_
_
_
_

Pictet calcula que la inversión en capital riesgo superará a la inflación por un 6,9% anual en la próxima década

La firma de banca privada suiza cree que la Bolsa solo tendrá un retorno real inferior al 5%

Sede del grupo Pictet, en Ginebra (Suiza).
Sede del grupo Pictet, en Ginebra (Suiza).Reuters
Miguel Moreno Mendieta

Pictet Wealth Management, la división de banca privada de la legendaria boutique suiza, ha revisado sus estimaciones de rentabilidad para la próxima década. De entre todas las inversiones, consideran que la que más va a rentar es el capital riesgo (inversión en compañías no cotizadas). Esperan un retorno medio anual que roce el 10% y que se quede en el 6,9% una vez que se descuenten las subidas de precios.

El panorama económico y geopolítico está en un punto de inflexión “hacia una era de mayor regionalización y fragmentación, con implicaciones para la inflación, crecimiento y estrategias de inversión”, explica la firma en un comunicado. El papel de los bancos centrales, políticas fiscales y el gasto militar son factores en juego.

Uno de los condicionantes para la próxima década será que empresas y economías tendrán que asumir mayores costes y una inflación estructuralmente más alta y volátil. Además, los altos beneficios y márgenes de las empresas son objetivo obvio para los gobiernos, que tienen cada vez mayores desequilibrios presupuestarios.

Para la inversión en Bolsa, las perspectivas no son muy favorables. En el caso de la renta variable de Estados Unidos, que ha sido la gran triunfadora de los últimos 10 años, los expertos de Pictet vaticinan un retorno medio real (descontada la inflación) de solo el 3,4%. Para las acciones de la zona euro esperan un poco más, del 5,1%. Teniendo en cuenta la composición del índice de Bolsa global, MSCI AC World, la previsión es de solo un 4% de retorno real..

Para la renta fija tampoco esperan un retorno muy atractivo. En los bonos más seguros, la deuda alemana, los expertos de Pictet calculan una revalorización real de solo un 0,2% cada año. Sí que retarán algo más los bonos de EE UU, pero solo un 1,3%.

César Pérez Ruiz, director global de inversiones de Pictet WM, explica que la inversión en capital riesgo (conocido frecuentemente como private equity) “ofrece oportunidades interesantes, al igual que los ‘hedge funds”. Este experto recuerda que el capital privado “ha proporcionado sistemáticamente rentabilidades superiores a la renta variable cotizada”.

Actualmente la cola de salidas a bolsa comienza a llenarse, lo que aumenta la oportunidad de salida de inversiones existentes. Además, mejorarán las perspectivas a medida que bajen los tipos de interés. El capital privado puede generar una rentabilidad real anual de 6,9%.

Durante los últimos años, muchas gestoras de fondos de inversión convencionales se han lanzado a vender capital riesgo. Y no solo fondos que invierten en compañías cotizadas, también en deuda privada, inversión en infraestructuras, en activos inmobiliarios... Este tipo de activos comporta una mayor iliquidez, ya que el cliente mete el dinero y tiene que esperar más de seis años para poder empezar a recuperar la inversión.

Una opción que puede resultar atractiva también es la tradicional cartera clásica (60% de Bolsa y 40% de bonos). Los expertos de Pictet calculan que puede acabar rentando una media anual 6% los próximos diez años en el caso de activos de EE UU. “Además, es muy posible que nos encontremos en punto de inflexión favorable o muy cerca para estrategias sistemáticas de renta variable de igual ponderación, detalla Pérez Ruiz.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_