_
_
_
_

La empresa vasca CAF ultima la consecución de un contrato con Metro de Madrid de 412 millones

El grupo pasa a la fase final para la adjudicación de la nueva flota de trenes de la Línea 1

CINCO DÍAS
metro madrid
Unidad de Metro de Madrid de CAF.

CAF gana posiciones en la adjudicación de un contrato de 412 millones con Metro de Madrid para la renovación de la flota de trenes de la Línea 1 del suburbano madrileño. El grupo de Beasain (Gipuzkoa) ha presentado “la mejor oferta técnica y económica”, según la agencia Europa Press, para ganar ese pedido. En concreto, fuentes del sector especifican que la propuesta de CAF es la única que ha pasado el último corte del concurso, cuya adjudicación definitiva queda pendiente. En teoría, y según el protocolo de este tipo de procesos, la asignación sería casi definitiva, porque si no hay otras corporaciones en la licitación no se pueden presentar luego alegaciones tras la resolución del cliente.

CAF había logrado hace unos meses otro proyecto con Metro de Madrid, este relacionado con el suministro de 40 trenes para las líneas 6 (Laguna-Lucero) y 8 (Nuevos Ministerios- T4 Aeropuerto), en este caso por un importe de 450 millones.

Las 40 unidades en fase de adjudicación son del segmento bitensión 600Vcc-1500 Vcc de gálibo estrecho. Forman parte del mega pedido de 1.100 millones para la renovación de las flotas de Metro de Madrid. Por su presupuesto, se dividió en dos partes. La ya citada y adjudicada de 450 millones y la actual en licitación. Ambos proyectos incluyen el mantenimiento de las unidades durante una década. Este segmento del negocio ferroviario es el que más margen de rentabilidad aporta, por encima de la propia fabricación de los trenes. Los equipos que reforzarán Metro de Madrid tendrán una vida útil de 40 años, según los términos de los contratos.

En el ámbito de los servicios, la oferta de CAF incluye revisiones para garantizar un mantenimiento preventivo de posibles fallos. Las unidades debieran recorrer sin problemas 120.000 kilómetros al año, en el caso de los trenes de gálibo ancho, y de 84.000 kilómetros por ejercicio para los de gálibo estrecho. En todos los casos, los convoyes estarán integrados por seis coches, cuatro de ellos motores y el resto remolques. Incorporarán pasillos de intercomunicación entre ellos y una cabina de conducción en cada extremo. En una primera fase operarán con un maquinista a bordo, pero tendrán la posibilidad técnica de la conducción autónoma.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_