_
_
_
_

Grifols emprenderá acciones legales contra Gotham City por el “importante daño causado”

La farmacéutica convoca este jueves a los inversores a una conferencia para dar explicaciones. La empresa justifica el precio de compra de los centros de donantes y muestra su apoyo a Thomas Glanzmann

Sede corporativa de Grifols en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Sede corporativa de Grifols en Sant Cugat del Vallès (Barcelona)Alejandro García (EFE)

Grifols vuelve a la carga contra Gotham City, la firma de análisis que ha provocado un terremoto en su cotización tras la publicación de un contundente informe en el que valora la farmacéutica en cero euros y la acusa de manipular las cuentas para inflar el ebitda y reducir artificialmente la deuda. La farmacéutica ha anunciado que emprenderá “acciones legales contra Gotham City Research por el importante daño causado, tanto financiero como reputacional”, además de provocar “una gran preocupación a sus pacientes y donantes”. Además, en un nuevo hecho relevante, el cuarto en las últimas horas, la farmacéutica ha convocado una conferencia con analistas para este jueves 11 de enero de 2024, a las 14.30 horas.

La empresa vive este miércoles una sesión volátil en Bolsa, después de perder ayer un 25,9%. Tras empezar la sesión con alzas de entorno al 3% y caer después a medio día los títulos se han disparado. Las acciones de Grifols suben un 9% hasta los 11,54 euros por acción.

Ya ayer Grifols cargó con fuerza contra Gotham. Acusó al fondo de intentar hundir artificialmente la cotización para obtener réditos con las posiciones bajistas que ha atesorado. También afirmó que las consideraciones del informe eran infromaciones falsas.

El martes, horas después de la publicación del informe, la compañía quiso esclarecer los aspectos contables que afeaba el fondo estadounidense en su informe. El miércoles se ha referido a las opiniones de los estadounidenses sobre el negocio y el papel del presidente consejero delegado, Thomas Glazzman. Según la empresa de hemoderivados todas las aclaraciones y decisiones publicadas tras la publicación del informe de Gotham City han sido aprobadas “unánimemente por el consejo de administración de la sociedad y sus distintos comités”, e incluyen “toda la información y documentación de soporte necesarias, incluyendo valoraciones y opiniones de terceros”. Y hace gala de sus más de 100 años de experiencia en el negocio del plasma.

En concreto, defendía la consolidación en sus cuentas de los resultados dos compañías, BPC y Haema, que Grifols compró en 2018 y en ese mismo año vendió a una de las sociedades con las que la familia fundadora controla la compañía, Scranton Enterprises. Grifols defiende que pueda computar su beneficio en el resultado de todo el grupo por un derecho de compra que mantiene sobre esas compañías y sostiene que está respaldado por las normas internacionales de contabilidad.

También defendió el vínculo de Grifols con Scranton, a quien financió la adquisición de esas dos filiales. Gotham City considera que Scranton, que tiene un 8% de Grifols, es un instrumento que la familia utiliza para maquillar las cuentas de Grifols.

Este martes, cuando la compañía además mantendrá una reunión con analistas, ha salido al paso de las cuestiones que planea el inversor bajista sobre la política de Gobierno Corporativo y de negocio. En su informe, Gotham City también arremete contra Thomas Glanzmann, actual consejero delegado y presidente del consejo de Grifols, al que acusa de estar involucrado en las operaciones supuestamente fraudulentas, no ser verdaderamente independiente a la familia y contar con vínculos como la inversión de los catalanes en su fondo de venture capital.

En su comunicación al regulador, Grifols señala que Glanzmann, quien se incorporó al consejo en 2006, ha colaborado desde entonces “de forma decisiva en el crecimiento y desarrollo de la Sociedad”. Y ha ratificado la confianza en Glanzmann, que asumió el cargo tras un breve periodo en el que el primer ejecutivo de la compañía fue Steve Meyer.

El informe de Gotham cuestiona asimismo el precio pagado por las adquisiciones de los centros de donantes y señala que el coste abonado por los centros de Bio Products “no tiene sentido” dado que, frente a los 14,8 millones de dólares por centro pagados, estima debería haber sido de 3 millones de dólares por centro. Grifols rebate ese argumento y señala que es “difícil de entender si no se tiene la información adecuada”. Como en la compra de cualquier negocio, señala la farmacéutica, “el precio pagado no es solo el precio de los activos sino también su capacidad de generar beneficios”.

El informe también cuestiona la adquisición de Immunotek. Grifols aquí aclara que cuenta con un acuerdo para adquirir 28 centros nuevos de recolección de plasma en EE UU, que construirá Immunotek, tres años después de su puesta en marcha. Apunta a que los pagos de 124 millones a los que se refiere el informe son anticipos para la construcción y puesta en marcha de los centros y que Grifols no asumirá el coste del plasma obtenido en los dos primeros años. Y que el valor del acuerdo está en línea con los precios de mercado, así como el contrato ha sido auditado. También defiende la adquisición de otros 25 centros de plasma ya maduros.




Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_