_
_
_
_

El BBVA recibe a Erdogan y a Sánchez y confirma su apuesta por Garanti

El presidente del banco felicita a España y Turquía por la buena marcha de sus economías

Antonio Basagoiti, presidente de CEOE; Carlos Torres, presidente del BBVA; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; y Carlos Cuerpo, Ministro de Economía.
Antonio Basagoiti, presidente de CEOE; Carlos Torres, presidente del BBVA; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno; y Carlos Cuerpo, Ministro de Economía.
Álvaro Bayón

El BBVA ha sido el anfitrión de honor del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en su visita en España. El político ha visitado La Vela en Madrid, la sede del banco español dueño del 86% de Garanti, la segunda entidad más grande del país y una de las grandes apuestas internacionales del presidente del grupo de origen vasco, Carlos Torres. Le ha acompañado en la visita el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en pleno choque entre la entidad y el Gobierno a cuenta de la opa sobre el Banco Sabadell.

Además de Sánchez, Torres y Erdogan, también intervinieron en la cita el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla. Por el lado internacional, ha intervenido en el acto el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de DEİK (el Consejo Económico de Relaciones Exteriores de Turquía), Nail Olpak.

El principal vínculo comercial entre España y Turquía es la participación del BBVA en el segundo mayor banco del país, Garanti, donde da trabajo a 22.000 empleados. Torres es, de hecho, el copresidente de la Cámara de Comercio Hispanoturca. La entidad española entró en Garanti en 2011 y en 2022 hizo de esta firma una de sus grandes apuestas. En ese año lanzó una opa y se hizo con un 36% del capital adicional, por la que pagó 1.410 millones de euros y pasó de controlar el 50% al 86%.

La apuesta fue muy contestada entonces por los inversores, por elevar la exposición de la entidad a una economía emergente, en un momento de debilidad de la lira turca. Pero la apuesta se ha demostrado exitosa. Desde el 15 de noviembre de 2021, cuando el BBVA lanzó la opa sobre Garanti, el precio de la acción del banco se ha multiplicado por 10, pasando de 10,58 liras a más de 100 a los que cotiza en la actualidad, mientras que el BBVA ofertó 15 liras por acción.

El BBVA se ha beneficiado de un giro en la política económica de Turquía en los últimos meses. Erdogan ha virado hacia posiciones económicas más ortodoxas y ha ejecutado una normalización de la política monetaria. La divisa, en su cruce con el dólar, su revaloriza más del 50% en el último año al ritmo que el banco central del país ha subido hasta el 50% los tipos de interés. El banco registró un beneficio de 528 millones en 2023, un 5% más.

Torres afirmó que la entidad tiene una “gran confianza en el potencial de Turquía a largo plazo”, así como destacó el “resultado positivo” de las políticas económicas del gobierno de Turquía. Por el flanco español, dio la enhorabuena al ejecutivo español por la buena marcha de la economía y destacó el compromiso con el Gobierno en cuestiones como la transición ecológica, las energías renovables y el crecimiento inclusivo.

El contexto ahora es bien diferente al de la opa sobre Garanti. El BBVA está inmerso en otra opa, pero en este caso hostil y cuyo objetivo está en el mercado español, el Banco Sabadell. La transacción, de llegar a buen puerto, supondrá incrementar el peso del mercado español en el banco, que le permitirá colocarse como la segunda entidad patria seguida de CaixaBank y por encima del Santander. También le franqueará la entrada al mercado británico, a través de TSB, y reducirá el peso de los mercados turcos (el 5,6% actualmente) y mexicano (el 56%), en favor del español (el 28%).

La operación con el Sabadell servirá para que gane peso el mercado español en el balance del banco, pero no supondrá el final de la apuesta turca. Fuentes próximas al banco apuntan a que los planes de la entidad pasan por mantener su participación en Garanti y no se plantean disponer de ella para mejorar la puja por el Sabadell, a quien ofertan 4,83 títulos por acción. Torres ha dejado claro tanto en una carta remitida al presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, como en la rueda de prensa posterior al lanzamiento de la opa que no contemplan elevar esta puja.

Uno de los principales problemas que afronta la opa es el rechazo explícito del Gobierno español, como ha reiterado una y otra vez el ministro de Economía por provocar “efectos lesivos potenciales” por el incremento en la concentración bancaria o el impacto negativo en el empleo. Torres ha afirmado que confía en convencer al Ejecutivo de las bondades de la transacción, para que cambie su opinión.

Cuerpo tendrá el poder, en primer lugar, de establecer condiciones adicionales en materias de competencia, en caso de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lleve el análisis de la operación a una segunda fase. El BBVA ha afirmado que tras opa fusionará ambas entidades y ese movimiento necesita la autorización expresa del Gobierno. De no obtenerla, el banco que preside Torres no podía aflorar parte de las sinergias previstas, de 850 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_