_
_
_
_

Sansavini asegura que Iberia está abierta a nuevas cesiones a competidores para sacar la compra de Air Europa

El presidente de la aerolínea enmarca el encuentro con Milei en la “normalidad” y se suma a la “petición de lealtad institucional y a la moderación”

El presidente de Iberia, Marco Sansavini, participa en foro económico CREO 2024 organizado por el diario Cinco Días.
El presidente de Iberia, Marco Sansavini, participa en foro económico CREO 2024 organizado por el diario Cinco Días.FERNANDO VILLAR (EFE)
Nuria Morcillo

El presidente de Iberia, Marco Sansavini, ha asegurado que la compañía está “abierta” a realizar nuevas concesiones de vuelos a sus competidores para sacar adelante la integración con Air Europa. Así lo ha dicho este lunes durante su intervención en el foro CREO, organizado por CincoDías, en el que ha resaltado que la operación de compra es una “oportunidad única” para España y Madrid (en referencia al aeropuerto Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas) para “hacer un salto y llegar a la altura de los grandes hubs europeos”.

Antes de entrar de lleno a conversar sobre el momento clave que vive Iberia, Sansavini ha sido preguntado por la reunión que celebró el presidente de Argentina, Javier Milei, este sábado, con una quincena de grandes empresas españolas, encabezadas por el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, y en concreto por las manifestaciones que el dirigente realizó el domingo, en un acto organizado por Vox, contra la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que han originado una nueva crisis diplomática entre ambos países.

Sansavani ha indicado que Iberia acudió al encuentro, por invitación de la Embajada de Argentina, al igual que lo ha hecho “en las últimas semanas” con otros presidentes en cuyos países tiene “operaciones relevantes”, como Guatemala o Ecuador. “Acudimos a un evento económico. Es un elemento de normalidad (...) y aún más considerando el impacto que tenemos en el empleo, en la creación de riqueza, en la conectividad entre España y Argentina. Piensa que vamos a tener tres vuelos diarios entre España y Argentina”, ha defendido.

Sobre las palabras de Milei contra Begoña Gómez, a la que se refirió como “corrupta”, Sansavini se ha remitido a los comunicados que han enviado algunas de las empresas asistentes y a lo expresado por Garamendi esta mañana, en declaraciones a la Cadena Ser, al tiempo que se ha sumado a la “petición de lealtad institucional y a la moderación”.

“Proceso normado”

El ejecutivo italiano, al frente de la aerolínea española propiedad de IAG desde hace un mes y que ha vuelto a la casa en la que fue director comercial entre 2012 y 2020, encara uno de los de momentos clave. El pasado 26 de abril, la dirección general de la Competencia de la UE publicó un informe de objeciones por la entrada de Air Europa en el holding que ya agrupa a British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus.

Al respecto, Sansavini ha señalado que se trata de un “proceso que está bastante normado”, en el cual el Ejecutivo comunitario ha mostrado “sus preocupaciones”. En esta fase, IAG ha presentado un paquete de concesiones (remedies) a la competencia, que equivale al 40% de los vuelos de Air Europa en 2023. En concreto, se trata de una lista de seis compañías que se han interesado como receptoras de rutas (remedy takers, en el argot jurídico), que corresponden a Ryanair, Volotea y Binter para la cesión de operaciones de corta distancia, y a la colombiana Avianca, y las españolas World2Fly e Iberojet. De este modo, según el presidente de Iberia, la Comisión “puede identificar cual es la mas eficaz para responder a sus preocupaciones de competencia”.

No obstante, Sansavini ha aclarado que las objeciones de la Comisión no tienen nada que ver con ese 40%, sino con las “rutas específicas”. Por ello, ha asegurado que la compañía sigue “abierta a cualquier indicación sobre los remedy takers”, al tiempo que ha puntualizado que el hecho de que otras compañías se hayan interesado es una “prueba de la solidez y de la robustez del paquete que hemos presentado”. “Si no, no hubiéramos tenido compañías como Ryanair o Avianca expresando su interés”.

Bruselas es un “acelerador”

En cualquier caso, Sansavini, que ha destacado los buenos resultados de la compañía que dirige, así como el ritmo “elevado” de crecimiento y el reto para la descarbonización, ha asegurado que la operación saldrá adelante “pase lo de Europa o no pase”. Es más, ha indicado que la valoración de Bruselas es un “acelerador”, ya que permite cerrar la brecha “tan significativa” que existe con respecto a “operadores del centro de Europa”.

Así, ha señalado que la integración de Iberia y Air Europa tiene como objetivo “ofrecer opciones a los consumidores” relacionadas con la amplitud de destinos, horarios y frecuencias. “Es una evidencia que hay países, en particular en el centro del norte de Europa, que han desarrollado un hub, que tienen una amplitud que permite ofrecer conexiones directas con todo el mundo, mientras que en España tenemos un hub que tiene una cobertura principalmente en el lado oeste del mundo”.

“Para poder tener el mismo número de soluciones que se pueden ofrecer en otros países, necesitamos una masa crítica, un tamaño medio y eso requiere la consolidación del sector”, ha concluido Sansavini.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_