_
_
_
_

Air Europa prevé su equilibrio patrimonial para final de año, antes de pasar a IAG y de que venza la moratoria contable

La aerolínea espera mejorar el resultado neto de 165 millones obtenido en 2023 y seguir recortando deuda

Javier Fernández Magariño
air europa
Uno de los Boeing 787-9 Dreamliner de Air Europa en el aeropuerto de Gran Canaria.BORJA SUAREZ (REUTERS)

Los 165 millones ganados por Air Europa en 2023, y la previsión de mejorar ese récord en el presente 2024, deberían impulsar a la compañía aérea hasta la reconquista de su equilibrio patrimonial antes de final de año, según ha presupuestado la dirección que lideran Jesús Nuño de la Rosa y Richard Clark. Para ese momento se espera el vencimiento de la prórroga en la moratoria contable otorgada por el Gobierno (Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre), con la que se dio margen a las empresas para restablecer sus patrimonios tras los golpes de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.

En un primer Real Decreto-ley, 16/2020, de 28 de abril, fue acordada la referida medida para excluir las pérdidas del ejercicio 2020 a los efectos de la determinación de causas de disolución de sociedades de capital. Así se evitó un aluvión de quiebras entre firmas que eran viables antes del Covid-19, entre ellas Air Europa. Este tratamiento excepcional se amplió a los resultados empresariales de 2021. Respecto a la causa legal de disolución, no se computan los números rojos de 2020 y 2021 durante los tres ejercicios contables posteriores, lo que abarca hasta la conclusión de este 2024. Sí se apreciará la concurrencia de la causa de disolución entre las compañías que vean reducido su patrimonio neto a menos de la mitad del capital social por pérdidas en 2022, 2023 o el presente ejercicio.

Fuentes de Air Europa prevén que no será precisa una ampliación de capital, al menos una operación significativa en volumen económico, para evitar la causa de disolución a final de año. Cumpliría, por tanto, con la regla contable que exige un patrimonio neto superior a la mitad del capital social.

El objetivo de la empresa es saltar de los 2.756 millones ingresados en 2023 hasta una nueva cifra de 2.950 millones. El resultado bruto de explotación también debería situarse en un nuevo registro histórico, desde los 205 millones generados el año pasado (un 197% más que en 2022).

La compañía aérea da por recuperada su estabilidad operativa y financiera, pero le resta ofrecer esa imagen de fortaleza patrimonial. El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, aseveró ayer que los resultados obtenidos en 2023 “refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan nuestra capacidad para cumplir, por nuestra cuenta, con todos los compromisos adquiridos”. La Dirección General de la Competencia de la UE mantiene bajo análisis el proyecto de compra de Air Europa por parte de IAG, que se ha abierto a ceder a sus rivales hasta un 40% de los vuelos operados por la propia Air Europa para sacar adelante la operación. En este contexto, Hidalgo viene a remarcar que la recuperación de la demanda, y una gestión centrada en la eficiencia, están siendo suficientes para sacar a su empresa de la crisis sin el soporte de IAG.

Air Europa, que cuenta con financiación pública de la SEPI por 475 millones desde noviembre de 2020, cambiará de manos antes de final de año, de salir adelante el proyecto de IAG. Lo haría estabilizada, pero con la gestión aún intervenida por la SEPI. Por ello, el holding comprador trataría de devolver el crédito público cuanto antes con el fin de tomar las riendas del eterno rival con libertad de movimientos.

Pese al buen resultado cosechado en 2023, el contrato de financiación firmado con la SEPI veta el reparto de dividendo alguno, por lo que Air Europa está utilizando buena parte de la caja entrante para rebajar la deuda. En los últimos 16 meses, la aerolínea ha pasado de deber 927 millones de euros a la SEPI, bancos y proveedores, a cargar con una deuda de 696 millones, con un recorte del 25%.

El plan estratégico 2024-2026 incide en la búsqueda de una mayor eficiencia, la vigilancia del flujo de caja y el crecimiento, según el consejero delegado Jesús Nuño de la Rosa. Además de contar con un buen nivel de reservas para el presente verano, Air Europa ha tenido el mejor inicio de año que se recuerda en la empresa. Entre enero y marzo mejoran los ingresos de explotación un 8,3%, con 583 millones. El ebitda, de 8,9 millones, es un 200% superior al del periodo comparable de 2023, pese a mantenerse la capacidad ofertada (3,5 millones de asientos). Se trata de indicadores que adelantan un buen año.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_