_
_
_
_

La CNMV advirtió de las posibles dificultades de Ferrovial para dar el salto a Wall Street desde España

El regulador señalaba que la “certeza” de que no existían inconvenientes solo llegaría cuando una firma realizara el proceso formal para cotizar en la Bolsa de Nueva York

Junta accionistas Ferrovial
El consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, junto al presidente de la compañía, Rafael del Pino, en la junta de accionistas celebrada en Madrid.Pablo Monge Fernandez
CINCO DÍAS

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reconoció en abril de 2023 que el salto desde España a Wall Street de Ferrovial podía presentar dificultades. Ferrovial anunció a finales de febrero de ese año que mudaba su sede social a Países Bajos con el propósito de facilitar su camino hacia la Bolsa de Nueva York, pese a que la CNMV afirmó que este traslado intracomunitario no era necesario. Sin embargo, el regulador local ya había reconocido que la operación podía “demorarse unas semanas o meses”, entre otras dificultades, solo pocos días antes de la junta de accionistas de la compañía, que el 13 de abril pasado aprobó la decisión.

Según una nota fechada el 5 de abril del año pasado, hecha pública este miércoles debido a una solicitud a través del Portal de Transparencia, el regulador advirtió ante la solicitud del Ministerio de Economía de que el proceso para dar el salto a la Bolsa de Nueva York desde España podría requerir más tiempo, a la vez que señalaba la posibilidad de que surgieran obstáculos hasta entonces desconocidos.

La CNMV destacó en el informe que no identifica “impedimentos ni ningún indicio de su existencia” para proceder con este tipo de operación, pero advertía de que “la certeza de su ausencia” solo llegaría si una empresa lo solicitaba de manera formal. Es decir, alguna compañía debía probar suerte y ver qué sucedía. En este sentido, la entidad reconoce que existían “antecedentes de compañías en otras jurisdicciones europeas que ya cuentan con compañías que han transitado” este proceso, y menciona en particular a Países Bajos, toda una señal de lo que se confirmaría pocos días después.

La publicación, que no se había dado a conocer en su totalidad, había sido adelantada por las diferentes partes involucradas. Fuentes de la CNMV ya habían señalado que la esta opción de cotización en ambos países no había sido planteada por ninguna empresa española, más allá del uso de los instrumentos ADR (American Depositary Receipt). Por ello, señalaban desde el organismo regulador, sería el depositario estadounidense el que, en su caso, analizaría las solicitudes concretas de emisores españoles interesados en esa opción, pero el análisis ha concluido que “no se ha identificado ningún elemento que hiciese inviable esa posibilidad”.

Por otro lado, Ferrovial se ha visto obligado a retratarse ante el regulador estadounidense ante su salto a Wall Street. Entre los riesgos que admite en el folleto que ha registrado se encuentra el riesgo de que Hacienda tumbe las ventajas fiscales asociadas al traslado de la sede de Ferrovial de España a Países Bajos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Más información

Archivado En

_
_