_
_
_
_

Archivada una de las causas que investigaba revelación de secretos y corrupción en el turismo espacial

Un juez de Madrid da carpetazo a la querella que Eos X Space presentó contra su competidor en el sector, Halo Space, y su consejero delegado, Carlos Mira

Una de las cápsulas prototipo de HALO Space.
Una de las cápsulas prototipo de HALO Space.Pablo Cabellos del Sol
Nuria Morcillo

El Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid ha acordado el archivo de la querella que Eos X Space, fundada por Kemel Kharbachi, presentó a mediados del pasado mes de octubre contra la consultora Arthur D. Little, creadora de la firma de la competencia en el sector aeroespacial Halo Space, y contra el consejero delegado de esta, Carlos Mira, al no ver indicios de los delitos de revelación de secretos de empresa y corrupción en los negocios que se les atribuyó.

La disputa entre la consultora y Eos X Space, antiguos socios de negocios que intentaban llevar el turismo a la estratosfera, explotó cuando Arthur D. Little decidió crear su propia empresa de turismo espacial, rompiendo la relación con la firma de Kharbachi. Tras varios meses de análisis, el magistrado Juan Javier Pérez ha acordado el sobreseimiento del asunto, al entender que no hay “razones suficientes” para mantener viva una investigación sobre la que no se encuentran pruebas que acrediten que la consultora norteamericana, especializada en la industria aeronáutica, se aprovecharon de la relación laboral que tenía con Eos X Space para recabar la información empresarial y técnica necesaria y lanzar su propia firma del sector del turismo espacial, Halo Space.

La querella fue admitida el pasado 25 de enero, pero aunque iba dirigida contra varios de los directivos de Halo Space, entre ellos el máximo responsable de la firma a nivel mundial, Ignacio García Alves, el juez decidió dirigir la causa contra la compañía, así como contra Carlos Mira, actual consejero delegado de Halo Space y ex máximo responsable en España de Arthur D. Little. En esta línea, el magistrado solo ha tomado declaración a la consultora (a través de su representante legal) y a Mira, quienes negaron los hechos. Asimismo, dejó abierto interrogar al resto de querellados, si lo consideraba necesario con el avance de la causa. Por otro lado, citó a declarar a Kemel Kharbachi para que se ratificara en su acusación.

Ahora, casi cinco meses después de que se iniciara la investigación, el juez instructor considera que no hay indicios que acrediten los delitos de revelación de secretos de empresa y corrupción en los negocios porque no consta en la causa, ni se alega, cuáles son “las técnicas o invenciones de la tecnología utilizada estén registradas o protegidas por la normativa sobre propiedad industrial”. En este sentido, el magistrado afirma en su auto que no se puede constatar la supuesta apropiación de las mismas, sino que únicamente hubo una “discrepancia entre las partes por el cumplimiento de los contratos entre ellas suscritos”.

Desavenencias

Los hechos se remontan a 2020, cuando Eos X Space contrató los servicios de Arthur D. Little para desarrollar la gestión del proyecto de viajes a la estratosfera en una cápsula presurizada y a través de un globo de helio, así como las labores de carácter financiero de captación de fondos, entre otros, según narra la querella. En este sentido, ambas firmas pactaron la formación de un consorcio técnico de empresas y firmaron varios contratos con cláusulas de confidencialidad.

Para sacar adelante el proyecto, se fijó un calendario, entre febrero de 2020 y junio de 2022, con el objetivo de recaudar fondos de inversores (previsto entre febrero y abril de 2020); diseñar el sistema y crear un consorcio industrial (entre junio y diciembre de 2020); e iniciar los vuelos de prueba, obtener certificaciones, realizar las operaciones comerciales y diseñar la experiencia (entre abril de 2021 y el segundo trimestre de 2022). Tras varias desavenencias, los trabajos no llegaron a concluir, ya que se rompieron año y medio después.

Según el querellante, lo que ocurrió fue que Arthur D. Little utilizó “la totalidad de la información empresarial y técnica sustraída a EOS X Space”, al tiempo que “arrastró a todas las empresas que, en su momento, formaban parte del consorcio técnico del proyecto de EOS X”. Estas terceras firmas, como CT Engineering, Aciturri Aerostructure o GMV, también se incluyeron en la querella, ya que igualmente estaban sujetas a “fuertes cláusulas de confidencialidad”.

El juez instructor ha rechazado esta tesis, al igual que ha descartado que se cometiera un delito de corrupción en los negocios. Según indica en su resolución, no se aprecia la existencia de que los querellados sobornaran a otras empresas colaboradoras para que abandonasen a Eos-X Space con el fin de trabajar, a partir de entonces, con Halo Space.

La querella es la segunda iniciativa judicial que EOS X Space formula contra la consultora norteamericana, pues la firma liderada por Kharbachi ya interpuso una demanda reconvencional por competencia desleal, que el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid está tramitando y está pendiente de juicio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_