_
_
_
_

Industrias Saludes: 123 años de señales de tráfico, mobiliario urbano y parques infantiles

La compañía valenciana facturó 20,3 millones en 2022 y crece un 10% anual 

Industrias Saludes
Interior de la planta de señalización vertical.

Responsable de más de 300.000 kilómetros de señalización y balizamiento por toda España; de la óptica de 120.000 semáforos y avisadores acústicos, también en Portugal; o de los sistemas de señalización inteligente en los campos de vuelo de Aena. Pero también del diseño e instalación de 9 de cada 10 taxímetros homologados en Barcelona, Lisboa y Madrid; del procedimientos de detección de fauna salvaje en Castilla y León; del anillo ciclista y el equipamiento urbano de los Jardines del Turia; o del mayor parque infantil de Ibiza.

Industrias Saludes es mucho más. “Ante todo, una firma valenciana muy curiosa y emprendedora”, la define su consejero delegado, Fernando Saludes. “Con una genética industrial innovadora, con un impulso instintivo y ganas de adentrarse en nuevos terrenos. Y como empresa familiar, marcada en cada época por el carácter de la persona que estaba al frente”, afirma.

Con 123 años de historia y una facturación de 20,3 millones de euros en 2022 –un 12% de crecimiento en el primer cuatrimestre de 2023–, este fabricante de cuarta generación puede presumir de haber encauzado ese “modo supervivencia” al que se vio sometida en el siglo XX.

Parque infantiles de recreo.
Parque infantiles de recreo.

Para lidiar con los acontecimientos vividos en cada etapa, y las nuevas iniciativas empresariales para hacerles frente, en ocasiones, demasiado avanzadas en el tiempo. Como lo demuestra el ser propietaria de más de un centenar de patentes, y el haber diseñado y fabricado todo tipo de señales de tráfico, proyectores cinematográficos, juguetes o cámaras subacuáticas.

Ese “bailar con las circunstancias”, del que habla Saludes, comenzó con sus bisabuelo Joaquín y Josefa. Un maestro orfebre con curiosidad por esa automoción de la que tanto se hablaba a principios del siglo pasado. La empresa empezó a formar parte del futuro de la circulación con la fabricación de las primeras placas de calles, indicadores de carretera y matrículas de coches.

Imagen histórica de Saludes.
Imagen histórica de Saludes.

“Se necesitaban infraestructuras para esta nueva forma de desplazamiento y mejoras para los propios vehículos, que salían de fábrica apenas con cuatro ruedas, asientos y un volante. Por eso empezamos a producir portaequipajes, cinturones de seguridad, pilotos traseros, guanteras, etc”.

Saber diversificar les ayudó a superar la crisis del petróleo de los setenta, fabricando millones de tiras antiestáticas de goma, que se colocaban en el parachoques trasero. En los ochenta, el diseño llegó a la señalización y al equipamiento urbano. Y recién entrado el nuevo siglo, decidió reforzar con tecnología todas las soluciones de tráfico y especializarse en la señalización electrónica y de control, en el ámbito de los llamados ITS (sistemas inteligentes de transporte, en inglés intelligent transportation systems).

Su carácter innovador y una apuesta constante por la I+D ha hecho de Industrias Saludes un grupo orientado a satisfacer las necesidades actuales y los retos futuros en seguridad vial, nuevos modelos de movilidad y entorno urbanos. “Es curioso que los coches autónomos requieran mejores infraestructuras que las personas, porque el ser humano sigue siendo capaz de interpretar una señal en mal estado...”, destaca.

Fernando Saludes, consejero delegado de la empresa.
Fernando Saludes, consejero delegado de la empresa.Jose Barrero

Acciones que conlleven un retorno social inmediato


Al pionero Joaquín Saludes le sustituyó su hijo Arquímedes –nombre idóneo para un inventor nato–, quien junto a sus hermanos Aida y Joaquín, lidiaron con las vicisitudes de la España de los primeros años cincuenta. Retomando el testigo, siguieron innovando en nuevos productos, como los primeros cascos para motoristas, y modelos de negocio en sectores como la náutica o el del entretenimiento.

Por ejemplo, fabricando un modelo de proyector cinematográfico y, más tarde, comercializando e incluso produciendo películas. E introduciéndose en el mundo del juguete, con un modelo más pequeño, de uso doméstico. “De hecho, llegamos a ser distribuidora en exclusiva de este proyector de cine familiar para Walt Disney España”, cuenta su CEO, Fernando Saludes.

“Y es que, otra constante ha sido siempre la vocación de presencia en nuestro entorno. Mediante acciones con un retorno social inmediato”, asegura. Como carteleras con información Covid-19, suministradas a los centros sanitarios de la Comunidad Valenciana durante la pandemia. O la iniciativa solidaria Personas Que Brillan, una aplicación usada por las casi 200 personas de la plantilla, que les permitía sumar kilómetros que se transformaron en una donación a Asindown Valencia.


Dentro y fuera de la empresa

Unión. Si algo ha caracterizado hasta la fecha el mandato de Fernando Saludes ha sido la búsqueda del asociacionismo, con agentes tecnológicos normalizadores y sectoriales. Así, lleva ocho años presidiendo la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit). Y ocupa también la presidencia de Aidimme, el Instituto Tecnológico Metalmecánico, del Mueble, la Madera, el Embalaje y las industrias Afines.

Personas. “No fabricamos señales: salvamos la vida de las personas”, le gusta decir al CEO de la compañía. Cuya preocupación por el factor humano queda reflejada en hechos como un consejo de dirección con una presencia femenina más amplia o un horario laboral que permite la conciliación familiar.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Más información

Archivado En

_
_