_
_
_
_

China Three Gorges, Masdar, Engie y Total pugnan por Saeta Yield, la antigua filial de ACS en renovables, con ofertas de 1.700 millones

Brookfield recibirá la semana que viene las pujas finales por la sociedad

Álvaro Bayón
Un parque eólico en Galicia
Un parque eólico en GaliciaImaxepress (Alamy Stock Photo)

Cuatro inversores se batirán el cobre la semana próxima por Saeta Yield. La compañía, en manos del fondo canadiense Brookfield, espera recibir entonces cuatro ofertas finales, procedentes de China Three Gorges, Masdar, Engie y Total, según indican fuentes financieras. Las pujas se estiman en los 1.700 millones, deuda incluida.

La venta de Saeta Yield afronta su fase final. La antigua filial de renovables de ACS cuenta con una capacidad de 1.200 MW en solar y eólica, si bien Brookfield ha decidido mantener la cartera de activos termosolares al margen. Este fondo, que adquirió Saeta Yield en 2018 a través de una opa, ha contratado a Société Générale y Santander para pilotar la transacción. La compañía está valorada en unos 1.700 millones, pero descontando los 700 millones de deuda, el capital se queda en unos 1.000 millones de euros. Esto comprende 28 parques eólicos y 10 plantas fotovoltaicas, repartidos por España, Portugal y Uruguay, amén de las siete plantas termosolares.

China Three Gorges se ha posicionado como uno de los favoritos durante el proceso, pero su intención es adquirir solo los activos en España, mientras que Exus se postula como aliado para quedarse con la parte portuguesa. Esto resta atractivos a la puja china. China Three Gorges es ya un inversor habitual en renovables en España. Cuenta con un volumen de activos de 1.000 millones en este mercado. En diciembre de 2020, abrió sede en la capital, desde la que controla buena parte de la apuesta de la energética china en el sur de Europa. La oficina la pilota Ignacio Herrero, un experimentado banquero de inversión especializado en energía que ha pasado ya por Citi, Deutsche Bank y Credit Suisse.

Frente a ella pugna Masdar, que ha puesto el acelerador en renovables en España en los últimos meses. Se trata de la sociedad de renovables de Abu Dabi —respaldada por el fondo soberano del país emiratí, al igual que la eléctrica Taqa, que hasta hace escasas semanas negoció con Criteria lanzar una opa conjunta por Naturgy—, que acaba de rubricar un acuerdo con Iberdrola para invertir 15.000 millones en eólica marina y negocia entrar como socio minoritario en una cartera de renovables de Endesa.

Contra esos dos Estados, China y Abu Dabi, están dos empresas del sector. En concreto, la petrolera francesa Total y la eléctrica Engie, que ya adquirió Eolia a Aimco en 2021, son los otros dos inversores que han pasado a la final de la subasta. Por el camino se quedaron otras empresas del sector, como la italiana Enel (dueño de Endesa), la austríaca Verbund, la portuguesa Finerge y la nórdica Statkraft. También Naturgy sondeó participar en el proceso, si bien decidió no presentar oferta y optar por la otra gran cartera en juego, los 400 MW que ha puesto en venta Acciona. Se quedaron descabalgados igualmente algún fondo como KKR, que finalmente ha optado por volver a las renovables en España con una inversión a medias con Ignis en hidrógeno verde. Saeta Yield cuenta con unos 150 empleados, lo que ha retirado a algunos de esos competidores de la puja.

ACS sacó a Bolsa el 51% de Saeta Yield en 2015. Tres años después se desprendió de toda su participación, al venderla a Brookfield en una opa que lanzó el fondo de pensiones, que la valoraba en 1.000 millones de euros. Desde entonces ha explorado la venta de esta plataforma renovable en varias ocasiones. En concreto, los ojos del fondo se posaron sobre los activos termosolares. En 2020 lanzó la venta de estas 7 plantas termosolares, en un proceso que pilotaron Santander y Bank of America. Una alianza de Q Energy y CDPQ negoció esta transacción en exclusiva, pero finalmente no llegaron a un acuerdo.

Ahora afronta un nuevo cambio de manos. Brookfield recibirá las ofertas finales por el activo la semana que viene. La idea es elegir al ganador a continuación, de forma que la operación se rubrique antes de agosto.

Otros procesos

El proceso de venta de Saeta Yield contrasta con las dudas de los inversores por el sector renovable, auspiciadas por las caídas en el precio en los mercados mayoristas y las subidas de los tipos de interés. El mayor peso de la parte eólica en Saeta Yield eleva el precio que están dispuestos a pagar los inversores.

Al tiempo que Brookfield busca vender este negocio, también Acciona ha sacado al mercado una cartera de 390 MW, valorada en unos 400 millones, en un proceso que pilota BNP Paribas. En este caso también están en liza Naturgy, Engie y China Three Gorges, entre otros.

Endesa perfila igualmente su propio proceso, conocido como Proyecto Ra, para dar entrada a un socio con una participación minoritaria en su filial de renovables. La compañía que pilota José Bogas busca vender un 49% de una macrocartera valorada en 2.000 millones de euros, si bien valora también dividir la transacción en varios procesos más pequeños. Cuenta con dos ofertas por la compañía, la del propio Masdar y también una del fondo Apollo.

Igualmente Repsol explora dar entrada a un inversor en su filial de renovables, dos años después de haber dado entrada a un consorcio firmado por Crédit Agricole Assurance y EIP, que tienen un 25% del capital. El inversor favorito para ello es el gigante petrolero Aramco, con quien negocia en las últimas semanas en exclusiva.

Lejos queda la alegría de meses pasados. A finales de 2023, Statkraft adquirió Enerfín, la filial de renovables de Elecnor. Unos meses antes Naturgy firmó en la primavera pasada la compra de los activos de Ardian en España, de 12 parques eólicos, por 600 millones. Verbund, por su parte, adquirió en 2022 más de 4 GW por 1.000 millones a Q Energy, que después amplió en 257 MW con una adquisición a EDPR.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_