_
_
_
_

Sansavini defiende la fusión entre Iberia y Air Europa para pelear en la Champions de los ‘hubs’ europeos

El directivo considera que son necesarios al menos 70 aviones para disponer de un centro de conexión con vuelos de largo radio. Cree que la decisión de Bruselas sobre la integración podría alargarse hasta finales de verano

Carlos Molina
El consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini.
El consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini.FERNANDO VILLAR (EFE)

El consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini, ha defendido esta mañana la importancia de que salga adelante la fusión entre Iberia y Air Europa, pendiente todavía del dictamen de la Comisión Europea, por las capacidades que le daría a la industria nacida en España para poder competir en igualdad de condiciones con otras compañías europeas. “Si miramos la conectividad de Fráncfort o Ámsterdam, son centros de conexión con una capilaridad muy superior a la que tenemos nosotros aquí. Para contar con esos hubs de largo radio se necesita masa crítica para que se puedan sostener y operar las rutas. Eso no pasa por ahora en España porque entre el primer operador y el segundo suman 42 y 23 aviones y el tamaño mínimo para tener un hub de largo radio es de 70 aviones”, recalcó durante su intervención en la sesión inaugural del Foro Hosteltur 2024. En su opinión, esa consolidación permitiría llevar a Madrid “a la Champions League de los hubs europeos para traer un turismo de valor añadido y desestacionalizado”.

Preguntado por los plazos para que Bruselas dé el visto bueno a la operación, cree que podrían alargarse hasta finales de julio o finales de verano. “Estamos en la fase 2, conocida como Statement of Objections, en el que la Comisión Europea ha presentado sus objeciones a la fusión con un documento de 727 páginas y nosotros tenemos que responder a mediados de julio”. Sin embargo, la Comisión se guarda un as debajo de la manga, ya que puede activar, tal y como reconoce Sansavini, un proceso conocido Stop The Clock, a través del cual el estudio sobre la competencia puede quedar en suspenso sinedie.

El consejero delegado de Iberia tuvo un encontronazo dialéctico con el consejero delegado de Minor Hotels Iberia & América, Ramón Aragonés, quién se mostró preocupado por la falta de conectividad que podría derivarse de la fusión entre Iberia y Air Europa en destinos con pocas frecuencias como Santiago de Compostela. “Para el turismo es fundamental esa conectividad”, dijo. Sansavini le replicó, no sin cierta acritud, su falta de perspectiva a largo plazo. “Iberia puede quedarse en la segunda liga de Europa. Nos estamos jugando la capacidad de competir con otros países y aquí bromeando sobre una frecuencia en Santiago, pensando en nuestro jardín. Debemos estar a la altura y llevar a España a competir de par a par con otras compañías. Esto es lo que merecen Iberia y Air Europa y también España”, señaló con vehemencia, llevándose el aplauso del público.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_