_
_
_
_

Kampaoh, el camping sostenible que está transformando la industria turística

La compañía que ha reinventado la forma de ir de acampada espera multiplicar por 2,5 la facturación este año, hasta los 23 millones. Ha iniciado su expansión en Portugal, Francia e Italia

Kampaoh Argentat (Francia).
Kampaoh Argentat (Francia).

Lo que hace Kampaoh se puede definir de varias formas. La más sencilla: ir de camping sin tener que llevar todo el aparataje (tienda, saco de dormir…). No hace falta. Lo ponen todo, colchones de distintos tamaños, nevera, electricidad, cubiertos…, en sus cómodas tiendas de varios tamaños. Algunas tienen hasta baño propio y termo de agua caliente.

Luego tiene otra definición, que aporta más elementos: una modalidad turística donde se suman la experiencia de acampar en la naturaleza con las comodidades que te ofrece un hotel. Y, finalmente, está la más compleja y ambiciosa, la que ofrece Salvador Lora, consejero delegado de Kampaoh: “El camping es el medio, la punta del iceberg con el que estamos cambiando la industria turística. Estamos demostrando que no es necesario destrozar el entorno con hormigón para impulsar el desarrollo económico. Es posible la comunión entre turismo, economía y sostenibilidad”.

El camping de Tarifa (Cádiz), donde todo comenzó.
El camping de Tarifa (Cádiz), donde todo comenzó.

Para Lora, hay dos elementos y un catalizador que han sido esenciales para el desarrollo de este negocio: “La digitalización y el deseo de volver a la naturaleza”. La pandemia ha actuado como espoleta de ambos, empujando el crecimiento acelerado que ha experimentado la compañía desde que se constituyó en 2017. También ha ayudado el hecho de que el CEO procede del ecosistema startup, donde la escalabilidad es un dogma de fe.

Crecimiento

Todo empezó en 2016, cuando Lora descubrió en un viaje con su mujer a Isla Culebra (Puerto Rico) la posibilidad de alojarse en tiendas de campaña en plena playa con colchones, sábanas, toallas y una nevera. Después vino el proyecto piloto que montó en el camping de Tarifa (Cádiz), con unas tiendas que compró en Decathlon. A partir del éxito conseguido, ha ido sumando cada año más campings donde se instalan las tiendas de Kampaoh, incrementando el número de empleados (con picos de 400 personas en temporada alta, aunque lo normal está en 70) y la facturación, e iniciando en 2023 el salto fuera de España.

Si en 2022 ingresaron 8,8 millones de euros, las previsiones para este son de 23 millones, una cantidad que esperan alcanzar gracias a sus 250.000 clientes. Si se mira más allá de este horizonte, las cifras siguen siendo muy ambiciosas: 2024, 46 millones de facturación y 6.500 tiendas; 2025, 70 millones y 10.000 tiendas, y para 2026, 110 millones y 15.000 tiendas.

Vista de una minicasa, la apuesta de futuro de la empresa.
Vista de una minicasa, la apuesta de futuro de la empresa.

El interés de los fondos de capital siempre ha acompañado a la compañía en su viaje. Las distintas rondas de financiación lo demuestran: 300.000 euros en 2020, 4 millones en 2021 y 14 millones en dos tramos en este año. Con esta han pasado de 38 a 84 campings y de 1.200 a 3.500 tiendas, llevando la marca a Italia, Francia y Portugal. No será la última de 2023. Para diciembre ya están negociando otra ronda de 12 millones con la que seguirán la expansión por los tres países mencionados y sumarán Croacia y Grecia en Europa y República Dominicana y Costa Rica en Latinoamérica. También impulsarán la digitalización y la profesionalización, y consolidarán los procesos para dejar de ser una startup y convertirse en empresa.

A pesar de estas rondas y del incremento de inversión de capital, los socios fundadores más los socios trabajadores siguen manteniendo el control de la compañía, con el 60% de las acciones. Los fondos de capital JME Ventures, Encomenda y Axon Partners Group poseen el 40% restante.

Este apetito de los fondos por esta forma de hacer turismo viene a ratificar lo que ya afirmaba Lora: “Esta moda ha venido para quedarse y nosotros caminamos a la par de este cambio. El nuevo lujo que busca la gente se basa en experiencias en la naturaleza en alojamientos sencillos hechos con materiales sostenibles”.

Kampaoh Picnic es una caja de comida saludable que la empresa está desarrollando este verano.
Kampaoh Picnic es una caja de comida saludable que la empresa está desarrollando este verano.

Una marca que crece con minicasas, comida y cosmética

El consejero delegado de Kampaoh, Salvador Lora, reconoce que la compañía aspira a convertirse en una “marca sostenible”, donde se vayan integrando los productos que tienen en la actualidad en el mercado y otros nuevos en los que ya están trabajando.


Bajo “esa visión y filosofía” hay algunos que sobresalen, como las tiny houses o minicasas hechas de madera y que cuentan con dormitorio, cocina, baño y comedor repartidos entre 8 y 16 metros cuadrados. Están diseñando las primeras unidades de unas viviendas que fabricarán en España con un 90% de materiales sostenibles y que, posteriormente, se instalarán en los campings. 


La comida es otro de los productos que están desarrollando durante este verano. Lo están haciendo con un proyecto piloto en el camping El Palmar (Cádiz). Se trata de una caja de alimentos “saludables y sanos” que se ofrece a los usuarios y que estos pueden guardar en unas neveras diseñadas para la ocasión.

Kampaoh Home es otro proyecto que se pondrá en marcha a partir de este otoño y que pondrá a la venta los muebles y objetos de decoración que los clientes pueden encontrar en el interior de las tiendas. Después seguirá una línea de cosmética, con cremas, pasta de dientes… 

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Más información

Archivado En

_
_