_
_
_
_

ACS, Acciona, OHLA, Rover y Azvi se repartirán obras por 540 millones para levantar la Ciudad de la Justicia de Madrid

El presupuesto de licitación propuesto por la Comunidad de Madrid partía de 678 millones, pero se ejecutará por un 20% menos

J. F. Magariño
Uno de los edificios construidos en los terrenos que ocupará la Ciudad de la Justicia de Madrid.
Uno de los edificios construidos en los terrenos que ocupará la Ciudad de la Justicia de Madrid.Pablo Moreno

La Comunidad de Madrid tiene ya favoritas para hacerse con el proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia, valorado en algo más de 680 millones de euros, pero que será levantado por un 20% menos a la vista de las ofertas. El concurso fue dividido en dos lotes, con el consorcio de OHLA, Rover y Azvi con la mejor puja para el primero de ellos, y el grupo de Dragados (ACS) y Acciona como el mejor colocado para encargarse del segundo lote, según figura en las actas de la licitación.

La infraestructura, llamada a reunir 356 órganos judiciales instalados en en 28 inmuebles repartidos por Madrid, tiene su espacio reservado desde hace 20 años en Valdebebas. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, que paga 72 millones al año en arrendamiento de las dependencias que acogen los múltiples juzgados, aparcó el año pasado el viejo proyecto de dar en concesión las instalaciones, a cambio de inversión privada en su ejecución, ante la espantada de los potenciales inversores. De ese escenario se pasó a la fórmula del contrato de obra.

Entre las ofertantes también han estado los consorcios de Ferrovial, FCC y Sacyr; el de Vías (ACS), Lantania y Ortiz, y un tercero formado por San José y Avintia. El fallo del concurso, al que han acudido las mayores referencias españolas de la obra civil, no se producirá hasta entrado el mes de julio.

En el primer paquete de obras se incluye la sede del Tribunal Superior Justicia de Madrid, las instancias civiles y penales de la Audiencia Provincial y un aparcamiento de cerca de 3.000 plazas. El presupuesto de partida fue de 202 millones de euros, mientras que OHLA y sus socios están dispuestos a acometer el proyecto por 161 millones, con una rebaja del 20%.

De mayor volumen es la obra a la que apuntan ACS y Acciona, con un presupuesto base de licitación de 476 millones. El paquete de actuaciones engloba juzgados de diversos órdenes jurisdiccionales, la sede de la fiscalía, servicios comunes, el archivo y un aparcamiento subterráneo de 2.000 plazas. El consorcio mejor puntuado propuso una baja de nuevo del 20%, con una oferta de 378 millones.

La intención de levantar la Ciudad de la Justicia en el noroeste de Madrid viene de tiempos de Esperanza Aguirre al frente del Gobierno regional, con su aprobación en 2005. La intención del actual Ejecutivo es tenerla abierta en 2028, aunque dos años antes se prevé la entrada en servicio del Tribunal Superior de Justicia o de los Juzgados de Primera Instancia.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

J. F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_