_
_
_
_

Ferrovial lanza el desarrollo comercial de su terminal de 9.000 millones en el aeropuerto JFK de Nueva York

La concesionaria de la nueva T1 tiene ya siete aerolíneas y se apoya en Unibail Rodamco para buscar concesionarias de las ‘duty free’, restaurantes y tiendas

Javier F. Magariño
Recreación de la zona comercial de la futura Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York.
Recreación de la zona comercial de la futura Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York.JFK

El proyecto estrella de Ferrovial en fase de lanzamiento, la construcción y explotación de la nueva terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York (EE UU), ha entrado en el momento de captar a los inquilinos que se ocuparán de prestar los servicios aéreos y comerciales. La concesionaria New Terminal One (NTO), en la que Ferrovial controla el 51%, ha atraído por el momento a siete aerolíneas para el arranque de las operaciones, en una primera fase, en 2026: Air France, KLM, Etihad Airways, LOT Polish Airlines, Korean Air, EVA Airways y Air Serbia. Además, ha fichado al gigante del desarrollo de activos inmobiliarios Unibail Rodamco Westfield, firma a la que tiene confiado el diseño del espacio comercial y la selección de sus concesionarias. El objetivo que se ha impuesto NTO es crear una de las cinco terminales mejor valoradas del mundo.

La concesionaria y Unibail han ido abriendo, hasta final de mayo, los procesos competitivos para elegir a un único operador de cinco puntos de venta libres de impuestos; a los aspirantes a ocupar el área de restauración y tiendas de artículos de viaje, bebidas, farmacia, libros, prensa y regalos, así como el diseñador de dos grandes salas de espera para los viajeros. De los 223.000 metros cuadrados de la terminal 1, unos 28.000 metros cuadrados se han reservado para la zona comercial.

Ferrovial trata de congregar un mix de oferta local y marcas premium en los establecimientos comerciales, modelo que se replicará en un área de restauración (Food Hall) que contará con referencias neoyorquinas (habrá representación de los cinco distritos de la ciudad) y oferta gastronómica de distintos países. La concesionaria prevé obtener un 16% de los ingresos por la actividad comercial, mientras que el 84% debería llegar a través de las aerolíneas que ocuparán las 23 puertas de embarque previstas. Un total de 14 abrirán en el referido 2026.

El proyecto de Ferrovial y sus socios Carlyle (4% del vehículo que controla el 51% de NTO), JLC Infrastructure (30% de NTO) y Ullico (19%), pasa por integrar las operaciones de la actual T1, la cerrada T2 y la antigua T3, bajo una misma superficie. La T1 acoge a ocho millones de viajeros y una veintena de aerolíneas en la actualidad, persiguiéndose el salto hasta los 24 millones de pasajeros al año en 2050.

Tras la apertura, previsiblemente en junio de 2026 y con objetivo de 14 millones de usuarios en el primer ejercicio, las obras se llevarán aún tres años más hasta darse por finalizadas. La inversión presupuestada alcanza los 9.500 millones de dólares (8.880 millones de euros), de los que la firma que lidera Rafael del Pino ha de aportar 1.142 millones de dólares en capital propio. A 31 de marzo, Ferrovial ha desembolsado ya 374 millones de dólares. De hecho, el proceso de desinversión en Londres-Heathrow, donde cuenta con el 25% del capital, se entiende, en parte, por el creciente interés del grupo en el sector aeroportuario de Estados Unidos. Ferrovial anunció el viernes un nuevo acuerdo para desprender de un 19,25% en el aeropuerto británico por unos 1.667 millones de libras (1.977 millones de euros).

La futura Terminal 1 de JFK, prevista para conexiones internacionales y en la que Ferrovial se ha garantizado el papel de operadora hasta 2060, conectará Nueva York con Europa, la región Asia-Pacifico, Latinoamérica y África. La compañía está supervisando la fase de ejecución a través de la presencia de la filial Ferrovial Construcción en la oficina de gestión de proyectos. La voz cantante en las obras la llevan Aecom y la firma de arquitectura Gensler.

Diseño exterior de la Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York (EE UU).
Diseño exterior de la Terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York (EE UU).JFK

Esta parte de la remodelación de JFK se incluye en un programa, promovido por la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ), valorado en 19.000 millones de dólares (unos 17.750 millones de euros). La infraestructura se prepara para dar el salto de los 63 millones de viajeros previstos en este 2024 a los 75 millones que se esperan en 2030.

El aeropuerto neoyorquino, con cuatro pistas, es el quinto de Estados Unidos (vigésimo del mundo) por volumen de viajeros, tras los de Atlanta, Los Ángeles, Chicago y Dallas. La infraestructura está ubicada en una zona con 22 millones de habitantes y más de un centenar de grandes compañías cotizadas; acoge a 86 aerolíneas, y genera 51.000 millones de dólares en ventas anuales.

Su cuota de mercado en Nueva York roza el 70% y su capacidad máxima es de 63 millones de viajeros al año (Madrid-Barajas tiene espacio para 70 millones y aspira a 90 millones tras la ampliación). Además del proyecto de la nueva Terminal 1, otras iniciativas privadas en JFK parten de la de la compañía aérea Delta, con 1.500 millones de dólares en la ampliación de la Terminal 4, y de American Airlines, cuya expansión de la Terminal 8 se llevó 400 millones de dólares. La Autoridad Portuaria, por su parte, pone 3.900 millones de dólares de dinero público.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_