_
_
_
_

La producción de Boeing cae a la mitad tras el incidente a bordo del 737 que perdió parte del fuselaje en pleno vuelo

La compañía, sometida al escrutinio de los reguladores, entregó el trimestre pasado el menor número de aparatos en casi tres años

María Antonia Sánchez-Vallejo
El logo de Boeing, en una pantalla de la Bolsa de Nueva York en 2019.
El logo de Boeing, en una pantalla de la Bolsa de Nueva York en 2019.Brendan McDermid (REUTERS)

Boeing entregó el trimestre pasado el menor número de aviones en casi tres años. La compañía ha informado este martes de que sólo 83 de sus aparatos de pasajeros llegaron a los clientes entre enero y marzo, la cantidad más baja desde 2021, cuando la producción aún se estaba recuperando de la desaceleración provocada por la pandemia. En marzo entregó 29 aeronaves, menos de la mitad de las 64 de marzo de 2023, mientras la producción del modelo 737 Max caía en picado a medida que aumentaban los controles de seguridad y las auditorías de los reguladores tras el reventón de parte del fuselaje de una de esas aeronaves, en pleno de vuelo, el pasado 5 de enero.

Boeing ha reforzado los estándares de fabricación de este modelo después de que “un problema de presurización” provocase un agujero en el fuselaje del avión, que se vio obligado a regresar al aeropuerto de Portland apenas 20 minutos después de haber despegado. Máscaras de oxígeno descolgadas y un agujero en la parte trasera izquierda del fuselaje que parece el hueco para una puerta de emergencia, aparentemente no habilitada, fueron los principales desperfectos, junto con un visible desgarro de la pared de la cabina que dejó al descubierto material aislante. La pieza que se soltó no estaba sujeta por pernos, o estos se habían aflojado, según los resultados preliminares de la investigación.

En los tres últimos meses de 2023, Boeing ha entregado 157 aviones. El déficit se produjo justo cuando la empresa intentaba aumentar la producción para recuperar su ventaja sobre su rival francés Airbus. Pero el incidente registrado en enero en el 737 Max 9 de Alaska Airlines, que asestó un serio revés a su reputación, ha frenado el ritmo de entregas mientras la compañía responde a un amplio abanico de requerimientos: de la investigación formal y las repetidas llamadas de atención de la Administración Federal de Aviación a sus estándares de seguridad a la investigación penal del Departamento de Justicia y las demandas de los pasajeros que iban a bordo del vuelo.

En octubre, Boeing comunicó a los inversores que podría aumentar la producción de 737 Max de los 38 aviones mensuales actuales a 50 en torno a 2025. Sin embargo, tras el incidente de Alaska Airlines, abandonó sus previsiones para ese año y confirmó su actual ritmo de producción, que sólo le permite sacar 27 aviones al mes.

Boeing tiene casi 6.300 pedidos pendientes, y la impaciencia de los clientes que esperaban recibir sus 737 Max, algunos pendientes desde hace años, va en aumento. La aerolínea estadounidense United Airlines se ha puesto en contacto con Airbus para alquilarle tres docenas de aviones mientras espera los prometidos Boeing. Hay unas 215 aeronaves de este tipo operativas a nivel global, según los datos de la consultora Cirium. Dos tercios de ellas pertenecen a United Airlines y Alaska Airlines.

“Estamos en el mercado” del rival 737 Max de Airbus, declaró el consejero delegado de United, Scott Kirby, en una conferencia de inversores en febrero. “Y si conseguimos un acuerdo que funcione, entonces haremos algo”.

Se suponía que éste iba a ser el año de Boeing, en el que por fin dejaría atrás su última crisis del 737 Max y su consejero delegado, Dave Calhoun, podría respirar por fin tras un prolongado periodo de turbulencias. Pero el desafortunado vuelo de Alaska Airlines sumió a Boeing en el caos y, a finales de marzo, Calhoun estaba fuera de la firma.

Las acciones de Boeing han bajado un 1,3% este martes. Pero ha perdido casi un 29% en lo que va de año, lo que la convierte en una de las acciones con peor rendimiento del S&P 500. Además, la agencia de calificación Fitch dice que la empresa ha perdido un 29% en lo que va de año y que el riesgo de impago de la empresa se acerca cada vez más al territorio de los bonos basura.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_