Boeing reduce en diez veces sus pérdidas durante el primer trimestre de 2025
Los ingresos del gigante de la aeronáutica crecieron un 18% con respecto al primer trimestre de 2024, alcanzado los 19.496 millones de dólares, por encima de los 16.569 millones del ejercicio previo


Boeing ha reducido hasta en diez veces sus pérdidas netas durante el primer trimestre, hasta los 31 millones de dólares, frente a los 355 millones de un año antes. A pesar de ser una de las principales damnificadas por el errático plan arancelario de Trump que dio comienzo a la guerra comercial a nivel mundial, los ingresos del gigante de la aeronáutica estadounidense crecieron un 18% con respecto al primer trimestre de 2024, alcanzando los 19.496 millones de dólares (17.088 millones en euros), por encima de los 16.569 millones de dólares (14.522 millones en euros) del ejercicio previo. Todo ello, impulsado por el alza de entregas, que alcanzaron las 130 durante los tres primeros meses, su mejor cifra desde finales de 2023, según informa en un comunicado este miércoles.
Con respecto al flujo de caja operativo, la compañía registra un resultado negativo de 2.290 millones de dólares impulsado por el incremento de las entregas comercial, así como la sincronización del capital circulante. Por otro lado, la deuda total consolidada descendió a 53.600 millones de dólares (46.984 millones de euros) entre enero y marzo, frente a los 53.900 millones de dólares (47.247 millones de euros) del último trimestre de 2024, debido a la amortización de los vencimientos.
Boeing atraviesa una coyuntura convulsa debido a la tensión económica propiciada desde el Despacho Oval a golpe de arancel. La semana pasada Pekín emitió una orden directa a las aerolíneas de su país de no aceptar ninguna entrega de aviones de la compañía aunque ya estuvieran terminados o en producción, ni permitir la compra de repuestos. Una directriz que deja al gigante de la aeronáutica sin poder operar en uno de los principales mercados mundiales.
Sobre la política comercial de Estados Unidos y su guerra arancelaria contra China, el presidente y consejero delegado, Dave Calhoun, ha advertido de que los proveedores también corren el riesgo de “quedar atrapados en las hostilidades comerciales”, lo que “podría elevar los costes y provocar retrasos en la producción de aviones”.
Más allá del panorama geopolítico, Calhoun ha celebrado los resultados y ha aseverado que siguen ejecutando su plan, viendo los primeros resultados “positivos”. “Estamos comprometidos con la realización de los cambios fundamentales necesarios para recuperar plenamente el rendimiento de la empresa mientras navegamos por el entorno actual”, añade.
El fabricante, que obtuvo beneficios por última vez a mediados de 2021, cerró 2024 quintuplicando sus pérdidas netas hasta los 11.829 millones de dólares tras un año marcado por los recortes de producción a consecuencia del incidente del 5 de enero de 2023 y la huelga de 53 días en Seattle.
La mejor cifra de entregas desde 2023
Sobre el segmento de aviones comerciales, sus ingresos aumentaron un 75% hasta marzo, con 8.147 millones de dólares (7.141 millones de euros), entregando 130 unidades en el primer trimestre del año, lo que supone 47 aeronaves más en comparación al mismo periodo de 2024, siendo su mejor cifra de envíos desde finales de 2023. Además, este departamento registró 221 pedidos netos en el trimestre, incluidos 20 aeronaves 777-9 y 20 787-10 para Korean Air y 50 737-8 para BOC Aviation.
Por programas, la producción del 737 aumentó gradualmente en los primeros tres meses, manteniendo sus planes de alcanzar 38 al mes este año, mientras que el programa 787 continuó estabilizando la producción en cinco al mes en el trimestre y sigue esperando aumentar a siete al mes este año.
Por su parte, el 777X comenzó a ampliar las pruebas de vuelo de certificación del regulador de aviación FAA en el trimestre, mientras que la compañía sigue estimando la primera entrega del 777-9 en 2026. No obstante, la cifra de negocio del mercado de Defensa, Espacio y Seguridad fue de 6.298 millones de dólares (5.519 millones de euros), lo que supone un descenso del 9% en comparación a 2024.
Durante los primeros tres meses, este segmento fue seleccionado por las Fuerzas Aéreas de EE UU para un contrato de diseño, construcción y entrega del F-47, su avión de combate de nueva generación. Este pedido no está incluido en la cartera de pedidos al final del trimestre, a la espera de que concluya el proceso de selección y evaluación de fuentes.
Asimismo, la cartera de pedidos de Defensa, Espacio y Seguridad ascendía a 62.000 millones de dólares (54.331,6 millones de euros), de los cuales el 29% corresponde a pedidos de clientes de fuera del país norteamericano. Por último, la facturación del sector de servicios globales se mantiene prácticamente igual que entre enero y marzo de 2024, hasta los 5.063 millones de dólares (4.436 millones de euros).
En abril la empresa firmó un acuerdo para vender parte de su negocio de soluciones de aviación digital a Thoma Bravo por 10.550 millones de dólares (9.190 millones de euros). Se espera que la transacción se cierre a finales de 2025, sujeta a la aprobación de los organismos reguladores habituales.