_
_
_
_

IBM y HP hacen un llamamiento a las empresas para invertir en innovación: “Tenemos una oportunidad histórica”

Las multinacionales coinciden en que una colaboración público-privada y la apuesta por la tecnología son fundamentales para que otras compañías se fijen en España

Amazon
El centro logístico de Amazon en la Plataforma Logística de ZaragozaJavier Cebollada (EFE)
Guillermo Calvo

“Somos los embajadores de España en las corporaciones y es fundamental tener el respaldo del país para mantener los niveles de innovación”, ha reivindicado esta mañana Inés Bermejo, directora general de HP Iberia, dentro del programa ImanEs, una serie de encuentros entre líderes de multinacionales que analizan la situación industrial en España para seguir siendo un país referente dentro del marco empresarial. “Somos una serie de empresas que creemos en el motor de la innovación para hacer crecer un país. Juntos somos más grandes y tenemos una mayor voz”, ha señalado Horacio Morell, presidente de IBM en España.

Además, este directivo ha remarcado lo importante que es para el desarrollo económico en España que se invierta en innovación: “Creo que tenemos una oportunidad histórica como país y la colaboración público-privada es fundamental si a esto le sumamos una fuerte apuesta por la tecnología y el talento de los trabajadores”.

Morell ha apuntado que España tiene que “sacar pecho” de la gran potencia que es en materia de industria porque “tenemos cierto complejo de no mostrar todo lo que tenemos”. El presidente de IBM España ha puesto sobre la mesa ejemplos de ello: “Tenemos una infraestructura muy potente, somos líderes en fibra óptica, tenemos una red ferroviaria muy fuerte y somos una referencia en cuanto a recursos naturales”.

Tanto Bermejo como Morell han puesto en común lo importante que es atraer inversión e innovación con el objetivo de impulsar la transformación. Estimular la llegada de nuevas empresas y proyectos contribuiría a incrementar la inversión empresarial, que a día de hoy representa algo más del 50%, y acercaría el objetivo de alcanzar el 3% de inversión pública y privada en I+D en 2030.

Bermejo, que también es vicepresidenta de la Fundación I+E, que está formada por empresas con larga presencia en España, ha apuntado lo importante que es en España atraer la mirada de países y empresas de fuera: “Pero si se hace aquí, cada euro invertido tiene un efecto multiplicador sobre el ecosistema empresarial alrededor, el patrimonio industrial y la generación de talento y empleo de calidad. La innovación debería ser una cuestión de país”, ha afirmado.

Ambos directivos coinciden igualmente en la doble necesidad de conciliar oferta y demanda de trabajo y de formar a los profesionales para el futuro.

“Tenemos que seguir trabajando mucho con los poderes públicos en cuanto a la conciliación y tenemos que concienciar para hacer mucho más”, ha reclamado Bermejo. Además, ha añadido que “estamos muy comprometidos con cómo desde una empresa tecnológica podemos invertir en educación y esto es importante para garantizar la empleabilidad”.

En cuanto a la regulación de la tecnología en España, Morell ha subrayado que es importante contar “no solo con cuatro grandes empresas” y con el Gobierno, sino que “es importante escuchar a la sociedad civil para que opine”.

España, en el foco de la inversión extranjera

En los últimos años, España se está convirtiendo en uno de los destinos favoritos de las grandes empresas tecnológicas. Desde 2022, multinacionales como Google, Meta o IBM se han fijado en España para desplegar centros de datos en el territorio. Recientemente, Microsoft y Amazon han cerrado proyectos multimillonarios para construir infraestructuras dedicadas para sostener Internet y en inteligencia artificial.

Respecto a esto, Morell ha afirmado que “uno de los activos más interesantes en España es la inversión extranjera en centros de datos. Somos un país atractivo y nos interesa atraer muchísimo más porque puede tener un efecto colateral en cuanto a la innovación hacia otras empresas españolas”.

Por último, el directivo de IBM ha afirmado que, gracias a este tipo de inversiones, “tenemos que creer que podemos convertirnos en el próximo Silicon Valley en Europa”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Guillermo Calvo
Redactor de la sección de Economía en El PAÍS. Ha trabajado en varios medios locales, en Capital Radio y en Confidencial Digital, donde cubrió información parlamentaria. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es Máster Periodismo UAM-El PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_