_
_
_
_

El yerno de Juan Roig y el mexicano Andrés Holzer se ofrecen para entrar en OHLA sin lanzar una opa

Atitlan Grupo Empresarial invertiría 75 millones e Inmobiliaria Coapa Larca ofrece 25 millones de euros adicionales

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente.
Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente.FERNANDO VILLAR
Javier F. Magariño

Dos compañías ajenas al capital de OHLA, la firma de inversiones Atitlan Grupo Empresarial y la mexicana Inmobiliaria Coapa Larca, han llamado a la puerta de la familia Amodio, accionista de referencia de la constructora, para tomar participaciones relevantes. Aportarían por separado más de 100 millones, fondos que urgen para la estabilización financiera de la cotizada. El grupo de capital riesgo Atitlan está liderado por Roberto Centeno, yerno de Juan Roig, y tiene intereses en el sector agroalimentario o en energías renovables. Coapa Larca, por su parte, es propiedad del empresario Andrés Holzer. Ninguno de ellos está dispuesto a rebasar el 30% que obligaría al lanzamiento de una opa.

Los acercamientos han sido reconocidos por OHLA esta mañana a través de un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ambas ofertas de inversión coinciden con el anuncio, realizado el miércoles, de una ampliación de capital dirigida a los accionistas (con derecho de suscripción preferente) por un valor de 100 millones de euros. El mercado ha recibido con optimismo el interés de nuevos inversores y la cotización de OHLA se apunta 5,68%.

En el arranque de la junta ordinaria de accionistas de OHLA celebrada este mediodía en Madrid, el presidente, Luis Amodio, se ha referido a las propuestas de Atitlan y Coapa Larca como “una muestra del gran interés por invertir en esta empresa”. El ejecutivo y primer accionista ha afirmado que el grupo de construcción e infraestructuras ha estabilizado sus cimientos con la rebaja de deuda y una mejora de márgenes que llevó al cierre en beneficios el año pasado. Sin embargo, otra noticia de esta mañana es la rebaja en la calificación crediticia otorgada por Moody’, de B3 a Caa1. La agencia ha puesto en el mismo nivel la probabilidad de incumplimiento de OHLA con los acreedores y la calificación de los bonos con vencimiento en 2026. Las alarmas están encendidas.

La justificación para este empeoramiento de la nota de solvencia financiera es la falta de avances en la refinanciación de los bonos, con un saldo vivo de 412 millones y vencimiento entre marzo de 2025 y el mismo mes de 2026, así como el riesgo de que la ampliación de capital no se suscriba en su totalidad. Moody’s sí valora positivamente la implicación de los Amodio con la recapitalización de la empresa.

Al margen de la posible entrada de nuevos inversores, Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente del grupo, respectivamente, han anunciado que acudirán a la ampliación con su participación del 26%, con el fin de mantener el mismo nivel una vez cerrada la operación. Los detalles de la operación se ofrecerán en una próxima junta extraordinaria. De momento, la respuesta del resto del capital es imprevisible, ante lo que las citadas opciones externas pueden verse como una tabla de salvación. La ampliación por 100 millones equivale al 52% del actual valor de mercado.

OHLA reconoce en su nota de esta mañana a la CNMV que ninguna de las dos ofertas recibidas es vinculante. Inmobiliaria Coapa Larca ha expresado la intención de invertir 25 millones de euros en la constructora participando en la ampliación de capital que va a activarse de forma inminente, opción que solo se daría si los actuales accionistas no la cubren con sus aportaciones. De no haber cabida para la inmobiliaria mexicana, esta propone “aprobar otro aumento de capital sin derechos de suscripción preferente, al mismo precio de emisión que el aumento de capital, por valor efectivo igual al importe asegurado y no suscrito en el aumento de capital hasta alcanzar los 25 millones de euros”. En este último caso, los accionistas de OHLA verían diluirse sus participaciones.

Atitlan Grupo Empresarial pone más dinero sobre la mesa, buscando su entrada en OHLA a través de un aumento de capital sin derechos de suscripción preferente para los partícipes por un importe de 75 millones. A ello se sumaría una segunda ampliación por otros 75 millones con derechos de suscripción preferente que la propia Atitlan suscribiría con su paquete de acciones. Su oferta tiene validez hasta el próximo 5 de julio.

Desde la compañía se ha afirmado que ambas iniciativas de entrada en OHLA están bajo análisis, sin que hayan sido aún aceptadas.

Reducción de deuda

OHLA cotiza en mínimos, en el entorno de los 0,35 euros, y con una capitalización de 192 millones. Su calendario de vencimiento de deuda urge entrada de dinero en caja. La firma de infraestructuras afronta la amortización de 400 millones en bonos entre marzo de 2025 y el mismo mes de 2026, a lo que se suman 60 millones en créditos este mismo año. Con el anuncio de la recapitalización defendió que le permitiría establecer una estructura financiera y de capital estable para la creación de valor. El desplome en Bolsa de ayer jueves fue estrepitoso, y en la junta de este viernes se ha justificado la petición de fondos a los accionistas “como última etapa del proceso de reconversión de OHLA”, según el director general, Tomás Ruiz.

En 2021, en una refinanciación in extremis, ya se articularon dos ampliaciones de capital, por un total de 71 millones, y se logró una importante quita por parte de los bonistas.

De momento, y en busca de extraordinarios, la constructora acaba de ejecutar la venta de su participación del 25% en la concesionaria canadiense del hospital Chum de Montreal por 55 millones de euros. El destino de la caja entrante es reducir la deuda en bonos, al tiempo que están abiertas las desinversiones en el activo comercial y hotelero Canalejas (50%), ubicado en el corazón de Madrid, y de la división de Servicios liderada por la filial Ingesan. Luis Amodio ha señalado en la junta que la absoluta prioridad es recortar el endeudamiento.

Una vez saneado el balance, la empresa pretende centrarse en la ejecución del plan de negocio. Su previsión es concluir 2024 con unas ventas de 3.800 millones de euros, un ebitda de 145 millones y 4.100 millones de contratación.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_