México planta cara para presidir 29 años después la Organización Mundial de Turismo
Gloria Guevara, exministra de Turismo y expresidenta del Consejo Mundial de Turismo y Viajes, denuncia la artimaña del actual secretario general para perpetuarse en el cargo, forzando un cambio en los estatutos para una segunda reelección, y defiende una colaboración estrecha con el sector privado
![Gloria Guevara, candidata de México para presidir ONU Turismo (antigua Organización Mundial del Turismo)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7IDIN74ELPF4XG2RCCG2KNB7JY.jpg?auth=bbed230dca04ddf03270bd196d527f13805772948da9806ad9bf296f24e5262a&width=414)
![Carlos Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febaf5715-ff3c-40a8-af0c-a0056492b1e6.png?auth=51a67ca86e849b2d83fe47e1ad0de24ad02522fcfc1df74d2cbf998f812da245&width=100&height=100&smart=true)
La batalla para hacerse con el control del organismo que controla los designios del turismo mundial (ONU Turismo, antigua Organización Mundial del Turismo) está servida. El actual secretario general, el georgiano Zurab Pololikashvili, agota este año el límite de dos mandatos que fijaban los estatutos de la citada organización, que sufrieron una modificación expres en la última Asamblea General celebrada en Samarkanda (Uzbekistan) a finales de 2023, para concederle permiso y así poder presentarse de forma excepcional para un tercer mandato.
Una artimaña que generó malestar en una parte importante de los 160 países que componen la Asamblea General, tal y como precisa Gloria Guevara, exministra de Turismo de México, expresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) y la candidata escogida por México para tratar de recuperar la secretaria general de ONU Turismo para América 29 años después (el último secretario general en representación de América fue Antonio Enriquez Savignac, que ocupó el puesto de 1990 a 1996). “Primero pidió una extensión de su mandato y se lo rechazaron. Luego solicitó una extensión para presentarse a un tercer mandato. Y la concesión de esa licencia genero molestias, sobre todo en países que creen en el cumplimiento de las normas. Y estas establecían que no se podía estar más de dos mandatos”.
En una entrevista con este periódico, se muestra convencida de que su candidatura (una de las tres que competirá junto a Pololikashvili y el griego Theoharis por la secretaría general) es la que más posibilidades tiene de desbancar al actual secretario general, al que acusa de haber conseguido votos de los países a través de distintos favores con el presupuesto de la institución. “En 50 años nunca ha habido una mujer al frente de esta institución y no hay un candidato americano desde 1996. Es hora de dar oportunidades a una mujer y a otras regiones”, señala Guevara, que precisa que recabó muchos apoyos durante las múltiples reuniones que mantuvo con representantes de diferentes países. “Hay muchos que no están de acuerdo con la reelección del actual secretario general y otros muchos, especialmente los emergentes, me han pedido que me presente para que les ayude como en la pandemia. Desde WTTC detonamos el crecimiento en las naciones menos desarrolladas, que pudieron compartir los beneficios del ciclo positivo del turismo”.
Todo se decidirá el próximo 29 de mayo, cuando los 35 países que componen el Consejo Ejecutivo emitirán su voto secreto para elegir al nuevo secretario general, que será designado por mayoría simple (18 votos). África contará con 11 votos, Europa con 10, Latinoamérica y Asia con 5 y Oriente Medio con cuatro. Guevara seguirá con su incesante roadshow, que hizo una parada en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), para recabar apoyos. “Creo que podré conseguir más de la mitad de los apoyos”.
Entre sus prioridades destaca la colaboración público-privada, “imprescindible para disfrutar de forma global de los beneficios del turismo”, la consecución de un pacto social entre los destinos y los visitantes para que haya una buena convivencia así como la puesta en marcha de políticas que frenen los efectos del cambio climático y que reduzcan los impactos negativos del turismo masivo. “Millones de viajeros hace turismo cada día, consumen millones de litros de agua y grandes cantidades de energía y generan millones de toneladas de basura y de desperdicio alimentario”.
Guevara pone a África en el centro de su estrategia. “Tiene muchos retos, como la conectividad y las infraestructuras, pero también tiene potencialidades muy grandes para explotar su ADN. Tiene producto y experiencias únicas, solo hay que saber paquetizarla y venderla para generar un buen impacto social y generar empleos. Entonces mucha gente de África no va a migrar a otros lugares para buscar oportunidades. Ese mismo efecto ya lo viví en México”.
Sobre la firma
![Carlos Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Febaf5715-ff3c-40a8-af0c-a0056492b1e6.png?auth=51a67ca86e849b2d83fe47e1ad0de24ad02522fcfc1df74d2cbf998f812da245&width=100&height=100&smart=true)