_
_
_
_

Dancausa ganó 1,8 millones en 2023, un 15% más, en su último año como consejera delegada de Bankinter

Pedro Guerrero, que dejará de ser presidente de la entidad a final de marzo, se embolsó 1,046 millones, casi un 5% más

María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, durante la presentación de resultados del primer semestre de 2023.
María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, durante la presentación de resultados del primer semestre de 2023.Pablo Monge
Hugo Gutiérrez

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ganó 1,797 millones en 2023, su último ejercicio como consejera delegada. El pasado diciembre el banco anunció que Dancausa pasará a ser presidenta y Gloria Ortiz la relevará como primera ejecutiva del grupo, una decisión que está a expensas del visto bueno de la próxima junta general de accionistas, que se celebrará el 21 o 22 de marzo. La retribución de la todavía consejera delegada ha sido un 15,71% más que la recibida el año anterior, según ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su informe de remuneraciones. Pedro Guerrero, todavía presidente de la entidad, se embolsó 1,046 millones de euros, un 4,91% más.

De la cuantía recibida por Dancausa, 1,469 millones fue la retribución en metálico, mientras que los otros 328.000 euros los recibió en concepto de beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados, según consta en el formulario comparable entre compañías que se remite a la CNMV. Además, en el sistema de ahorro con derechos económicos no consolidados, el banco aportó 609.000 euros.

Estas serían las cifras homogéneas entre entidades. Aunque Bankinter las presenta con algunas diferencias en su informe. En concreto, cifra en 1,646 millones de euros la remuneración de la consejera delegada. La diferencia se explica en que solo se incluye la retribución consolidada. Esto es, se incluye la retribución variable de años anteriores que se devengó en 2023 y no aparece la aportación al plan de pensiones que todavía no haya consolidado. Y lo mismo para el ejercicio anterior, de ahí que la variación entre años sea diferente en este caso (+4,5%).

Según explica la entidad en este sentido, la retribución fija y dietas de asistencia para Dancausa supuso 1,246 millones, un 6% más que en 2022. A esto hay que añadir 400.000 euros de retribución variable, un 3,3% más. El bonus plurianual de Dancausa se elevó hasta los 1,681 millones: que lo recibe en acciones y efectivo. “Un 60% tendrá un pago diferido de cinco años. Esto es, hasta 2029″, añade el banco.

En el caso del presidente, Pedro Guerrero, que también dejará el cargo a finales de marzo, ocurre algo similar. Según la tabla del banco, ganó los 1,046 millones ya citados, pero varía la diferencia respecto a 2022: +4,5%. Esta cuantía es fija en su totalidad y se compone de 257.000 euros correspondientes a sus funciones de consejero y 782.000 euros como presidente. Por otro lado, Alfonso Botín-Sanz de Sautuola y Naveda, vicepresidente ejecutivo, disparó sus emolumentos recibidos: ganó 1,335 millones de euros, un 52,4% más, según la tabla comparable de la CNMV. Si se mira la facilitada por el grupo, se embolsó 1,554 millones, un 10,3% más.

La mejora de las retribuciones se basa, principalmente, en el avance del resultado de la entidad y en la consecución de objetivos. En concreto, Bankinter ganó 844,8 millones de euros en 2023, casi un 51% más que el ejercicio anterior, por la favorable evolución de los tipos y a un mayor impulso comercial. De esta forma, cosechó los mayores beneficios de su historia, solo superado por los 1.333 millones cosechados en 2021, aunque entonces se debió por una plusvalía de casi 900 millones derivados de la escisión de Línea Directa para sacarla a Bolsa.

En suma, la retribución de los miembros del consejo de administración de Bankinter, en sus funciones de consejeros, ascendió a 1,244 millones de euros en 2023, un 2,2% más. Si se mira la tabla comparable remitida a la CNMV, esta cifra se disparó en la comparación: el ejercicio pasado se abonaron a los consejeros ejecutivos y a los externos 1,23 millones, un 56,6% más que los 785.037 euros que figuran por el año 2022.

Por otra parte, sobre la remuneración media de los empleados de la entidad, esta cifra se elevó un 5,08% en el ejercicio, hasta los 62.000 euros. La presión de la inflación ha provocado un aumento relevante. Y los sindicatos esperan mantener ese vigor para este año y los próximos, como están demostrando en la negociación del nuevo convenio sectorial y en las protestas convocadas en estas semanas ante la diferencia entre su propuesta (alza de hasta un 23% en tres años) y la de las patronales (alrededor del 8% en ese mismo periodo).

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Hugo Gutiérrez
Es periodista de la sección de Economía, especializado en banca. Antes escribió sobre turismo, distribución y gran consumo. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS tras pasar por el diario gaditano Europa Sur. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, Máster de periodismo de EL PAÍS y Especialista en información económica de la UIMP.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_