Ir al contenido
_
_
_
_

Los puntos de recarga del coche eléctrico solo se utilizan 1,5 veces al día de media en España

Según estimaciones de distribuidoras eléctricas, el uso mínimo de los postes demuestra la falta de desarrollo del mercado de este tipo de vehículos

Punto de carga para vehículos eléctrico en Barcelona.
Carmen Monforte

Frente a la creencia de que la falta de impulso del coche eléctrico se debe a que no hay suficientes puntos de recarga pública, los cálculos realizados por grandes distribuidoras eléctricas lo desmientena: según las estimaciones de estas compañía en España, se realizan apenas una media de 1,5 recargas de coches diarias en estos puntos.

Ya en el anuario de movilidad eléctrica 2024-2025 de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) se indica que la ocupación promedio de los puntos de recarga de acceso público es del 5,8%, lo que supone un uso de 1,4 horas diarias. Esta tasa de utilización del punto de recarga está muy por debajo de los rangos de ocupación para tener un modelo de negocio viable, entre cinco y ocho horas, según tipo de cargador y ubicación, señalan fuentes del sector.

Aun con todo, la red de infraestructuras de recarga pública en España creció un 33,2% el año pasado, hasta sumar los 40.000 puntos operativos en 2024, según datos presentados este año por esta asociación. En el cuarto trimestre del año pasado se instalaron y pusieron en marcha 3.302 puntos de puntos de acceso público, con una media de 1.100 al mes. A lo largo del ejercicio pasado se activaron un total de 10.088 postes de recarga, lo que representa el mayor dato interanual hasta ahora. Los puntos de recarga que han experimentado un mayor crecimiento en ese periodo son los de más alta potencia: de 50 kW a 250 kW, con una subida del 15%, y los de más de 250 kW, con un 17% de aumento.

“Estos datos desmienten la falsa creencia de que España no cuenta con una red de recarga de acceso público suficiente, superando la cifra de 40.000 puntos operativos, y pone en valor el esfuerzo inversor y tecnológico que llevan a cabo los operadores de carga”, señaló recientemente Arturo Pérez de Lucia, director general de Aedive.

De entre las grandes energéticas, Iberdrola lidera el mercado de la recarga, con más de 8.600 puntos activos y casi 4.000 en distintas fases de instalación o activación. De recarga rápida cuenta con 2.433, contando los 800 que la compañía tiene operativos con la joint venture que puso en marcha en diciembre de 2023 junto a BP Pulse.

Por su parte, Endesa tiene desplegados 6.200 puntos de recarga en toda España, una de las mayores redes, de los cuales, el 42% es de carga rápida o ultrarrápida y el 60% restante ofrece al menos 22 kW de potencia. De todos ellos, 1.100 puntos ya están instalados, pero aún no se pueden utilizar a la espera de recibir las autorizaciones de las administraciones para poder ser conectados a la red de distribución, fase previa a su puesta en marcha. Igualmente, la energética tiene en marcha otros 2.100 puntos de recarga en fase de construcción y en otras fases de tramitación. Endesa colabora además con empresas, Administraciones públicas y particulares en sus propios procesos de electrificación con casi 20.000 puntos privados, a los que aporta servicios.

En cuanto a las petroleras, estas aprovechan sus redes de estaciones de servicio para el desarrollo de la movilidad eléctrica, especialmente Repsol, que tiene 15 años de experiencia y está desarrollando una red de recarga rápida y ultrarrápida en toda España. Repsol cuenta con 2.738 puntos de recarga instalados, de los cuales 1.424 se ubican en estaciones de servicio. De esa red, 2.225 puntos de recarga eléctrica están totalmente operativos y 902 se encuentran situados en las gasolineras, lo que posiciona a esta compañía como líder en carga rápida en dichas estaciones. Los puntos de Repsol disponen de un servicio de asistencia, resolución de incidencias en remoto y atención telefónica las 24 horas.

Por su parte, Moeve cuenta con 220 puntos de recarga eléctrica conectados, todos ellos ultrarrápidos, y otros 200 en fase de conexión. La compañía señala que solo instala este tipo de puntos a partir de 150 MW.

Las ventas de disparan

Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (Anfac), las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables) sumaron en febrero 13.971 unidades, con un crecimiento del 8,8% y un 13% del mercado. En los dos primeros meses de este año, se vendieron 25.327 vehículos de este tipo, un 35,9% más que en 2024.

Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 54,2% en febrero, con 6.888 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 6,43%. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 12.807 unidades, un 51,8% más que el año pasado.




Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Más información

Archivado En

_
_