_
_
_
_

El Sepla de los pilotos apoya la toma de Air Europa por IAG, pero recela del destino de las cesiones de rutas

El sindicato reclama a la Comisión Europea que los ‘remedies’ vayan exclusivamente a aerolíneas que respeten el diálogo social

Javier F. Magariño
Aviones de Iberia y Air Europa ante la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas.
Aviones de Iberia y Air Europa ante la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas.SUSANA VERA ( Reuters / Contacto )

Buena noticia para el grupo de aerolíneas IAG: el sindicato de pilotos Sepla ha dado su apoyo a la operación de adquisición de Air Europa en una carta enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

Esta fuerza sindical tiene máxima representación tanto en Iberia como en la citada Air Europa, cuya entrada bajo el paraguas de IAG está siendo analizada desde hace meses por la dirección general de la Competencia de la UE. El aval inicial de los pilotos favorece un entorno de paz social en el supuesto de que la intención de matrimonio entre las dos mayores compañías aéreas españolas llegue a buen término.

El examen comunitario de la operación enfila su recta final después de que IAG haya ofrecido desprenderse del 52% de las rutas operadas por Air Europa el año pasado para dar entrada a otras aerolíneas en esas operaciones y fomentar un marco de competencia. El compromiso del grupo que dirige Luis Gallego es que ninguna de las rutas se quede con oferta exclusiva de Iberia y Air Europa, como sucede en la actualidad entre Madrid-Barajas y varios destinos de Latinoamérica.

La parte compradora ha ofertado acuerdos con seis rivales a los que cedería producción: Ryanair, Binter y Volotea, en vuelos de corto radio, y Avianca, World2Fly e Iberojet, para la larga distancia. Dos de ellas, Avianca y Volotea, han dado un paso más allá para allanar la operación de IAG firmando una joint venture por la que integrarían sus operaciones para actuar en red. De este modo, ponen ante Bruselas un competidor de calado (sumarían 30 aviones basados en Madrid-Barajas) capaz de sustituir a Air Europa en la pugna con Iberia.

Precisamente es en este punto de las concesiones de rutas al mercado (remedies), y en las aerolíneas seleccionadas (remedy takers), donde el Sepla reclama máxima vigilancia de la Comisión Europea. El colectivo argumenta que la integración en el sector español de la aviación fortalece a España y Europa “ante un escenario internacional de fusiones y concentraciones empresariales”. Sin embargo, hace hincapié en que solo las aerolíneas comprometidas con la libertad sindical y el respeto al diálogo social deben ser acreedoras de la capacidad que suelte IAG. Para el sindicato, la Comisión Europea tiene la oportunidad de lanzar un mensaje contundente de que la Unión Europea apoya un sector de la aviación socialmente responsable.

El presidente del Sepla, Óscar Sanguino.
El presidente del Sepla, Óscar Sanguino.

“Es imperativo que cualquier cesión de slots y reasignación de rutas se otorgue a aerolíneas que no solo cumplan con los criterios operativos, sino que también mantengan estándares ejemplares de responsabilidad social y relaciones laborales”, ha declarado el presidente de Sepla, Óscar Sanguino. En su misiva a Von der Layen advierte de la presencia de sindicatos “amarillos” (controlados por las empresas) en la aviación, y de la existencia de firmas que desprecian las relaciones laborales y el diálogo con los representantes de los trabajadores.

¿Ryanair? Negativo. Tras años de desencuentros con la reina europea del bajo coste el Sepla pone ahora como ejemplo a la aerolínea irlandesa una vez que “ha normalizado” su relación con los sindicatos españoles.

Desde el punto de vista de Sanguino, otorgar los remedies (cesiones realizadas para fomentar la competencia) a empresas que controlan sindicatos o rehúyen la negociación supondría “un ataque contra los trabajadores y contra los valores fundamentales de la Unión Europea”.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_