_
_
_
_

La ‘fintech’ hispanoestadounidense Capchase capta 105 millones de Deutsche Bank para su expansión en el software

El nuevo respaldo financiero permitirá a la firma ampliar su apoyo a empresas de SaaS en Reino Unido y Europa

Santiago Millán Alonso
Los fundadores de Capchase.
Los fundadores de Capchase.Foto cedida por la empresa

Capchase, la plataforma de aceleración de ingresos para empresas de software como servicio SaaS), ha conseguido cerrar una línea de financiación de 105 millones de euros con Deutsche Bank. Estos recursos se suman a los más de 1.000 millones de dólares (unos 920 millones de euros) en financiación combinada de deuda y capital que la fintech hispanoestadounidense ha recibido desde su fundación en 2020.

Esta operación con Deutsche Bank llega en un “momento crucial”, puesto que, según los datos recientes recopilados por Capchase, la actividad de financiación mediante capital no dilutivo para nuevas empresas europeas ha aumentado casi un 50% en 2023 en comparación con 2022, a pesar de que la financiación de capital riesgo en la región disminuyó más del 45% durante el mismo período.

El nuevo respaldo financiero permitirá a Capchase ampliar su apoyo a las empresas SaaS del Reino Unido y Europa a través de Capchase Grow, que ofrece a las empresas acceso a financiación no dilutiva, fomentando el crecimiento empresarial sin sacrificar el capital.

En un comunicado, Miguel Fernández, cofundador y CEO de Capchase, apunta que, con esta nueva línea de crédito, la firma se convierte en un socio financiero clave para las empresas SaaS en Europa. Estamos comprometidos a ayudar a estas compañías a aumentar sus ingresos de la manera que mejor les funcione mediante el acceso a capital. Como alternativa a las condiciones desafiantes del capital riesgo, a lo largo del año pasado se ha registrado un interés creciente en la financiación no dilutiva”, destaca.

Según el directivo, con estos 105 millones de euros, la compañía puede seguir siendo un socio financiero clave para las empresas SaaS del Reino Unido y Europa, apoyando su crecimiento en el clima económico actual.

A su vez, Ayaas Bhamla, vicepresidente de mercado de capitales de Capchase, ha señalado que su compañía está comprometida en ser el socio financiero de confianza para las empresas de software, y esta asociación garantiza una presencia duradera en puntos clave de todo el mundo. “Contar con un socio bancario global como Deutsche Bank respalda nuestra misión y aporta un balance fortificado para respaldar a los fundadores de nuestra plataforma. Asociarnos con un banco tan respetado nos ayuda a brindar a nuestros clientes el capital y las herramientas que necesitan para prosperar”, destaca.

Capchase afirma que su conjunto de productos es la fuente de referencia para las empresas SaaS en el segmento corporativo (B2B) para gestionar sus ingresos, acceder a capital no dilutivo y acelerar su crecimiento. Además de sus productos Grow y Pay, Capchase lanzó Capchase Collect en diciembre de 2023 y Capchase Infra en abril de 2024. Collect es un servicio de autoservicio creado para acelerar el cobro de facturas y reducir la cantidad de facturas vencidas, e Infra es una suite de tecnología diseñada para ayudar a los bancos y prestamistas no bancarios acelerando su hoja de ruta de préstamos digitales.

Fundada en 2020 y con sede en Nueva York, la fintech ha puesto más de 2.000 millones de dólares en fondos a disposición de la industria SaaS y ha ayudado a más de 5000 empresas y socios a aumentar sus ingresos a través de sus herramientas. En la actualidad, Capchase opera en 10 países de América del Norte y Europa.

La compañía también apoya a instituciones financieras globales a través de su producto de infraestructura crediticia, que proporciona tecnología universal de agregación de datos, análisis crediticio y monitoreo a los bancos para agilizar la concesión de créditos digitales. En febrero pasado, firmó un acuerdo de colaboración con BBVA, para que su filial BBVA Spark pueda realizar un análisis digital de sus clientes utilizando la tecnología de Capchase.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_