_
_
_
_

El Supremo da vía libre a Madrid Nuevo Norte

El Alto Tribunal inadmite los otros tres recursos pendientes sobre esta operación urbanística. En enero había hecho lo mismo con el escrito de Ecologistas en Acción

Recreación del proyecto Madrid Nuevo Norte.
Recreación del proyecto Madrid Nuevo Norte.
A. Simón

El Tribunal Supremo deja vía libre judicial a la macrooperación urbanística de Madrid Nuevo Norte. El Alto Tribunal ha inadmitido los tres recursos pendientes, de dos particulares y una empresa, según fuentes inmobiliarias, contra la anteriormente conocida como Operación Chamartín. El rechazo se une al ya dictaminado por el Supremo en enero contra el escrito de Ecologistas en Acción.

La Comunidad de Madrid informó este viernes que el Supremo ha rechazado todos los recursos de casación interpuestos. Estas demandas van contra el Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso por la aprobación de la operación en 2020, pero se sumaron voluntariamente como codemandados el Ayuntamiento de Madrid, Renfe, Adif (dueña de gran parte de los terrenos ferroviarios afectados por este ámbito urbano) y Crea Madrid Nuevo Norte (Crea MNN), la empresa que tiene la opción de compra de los suelos de Adif.

“La decisión adoptada por el Tribunal Supremo reafirma la solidez jurídica del planeamiento de Madrid Nuevo Norte y despeja la viabilidad legal de un proyecto transcendental para el futuro de Madrid, que los ciudadanos llevan esperando desde hace más de 30 años”, asegura en un comunicado la empresa Crea MNN, controlada en su mayoría por BBVA y que tiene también como socios minoritarios a Merlin Properties y Grupo San José.

La Consejería de Medioambiente asegura que los recursos han sido inadmitidos “por falta de fundamentos suficientes y carencia de interés casacional” y recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) había desestimado en febrero de 2023 nueve recursos contencioso administrativos e impuestos costas a los recurrentes en febrero. Ahora el Supremo avala los argumentos del TSJ Madrid.

El Gobierno regional no desvela quiénes estaban detrás de estos tres recursos inadmitidos. Además de Ecologistas en Acción, el TSJM había tumbado previamente otras ocho querellas, de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Muñoyerro Desarrollos Urbanos, Propiedades Chamartín y el Club de Debates Urbanos, entre otros.

El Supremo no ve ahora razones casacionales para quitar la razón al TSJM. Los demandantes habían solicitado al tribunal madrileño que se declarase nulo, ya que cuando se aprobó la modificación del plan general por parte de la Comunidad de Madrid, consideraban que era una medida llamada a encubrir una revisión del planeamiento urbanístico. Sin embargo, el TSJM entendió que, en verdad, se “siguió el procedimiento adecuado”. Y explicó, además, que el desarrollo del futuro barrio no es suficiente como para que se tuviera que rehacer el plan general de 1997 de la ciudad de Madrid.

Otro de los aspectos cruciales que podían tumbar la operación era lo referente a la gigantesca losa de hormigón que cubre la playa de vías de la Estación de Chamartín y que cierra la brecha ferroviaria al norte de la capital. En esa losa, sobre todo, está proyectado un gran parque central. Para los demandantes, ese cubrimiento no podía considerarse suelo del desarrollo y, por tanto, hubiese sido necesario volver a recalcular la edificabilidad. Pero el TSJM sentenció que está “urbanísticamente justificado” el tratamiento que se da a la losa.

A finales de marzo, el Supremo también zanjó el debate millonario que inició Baraka Capital Group, el holding de inversiones inmobiliarias liderado por el empresario Trinitario Casanova que reclamaba una indemnización de 713 millones de euros por los derechos de reversión de los terrenos expropiados que abrieron el camino al proyecto urbanístico.

Madrid Nuevo Norte es una de las mayores operaciones de regeneración urbana de Europa. Este desarrollo urbano nace en 1993 como proyecto para cerrar la brecha del ferrocarril al norte de la ciudad. Afecta a 2,3 millones de metros cuadrados de superficie, con 1,6 millones de edificabilidad terciaria -fundamentalmente grandes edificios de oficinas- y 1,05 millones de residencial para levantar 10.500 viviendas.

El proyecto arrastrará una inversión de 25.197 millones y generará 350.000 empleos, según un estudio de la Crea MNN encargado al Instituto L. R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

En la actualidad, se espera que todos los terrenos de Adif queden inscritos y registrados para que la empresa Crea MNN pueda ejercer su opción de compra por 1.245 millones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

A. Simón
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_