desde hace 45 años, logrando mejores resultados que muchos gestores de fondos.
Estos vehículos de inversión para universidades, dado su carácter perpetuo, pueden permitirse tener en cartera de activos poco líquidos, como inversiones en edificios, fondos de infraestructuras o capital riesgo. Una forma de operar que hasta ahora se ceñía a inversores institucionales o personas muy ricas y que poco a poco está llegando al pequeño inversor.
El endowment de Harvard es un buen ejemplo de lo diferente que es la asignación de activos en un vehículo de este tipo. Si la cartera clásica de un inversor es mantener un 60% en Bolsa y un 40% en bonos, en este caso la renta variable solo representa un 14%. En cambio, los gestores de Harvard han preferido destinar un 39% del capital a vehículos de capital riesgo: esto es, fondos que invierten en compañías de nueva creación (conocidos en la jerga como venture capital) o en otros que toman participaciones en empresas no cotizadas que ya están consolidadas, pero a las que ayudan a ganar tamaño financiando compras de rivales o expansión a nuevos mercados.
Además, también han dejado un 32% de su cartera a fondos de inversión libre (hedge funds, en inglés). Estos gestores tienen la máxima libertad a la hora de invertir, pudiendo comprar empresas cotizadas o no cotizadas, utilizar derivados financieros o fórmulas de apalancamiento. Su objetivo es lograr una rentabilidad positiva al margen de lo que hagan los mercados de acciones. “La utilización de este tipo de vehículos nos permite reducir la exposición a compañías cotizadas y no cotizadas, limitando así el riesgo total de la cartera”, explica la gestora de Harvard, HMC, en su último informe anual. Tanto en el caso de la inversión en capital riesgo como en fondos de inversión libre, se exige que el dinero se mantenga durante periodos de más de siete años invertido. Esta iliquidez se compensa con un mayor retorno en el largo plazo que la inversión en Bolsa.
Aunque el de Harvard es el mayor y el más famoso, todas las grandes universidades estadounidenses, ya sean públicas o privadas, tienen sus propios fondos. El endowment de Yale tiene un capital de 41.000 millones de dólares, el de Standford 37.000 millones y el de Princeton, 35.000 millones. El mayor fondo de una universidad pública es el de la de Texas, con 42.000 millones.En Europa, poco a poco, este tipo de fórmulas de financiación van cobrando más importancia. Instituciones británicas de gran tradición, como Oxford y Cambridge, tienen sus propios vehículos de inversión, aunque con un tamaño muy inferior al de sus pares norteamericanas (algo menos de 9.000 millones de libras, unos 11.000 millones de euros).
Mientras, en España los proyectos son más incipientes. La Universidad de Navarra —controlada por la polémica prelatura católica Opus Dei— tiene un fondo con más de 200 millones de euros, cuya administración corre a cargo de la firma Gestión de Fondo Endowment (GFED). Recientemente, la Universidad Católica de Murcia, propiedad de la familia Mendoza ―seguidora del ultraconservador movimiento religioso Camino Neocatecumenal, de Kiko Arguello, y conocidos como los kikos― han firmado un acuerdo con el banco andorrano Andbank para que gestione su propio endowment, que operará bajo el nombre UCAM University Fund.