_
_
_
_

OHLA prevé controlar el consumo de caja y recorta un 40% sus pérdidas a marzo, hasta los 4,7 millones

El grupo constructor reafirma sus objetivos para este año tras elevar un 25% las ventas y duplicar la contratación en el trimestre

J. F. Magariño
Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente.
Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente.FERNANDO VILLAR

El coste de iniciar nuevos proyectos, y la menor rentabilidad obtenida en la fase inicial de los mismos, han lastrado el resultado de OHLA en el primer trimestre hasta una pérdida de 4,7 millones de euros. La compañía, no obstante, recorta en un 40% los números rojos del periodo comparable de 2023, cuando se dejó 7,8 millones. El cierre de próximas desinversiones, así como una mayor rentabilidad esperada en las obras, debería llevar a OHLA de nuevo a terreno de beneficios en los próximos trimestres.

Los ingresos del grupo se han disparado un 24,7%, hasta los 795 millones de euros, con fuerte tirón de la producción en las áreas de Construcción e Industrial. Siete de cada diez euros se han recogido de la actividad en el exterior, con Europa como principal mercado (44,3% de la facturación), seguido de Norteamérica (32,2%) y Latinoamérica (22,8%).

El resultado bruto de explotación se mantiene en línea con el obtenido a marzo de 2023 y alcanza los 19,5 millones. De ello deriva un menor margen frente a las ventas, del 2,5% en comparación con el 3,1% del año anterior. La principal área de negocio, Construcción, presenta un ebitda sobre ingresos del 3,4% (4,5% en el primer trimestre de 2023), bajo para lo que aspira OHLA y con previsión de la referida mejora conforme avance el ejercicio, sostiene la empresa.

OHLA advierte esta mañana, en la presentación remitida a la CNMV, de un fuerte incremento en el consumo de caja, de 169 millones en comparación con los 69 millones de un año atrás. En este sentido, el desafío para la totalidad del ejercicio, que califica de “consolidación”, es el de la generación de caja libre positiva.

Una vez transcurrida casi la primera mitad del año, OHLA mantiene los objetivos presentados el pasado mes de febrero, con unas ventas que deberían rondar los 3.300 millones (3.800 millones con el área de Servicios); un ebitda de 130 millones (145 millones con Servicios), y una contratación de 3.500 millones (4.100 millones con la división en venta). Al cierre de 2023, e incluyendo la aportación de Servicios, los ingresos de OHLA rozaron los 3.600 millones, el resultado bruto de explotación fue de 137 millones, y la contratación marcó una cifra excepcional de 4.494 millones, casi 900 millones por encima de lo presupuestado.

La posición de liquidez del grupo es de 626,7 millones y su tesorería neta alcanza los 105 millones. El endeudamiento financiero bruto, de 526,1 millones, sigue en volúmenes del cierre de 2023 (522 millones).

La buena noticia para OHLA es la mejora en su capacidad de contratación, con 1.130 millones en el primer trimestre. Esta nueva cartera duplica la obtenida entre enero y marzo del año pasado y presenta una ratio book to bill (contratación sobre ventas del período) de 1,4 veces. La reserva de trabajo total de OHLA se eleva a 8.029 millones, un 3,2% superior al volumen de contratos por ejecutar al pasado 31 de diciembre. Los proyectos de ejecución en el corto plazo tienen un peso de algo más de 7.000 millones, lo que supone un incremento del 4,8% y asegura 25,8 meses de ventas.

La firma controlada por los hermanos Amodio se ha hecho con proyectos de obra en España por 540 millones, entre los que destaca la ejecución de la integración del ferrocarril en Lorca (Murcia), la mayor parte en falso túnel, y la construcción de una estación soterrada. Estas últimas son actuaciones del tramo del Corredor Mediterráneo de alta velocidad entre Murcia y Almería, que OHLA realiza en unión temporal de empresas con otros socios.

OHLA también ha subido a su cartera proyectos contratados por el área Industrial, como el de la puesta en marcha y operación de una nueva planta fotovoltaica en Murcia, con 200 MW de potencia instalada, así como otra instalación de renovables en Castilla y León de 100 MW.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

J. F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_