La energética EDP deja de patrocinar el Teatro Gran Vía de Madrid por ajustes en su presupuesto
La compañía lusa ha decidido no seguir esponsorizando uno de los espacios culturales más icónicos del centro de la capital de España. Smedia, gestora de esta sala, está sondeando a otras grandes empresas del Ibex-35 para su reemplazo

EDP, la multinacional energética portuguesa y uno de los principales operadores en España con amplia presencia en todo el territorio, ha decidido dejar de patrocinar el Teatro EDP Gran Vía. Aunque su contrato terminó el pasado 31 de diciembre, aún mantiene dicho nombre. Según señalan fuentes al tanto de la situación, Smedia, la gestora de esta sala y otros conocidos teatros de la escena madrileña como el Teatro Alcázar, Teatro Fígaro, Teatro Lara, Capitol Gran Vía o el Teatre Apolo de Barcelona, está sondeando a otras grandes empresas del Ibex-35 para que esponsoricen uno de los espacios culturales más icónicos de la capital de España.
Las fuentes consultadas señalan que Smedia, grupo impulsado por el reconocido empresario y productor español Enrique Salaberria, ya ha estado sondeando el mercado en busca de un nuevo patrocinador. Entre los mismos, las fuentes consultadas señalan que se han mantenido contactos de mayor o menor intensidad con empresas como TotalEnergies, Repsol, Moeve (Cepsa), Plenitude, Iberdrola, Endesa, Mastercard, Mapfre, Reale y alguna gran entidad bancaria, aunque por ahora no ha trascendido ningún acuerdo, por ahora, para remplazar a EDP. Hay varias negociaciones abiertas y se espera que este año se produzca el cambio de naming definitivo, que para EDP ha supuesto un retorno muy superior al de otras iniciativas como campañas de televisión.
Para las grandes empresas, el Teatro Gran Vía es un espacio que posiciona la marca con el mundo de la cultura y permite colocar su logo en plena Gran Vía de Madrid, una de las calles más transitadas de España por la que cada día pasan miles de turistas. La llegada de visitantes a la capital escala año a año. El Teatro EDP Gran Vía congrega, aproximadamente, a un millón de espectadores al año. Gran Vía ya se ha convertido en la tercera calle del mundo con más estrenos de teatro del mundo, solo superado por Nueva York y Londres.
EDP, utility lusa, ha decidido terminar con este patrocinio y otros, que mantenía desde 2019, por ajustes presupuestarios en la compañía, cuyo máximo accionista es China Three Gorges. La energética estatal china posee el 21,4% de las acciones. EDP ganó 801 millones de euros en 2024, un 15,8% menos que en 2023.
La compañía, al igual que el resto del sector dedicado a la promoción y desarrollo de renovables, se está viendo impactada por diversos factores, como la volatilidad de los precios de la electricidad, el aumento de los costes financieros por la subida de los tipos de interés, la lentitud en la obtención de permisos administrativos y la falta de visibilidad regulatoria respecto de los nuevos vectores energéticos.
Al margen de lo anterior, su principal accionista, China Three Gorges, está aplicando una política de contención inversora en Europa, dada la crisis inmobiliaria en la que está sumida el gigante asiático.
Pese a todo, el patrocinio de determinados elementos dirigidos al gran público cada vez tiene menos sentido para una empresa como EDP, cuyo negocio está dirigido mucho más al B2B (business to business, en la jerga sectorial) que al B2C (business to consumer). Ya en 2020, el gigante francés TotalEnergies compró la cartera de 2,5 millones de clientes de luz y gas que tenía EDP, que previamente se había hecho con todo el negocio de Hidrocantábrico, con sede en Asturias.
De hecho, algunos patrocinios de éxito como las maratones que tenía EDP pasaron a TotalEnergies. Ahora EDP se ha centrado en otro tipo de iniciativas. En materia de relación con la comunidad desarrollan diferentes programas vinculados, principalmente, a sus zonas de influencia como el programa Entama, de apoyo a emprendedores locales. Este próximo mes la Fundación EDP celebra el décimo aniversario de su programa EDP Energía Solidaria, que impulsa proyectos sobre transición energética justa e inclusiva para mejorar la calidad de vida de las personas.
El patrocinio de espacios icónicos por parte de las grandes empresas cada vez está más en auge, sin embargo. A finales de 2024, Wizink decidió dejar de patrocinar el Wizink Center, según avanzó este medio. El Palacio de los Deportes de Madrid ha pasado a denominarse Movistar Arena en 2025, después de que Telefónica se hiciera con el patrocinio. Entre los interesados en el mismo también estuvo Moeve. La antigua Cepsa está afanada en consolidar su nueva marca, después del rebranding llevado a cabo en otoño del año pasado. De hecho, no es descartable que esté en la pugna por el Teatro EDP.
También se han producido varios cambios de naming del estado Metropolitano del Atlético de Madrid. El Wanda pasó posteriormente a denominarse Civitas Metropolitano y desde esta temporada es el Riyadh Air Metropolitano.