_
_
_
_

El fondo de Suma Capital y Repsol capta 125 millones para invertir en ‘startups’ de energía

Fond-ICO Next Tech, el Institut Català de Finances y otros inversores institucionales y ‘family offices’ han hecho también aportaciones

S. Millán
Equipo de SC Net Zero Ventures.
Equipo de SC Net Zero Ventures.Foto cedida por la empresa

SC Net Zero Ventures, el fondo de inversión capital-riesgo gestionado por Suma Capital en alianza estratégica con Repsol como inversor ancla, ha completado su primer cierre captando un total de 125 millones de euros. El fondo tiene como objetivo alcanzar los 150 millones.

En un comunicado, Repsol y Suma Capital han señalado que este primer cierre permitirá a SC Net Zero Ventures invertir en startups maduras e innovadoras con tecnologías disruptivas que contribuyan a avanzar hacia “un futuro más sostenible”.

Además, según ambos socios, este hito subraya la sólida confianza y apoyo de los inversores hacia el propósito y visión estratégica de SC Net Zero Ventures, que se centra en acelerar la transición energética.

En esta línea, han indicado que SC Net Zero Ventures cuenta con una base de inversores diversificada, que incluye el respaldo de destacados agentes en la transición energética como la propia Repsol, junto con Fond-ICO Next Tech (Axis-Instituto de Crédito Oficial), el Institut Català de Finances y otros inversores institucionales y family offices.

En el caso de la petrolera que preside Antonio Brufau, la aportación inicial al citado fondo ha sido de 50 millones de euros.

Para la gestión del fondo, Suma Capital ha conformado un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en venture capital, inversiones con impacto medioambiental y desarrollo de tecnologías para la transición energética. Este enfoque se complementa con el apoyo de un comité de impacto y un comité tecnológico, formado por expertos independientes y científicos del Repsol Technology Lab, el centro de tecnología e innovación de la compañía.

“Con este fondo, que marca el tercer enfoque de inversión de Suma Capital, junto a Growth Capital y Sustainable Infra, buscamos ayudar a empresas que avanzan en tecnologías para la transición ecológica y la economía circular. Nuestra meta es fomentar su crecimiento y facilitar la expansión internacional durante la fase de escalado”, señala Enrique Tombas, presidente de Suma Capital.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_