_
_
_
_

El Gobierno afirma que hay “alternativas” y “opciones” a la opa del grupo húngaro Magyar sobre Talgo

La compañía española hace frente a un momento decisivo para su futuro, por lo que el titular de Transportes no ha querido explicar con más detalle esta operación tras el Consejo de Ministros

Pilar Alegría y Maria jesus Montero
La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría (i), la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros, este martes en Moncloa.J P GANDUL (EFE)

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que existen “posibilidades” y “opciones” a la Operación Pública de Adquisición (OPA) que el grupo húngaro Magyar Vagon ha lanzado sobre Talgo por 619 millones y ha añadido que el Gobierno está analizando la operación desde una óptica “legal”.

“El Gobierno está analizando la operación tanto desde la óptica legal como desde la óptica de las posibles alternativas”, ha destacado este martes Puente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En este contexto, el titular de Transportes ha señalado que “hay posibilidades”, al tiempo que ha considerado que también “hay opciones, pero la operación obliga a tener la máxima discreción con este tema”.

“Lamento no poder explicarles más”, ha comentado Puente, añadiendo que tiene “muy poco” que decir del tema de la opa, dada “la naturaleza de la operación”, lo que conlleva a que “la reserva sea prácticamente obligada”.

Talgo, que presentó sus cuentas trimestrales el pasado 7 de mayo, afronta un momento decisivo para su futuro al estar pendiente de la opa sobre el 100% de sus acciones por importe de 619 millones de euros formulada por el grupo húngaro Magyar Vagon. La compañía citó en una presentación la opa lanzada por los húngaros, limitándose a decir que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya admitió a trámite la operación el pasado 22 de abril.

Talgo obtuvo un beneficio neto de 10,4 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone multiplicar por más de 4 los 2,4 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior.

No obstante, la suma del grupo empresarial con sede en Hungría Magyar Vagon y de la española Talgo debería resultar un fabricante de trenes con un volumen aproximado de 1.000 millones de euros en ingresos anuales, lo que supone un avance del 53,4% sobre los 652 millones que Talgo llegó a facturar en el pasado año.

Esta estrategia de la opa húngara tiene el visto bueno del 40% del capital agrupado en la instrumental Pegaso, de la que forman parte el fondo Trilantic, la familia Abelló mediante Torreal, y la familia Oriol.

Los ingresos de la compañía Talgo ascendieron en el primer trimestre a 166,5 millones de euros, un 31,4% más que lo recaudado en marzo del pasado año. No obstante, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 20,1 millones de euros, frente a los 15,4 millones en el mismo periodo de 2023.

Talgo cerró el pasado ejercicio con un volumen elevado de nuevos contratos, valorado en cerca de 2.100 millones de euros, lo que ha llevado la cartera de actividad a la cifra más alta registrada de su historia (4.100 millones).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_