_
_
_
_

Maheso invertirá 75 millones para abrir una nueva fábrica en Soria y reforzar la de Barcelona

La empresa de alimentación quiere superar los 300 millones de facturación en 2030

Josep Catà Figuls
Las oficinas centrales de Maheso en Montcada i Reixac.
Las oficinas centrales de Maheso en Montcada i Reixac.GOOGLE MAPS

Maheso, la empresa catalana líder en España en alimentos congelados, tiene un nuevo plan para dar un salto de escala: prevé llegar a los 304 millones de facturación en 2030, el doble de las ventas del año pasado. Para hacerlo, este martes ha anunciado que invertirá 75 millones de euros hasta el final de esta década, un montante que servirá para reforzar su fábrica de Montcada i Reixac (Barcelona) y para abrir una nueva planta en Garray (Soria) —a la que destinará 38 millones de euros—. El año pasado la compañía, de propiedad familiar, contrató al banco de inversión AZ Capital para explorar la venta de la compañía o de una participación, pero esta opción se descartó y la empresa sigue siendo propiedad de las tres familias fundadoras.

Con el nuevo plan estratégico presentado este martes, Maheso pretende, según ha explicado el director general, Manuel Rojo, ganar flexibilidad y capacidad productiva y logística para consolidar su presencia en el mercado español y también en Europa y Estados Unidos. La compañía viene de registrar un año récord en 2023, con 158 millones de euros de facturación, 19.000 toneladas de alimento producidas, un resultado bruto de explotación de 18,5 millones y presencia en más de 35 países. La intención es que en 2030 se llegue a las 28.000 toneladas producidas.

Maheso, que tiene entre sus productos estrella los churros —vende más de 400.000 al día—, y que en su día fue pionera en su introducción de los entonces desconocidos nuggets de pollo, tiene entre sus principales clientes internacionales a Lidl, Tesco, Burger King y Taco. Está internacionalizada —las exportaciones representan el 19% de sus ventas— y ha crecido especialmente en el canal del servicio a hostelería y restauración, que ya representa el 58% de su facturación.

El año pasado la empresa intentó el año seducir al mercado. La compañía contrató a un banco de inversión para explorar la venta, pero se descartó y por ahora la composición del accionariado no ha cambiado. “En estos momentos no exploramos la venta de la compañía. Maheso es una compañía familiar propiedad de tres accionistas fundadores: las familias Martínez, Soler y Aldea”, han expresado este martes los responsables de la empresa. El reparto del capital, que volvió a manos de los fundadores en 2006, está dividido en el 36,6% para la familia Martínez, el 36,6% para los Soler y el 26,8% para los Aldea-Hernández. “La compañía despierta el interés de los inversores, y en el pasado mantuvimos conversaciones que se descartaron. En estos momentos estamos enfocados en el crecimiento de Maheso como demuestran los últimos resultados de 2023 y el plan estratégico presentado hoy”, insisten.

La empresa el año pasado también buscó socios para reforzar su distribución, y compró a principios de este año la compañía Iceberg 33, con lo que ya cuenta con distribución directa en Barcelona, Madrid, Sevilla y Tortosa. Ahora se centrará en mejorar la capacidad productiva, invirtiendo entre cinco y seis millones de euros cada año en la fábrica de Montcada (en innovación y desarrollo, en nueva maquinaria y en mejoras en los procesos de producción), y poniendo en marcha una nueva planta en Garray (Soria), que estará operativa en 2026. Esta nueva fábrica se dedicará a la producción de aperitivos preparados para el horno o la freídora de aire. Tendrá una superficie de 14.000 metros cuadrados, producirá 5.000 toneladas al año y contará con 85 empleados cuando ya esté a pleno rendimiento. En esta planta será clave la conectividad con el puerto de Bilbao, según ha excplicado el consejero delegado de Maheso, David Aldea.

Para hacer estas inversiones en lo que queda de década se recurrirá a fondos propios y financiación bancaria, porque la empresa es “robusta” y “está poco endeudada”, según han explicado sus directivos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_