_
_
_
_

Iberia eleva un 16% su oferta de asientos a Latinoamérica este año, hasta los 5,3 millones

La dirección general de Competencia de la UE se da hasta el 20 de agosto para ofrecer el dictamen sobre el plan de compra de Air Europa por IAG

J. F. Magariño
Uno de los A350 de Iberia.
Uno de los A350 de Iberia.

El refuerzo de frecuencias y el uso de aviones más grandes ha llevado a máximos la oferta de capacidad de Iberia entre España y Latinoamérica. La compañía del grupo IAG ha señalado esta mañana que el número de asientos hacia y desde los 16 países en que opera en esa región ha aumentado un 16% respecto a 2023, hasta los 5,3 millones. Tal volumen está un 20% por encima de la capacidad desplegada en 2019, antes del derrumbe del tráfico aéreo motivado por la pandemia.

Los mayores incrementos de asientos a la venta por parte de Iberia se van a Argentina, Brasil, República Dominicana y Puerto Rico. IAG está en proceso de adquirir al eterno rival de Iberia en el corredor del Atlántico Sur, Air Europa. La Comisión Europea analiza las cesiones al mercado presentadas por el holding que lidera Luis Gallego para amortiguar el impacto que la operación tendría sobre el mercado y para el consumidor. En rutas entre Madrid-Barajas y aeropuertos principales de Ecuador, Panamá, Uruguay, Guatemala, Paraguay y Puerto Rico, la suma de Iberia y Air Europa resulta una cuota del 100%. La dirección general de Competencia de la UE se ha dado hasta el 20 de agosto para hacer público su dictamen sobre la pretendida adquisición, tras las que IAG se compromete a que no haya una sola ruta con presencia exclusiva de Iberia y Air Europa.

El refuerzo de la posición de Iberia como agente clave para la conectividad entre Europa y América se cimienta en decisiones como dedicar un mayor número de aviones A350, el más grande de su flota, a las rutas hacia Latinoamérica, en las que llegará a sumar 320 vuelos a la semana. La cifra contrasta con las 280 operaciones semanales alcanzadas en el verano del pasado ejercicio, y están por encima de las 300 que marcaron un registro histórico las pasadas navidades.

El crecimiento de la capacidad ofertada es del 50% entre Argentina y España, donde la aerolínea cerrará el año con tres vuelos diarios (este verano operará 17 vuelos a la semana). La próxima temporada de invierno se llegará a las 14 frecuencias semanales entre Madrid y Sao Paulo (se subió de siete a diez en abril, y se suma un vuelo más en este junio), mientras que la ruta a Río de Janeiro está cubierta con seis frecuencias semanales.

Colombia se queda con tres vuelos por jornada todo el año en la ruta Madrid-Bogotá, igualando la capacidad a la venta hacia México. Y en Perú se consolidan los 13 vuelos semanales (dos diarios salvo un día a la semana). Otros destinos ganan alguna frecuencia, como es el caso de Santiago de Chile, con un vuelo adicional entre junio y septiembre, hasta totalizar 11 por semana en el verano. La ruta Madrid-Quito sitúa a Ecuador con un vuelo diario, al que se suman los tres semanales a Guayaquil. Montevideo (Uruguay) va a tener todo el año un vuelo por jornada, y Caracas (Venezuela) se queda con cinco frecuencias por semana.

En el Caribe, República Dominicana, que comenzó el año con nueve frecuencias semanales en enero y diez en febrero, registrará un nuevo incremento pasando a ocho frecuencias en noviembre y a diez en diciembre. Puerto Rico salta a siete frecuencias semanales durante la mayor parte del año (en 2023 eran entre cuatro y cinco). La Habana (Cuba) tendrá tres vuelos cada semana, y en Centroamérica, las rutas entre Madrid y Costa Rica, Guatemala y El Salvador mantienen el vuelo diario. Panamá, por último, tendrá cuatro operaciones de Iberia a la semana.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

J. F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_