_
_
_
_

Applus+ compra la empresa de consultoría técnica para proyectos eólicos Barlovento

La adquisición se produce en pleno proceso de opas para hacerse con la compañía

CINCO DÍAS
Applus+
Entrada al Palacio de la Bolsa de Madrid el día del debut de Applus+. Pablo Monge Fernandez

El grupo de inspección, ensayos y certificación Applus+ ha comprado la empresa española de servicios de consultoría técnica para el sector eólico Barlovento. La empresa adquirida, que factura más de 13 millones de euros al año, pasará a formar parte de la división de energía e industria de Applus+. “La adquisición de Barlovento sirve para reforzar la posición de la compañía en el sector de las renovables, ya que aporta servicios especializados, clientes y mercados complementarios”, recalcó Applus+ en un comunicado.

La adquisición se produce en pleno proceso de ofertas públicas de adquisición (opas) lanzadas por el fondo Apollo Global Management, por un parte, y por los fondos ISQ y TDR, por otra, para hacerse con la compañía. Apollo fue el primer grupo interesado en comprar que ofreció el pasado mes de junio 9,5 euros por acción de la empresa de ITV, mientras que los fondos ISQ y TDR a través de su sociedad conjunta Amber respondieron con una contraopa en septiembre de 9,75 euros por título. Pero estos dos fondos no han sido los únicos que han incrementado su participación o su interés en la compañía. A finales de octubre, cuando el proceso de ofertas de compra estuvo más candente, Morgan Stanley llegó a acumular un 9,41%: un 2,57% en acciones y una reserva de derivados que le permitiría comprar otro 6,84%. Por detrás figuraban Deutsche Bank que, a través de DWS Investment, ostentaba el 8,89% de Applus+, seguida por JP Morgan con un 7,95% (6,59% en forma de acciones y 1,35% en derivados); Barclays con un 7,17% solo en derivados y Banco Santander, con un 6,79% de las acciones.

La resolución de esta operación no será, en todo caso, inminente. Las dos ofertas aún deben obtener las autorizaciones pertinentes. Primero de las distintas autoridades de Competencia de los países en los que operan (donde Apollo ya cuenta, por ejemplo, con el sí de la Comisión Europea) y después del Consejo de Ministros, en virtud de la aplicación del escudo antiopas. Finalmente será la CNMV la que dará el visto bueno a la transacción y publicará el folleto. Empezará ese periodo de aceptación común de un mes, donde los accionistas podrán elegir vender sus acciones a un comprador o el otro, revertir su decisión o mantener las acciones.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_