Ence cierra con BBVA un préstamo de 19 millones para su primera planta de biometano en España
La compañía tiene 14 proyectos en tramitación y prevé alcanzar una producción de 1.000 GWh en 2030, lo que supondría el 5% del total nacional


Ence ha cerrado un préstamo de 19 millones de euros con BBVA para financiar parte de la adquisición de la planta de La Galera (Tarragona), que será la primera que producirá biometano en España, y para costear las inversiones medioambientales necesarias que tendrá que acometer en los próximos años. En un comunicado, la compañía apunta que esta planta va a ser pionera al activar un plan de reorientación de su proceso productivo completándolo con la fabricación y comercialización de fertilizantes orgánicos conforme a la normativa europea, ya que no consumirá energía fósil ahorrando emisiones y contribuyendo a la autonomía energética de España. Ence también destaca que el modelo de negocio apoyará la desnitrificación gracias a la gestión de la biomasa orgánica y a la sustitución de las materias inorgánicas evitando la contaminación de suelos y acuíferos.
El plan trazado por Ence Biogas, la filial de Ence para este tipo de energía, pasa por alcanzar una producción de 1.000 GWh al año en 2030, lo que supondría un 5% del total nacional, según la última actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Para lograr ese objetivo tiene una cartera de 14 proyectos en tramitación ambiental, principalmente en Castilla y León, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, a lo que hay que sumar otros 14 planes en desarrollo que ya cuentan con localización y estudio de viabilidad completado.
La compañía tiene previsto presentar sus resultados anuales de 2024 el próximo 27 de febrero. En los nueve primeros del año, la cifra de negocio subió un 14,8% anual hasta los 530,6 millones y el beneficio neto rozó los 50 millones de euros (49,1 millones) frente a las pérdidas de 30,2 millones del mismo período de 2023.
Otro hito importante de la compañía acontecido en la segunda mitad de 2024 fue la refinanciación de Magnon Green Energy, su división de energías renovables. El pasado 30 de julio culminó la operación con un pool de entidades financieras e inversores institucionales, ampliando su saldo bruto hasta 190 millones de euros y extendiendo sus últimos vencimientos hasta enero de 2032. Entre los bancos e instituciones que repiten se encuentran BBVA, Santander, ICO, Unicaja, Banco Cooperativo, Ibercaja, Cajamar, EDR y Mutua, mientras que los nuevos financiadores son Banca March, Banco Pichincha, La Banque Postale, BNP Asset Management y Denham Capital. Uría Menéndez fue el asesor legal mientras que Herbert Smith lo fue en la parte financiera.
Sobre la firma
