_
_
_
_

Loreto Rincón (Hiberus): “Los bancos todavía usan sistemas que implantaron hace varias décadas”

La directora de servicios financieros de la consultora tecnológica asegura que el sector financiero marcha lentamente hacia transformaciones fundamentales como el uso de la nube

Loreto Rincón. directora de servicios financieros en Hiberus.
Loreto Rincón. directora de servicios financieros en Hiberus.Pablo Monge
Luis Enrique Velasco

La banca española tiene un serio problema que la tecnología está obligada a solucionar. No será fácil. Loreto Rincón, directora de servicios financieros de Hiberus, una consultora tecnológica española, concreta que el uso de tecnologías como el cloud computing (servicios en la nube) por parte de las entidades financieras está sucediendo a cuentagotas. “Los bancos todavía usan sistemas que implantaron hace varias décadas”, suscribe Rincón en el encuentro CREO, organizado por Cinco Días, donde ha expuesto la importancia de que este tipo de compañías abracen con brevedad la digitalización, así como las soluciones que Hiberus está aportando al respecto.

Rincón detalla, en primer lugar, que los bancos en España han desarrollado escasas aplicaciones que funcionen en la nube y que las que poseen actualmente “no son críticas”. Su lectura es que este tipo de entidades no han explotado el potencial de esta tecnología por el tipo de “mentalidad” que aún anida en el sector, donde la inversión en la nube, por ejemplo, “se ve como un sitio para almacenar datos que sale caro a la empresa”.

En este sentido, la tecnología del sector bancario también está quedándose atrás en la carrera de la eficiencia, principalmente si se la contrapone a la que traen en su ADN los neobancos -con cerca de 9 millones de usuarios en España- que la directiva, recalca, “llegan 100% digitales, no arrastran ningún inconveniente tecnológico y no tienen que lidiar con los legacies (los sistemas base)”. Los bancos más tradicionales, en cambio, a pesar de haber ido poco a poco añadiendo funcionalidades tecnológicas en sus servicios, se sienten, según Rincón, en una situación muy compleja que es difícil de solucionar. “Los mantenimientos se están volviendo muy duros”. agrega esta directiva

Rincón en conversación con Laura Salces, jefa de sección de mercados en CincoDías.
Rincón en conversación con Laura Salces, jefa de sección de mercados en CincoDías.Pablo Monge

En consecuencia, Rincón, comenta que Hiberus, con cerca de 15 años en el mercado español, está trabajando con un gran banco europeo para intentar cerrar esta brecha. Desglosa que aunque este tipo de proyectos son complejos —porque requieren de la convivencia del sistema antiguo y el nuevo, así como de largas pruebas de funcionamiento— están viendo que poco a poco se va abriendo paso una nueva forma de “hacer banca”. Explica que el resultado de esta transición es que las entidades son capaces de ofertar más productos en los móviles, apoyados, por ejemplo, en microservicios y arquitecturas componibles.

La inteligencia artificial (IA) también está jugando un papel destacado en esta transformación. Rincón cuenta que los bancos actualmente tienen un problema “serio” con la gestión de documentos. En este caso, la IA se planta como un asistente que permite la automatización, entre otras cosas. También enlista que esta tecnología está ayudando al sector en temas como la prevención de fraudes, la atención al cliente. Y que este cambio está sucediendo en un marco de seguridad y de metodología de implementación, es decir, que los trabajadores entiendan como se está integrando esta tecnología revolucionaria en su día a día.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_