Ence sale de pérdidas y gana 32 millones de euros en 2024
Repartió 34 millones en dividendos entre sus accionistas y completó inversiones por 64 millones de euros


La revalorización del precio de la celulosa, junto a los productos especiales y la diversificación del negocio tradicional hacia las energías renovables (térmica renovable y biometano), han tenido un efecto balsámico sobre la cuenta de resultados de la compañía. En 2024 salió de pérdidas y registró un beneficio neto de 32 millones de euros y un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 165 millones de euros, casi duplicando el registro del año anterior, tal y como comunicó en la presentación de resultados remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por su parte, el importe neto de la cifra de negocios se sitúo en 876,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 5,6% con respecto al año 2023.
El análisis por unidades de negocio arroja conclusiones diferenciadas. El ebitda del negocio de la celulosa se multiplicó por tres hasta los 138,2 millones (un 83,7% del total) gracias a dos efectos. Por un lado, las ventas de productos especializados, como servilletas o pañuelos, representaron un 23% de las ventas y la empresa prevé que ese porcentaje se elevé al 30%.
Asimismo prevé reforzar esa actividad este año con el lanzamiento de la celulosa fluff (pañales o productos de higiene femenina) para producir hasta 125.000 toneladas de productos higiénicos absorbentes en Europa, y de la celulosa moldeada para sustituir a los envases de plástico en alimentación. En el otro lado, el ebitda generado con la venta de energía creció un 50% interanual hasta los 32 millones de euros, impulsado por el incremento del volumen de generación y la reducción de los costes de operación.
La diversificación en renovables se tradujo en el impulso de la división de energía térmica renovable, con un segundo contrato firmado (la confidencialidad ampara el anonimato del nuevo cliente también del sector de la cerveza) al margen del suscrito con Mahou, y la creación de una plataforma de producción de combustibles renovables con CO2 biogénico en sus complejos industriales de Mérida, Huelva y Puertollano. Asimismo, la compañía impulsó el negocio de biofertilizantes con la compra de una planta de biometano en Tarragona.
El flujo de caja alcanzó 101 millones en 2024, frente a los 26 millones de 2023, mientras que la deuda financiera neta, incluyendo pasivos por arrendamientos, se situó en 321 millones de euros, de los que 242 millones correspondieron al negocio de la celulosa y 79 millones de euros al de Renovables. La mejora de la caja y el ajuste del pasivo es lo que permitió repartir 34 millones en dividendos a los accionistas y cerrar una inversión de 64 millones de euros en 2024. La más relevante fue el desembolso de 17,64 millones para comprar una planta de biometano en La Galera (Tarragona), con capacidad para producir hasta 50 GWh anuales. A continuación figura la inversión realizada en el acuerdo firmado con una empresa cervecera para suministrarle 85 GWht anuales de energía térmica renovable durante 15 años y el gasto previsto para poner en marcha las distintas líneas de producción de celulosa.
Sobre la firma
