_
_
_
_

Macquarie contrata a Goldman Sachs para vender Cero Generation

La compañía está valorada en 1.500 millones de euros y cuenta con un portfolio de 25 GW

Energía Renovable
Un parque fotovoltaico.
Álvaro Bayón

Macquarie testa el apetito por las energías renovables. El fondo ha encargado a Goldman Sachs la venta Cero Generation, su gran plataforma verde para el sur de Europa, según indican fuentes financieras. Aspira a obtener una valoración de 1.500 millones de euros, con una cartera de 25 GW.

Una gran operación ronda el mercado europeo de energías renovables. El fondo australiano creó en 2021 una gran plataforma de renovables, Cero Generation, que agrupaba sus activos fotovoltaicos en Europa procedentes del fondo Green Investment Group, que tiene intereses también en Asia y América. Cero Generation presume de ser la mayor plataforma de renovables del sur de Europa.

La compañía tiene su sede en Reino Unido, pero un marcado acento español. Su consejera delegada, Marta Martínez Queimadelos, que sustituyó a Nikolaj Harbo en 2022, es española y procede de T Solar. Y es la encargada de pilotar la transacción. La oficina española es una de las más grandes de la firma, puesto que cuenta con una plantilla de 40 trabajadores, frente al centenar que forman toda la compañía.

La operación se encuentra aún en una fase inicial y se espera que tenga lugar el año próximo. Por el momento, el fondo acaba de elegir a Goldman Sachs como el banco asesor en la transacción, tras imponerse a otros grandes bancos de inversión.

Mercado español

Cero Generation es dueño en España de una planta fotovoltaica de 100 MW en Extremadura, una planta en marcha desde 2022. Además, tiene en marcha proyectos por 2,6 GW en este mercado. Todo ello eleva la valoración de la compañía por encima de los 1.500 millones de euros. La compañía cuenta con más de 370 proyectos, de energía fotovoltaica y baterías, repartidos en ocho países europeos. Además de España y Reino Unido, está también presente en Italia, Alemania, Grecia, Polonia, Francia y los Países Bajos. Actualmente tiene en funcionamiento ocho proyectos, que producen 353 MW.

Macquarie dio un aldabonazo al crecimiento de Cero Generation en julio de este año, con la compra del 50% de la compañía española Nara Solar. Esta compañía, cuyo accionariado comparte con Univergy Solar, cuenta con 1GW de potencia fotovoltaica en desarrollo y 1 GW más de proyectos en estado inicial, repartidos en España, Francia y Países Bajos.

En Grecia la compañía ha optado por crear una joint venture con Wattcrop, que se reparten al 50%. En este país tienen 480 MW en desarrollo y otros 750 MW en etapas más iniciales.

Por otro lado, hace menos de un año que se desprendió de un portfolio de 720 MW en Reino Unido. Vendió un 90% de esta cartera, de 720MW (380MW en solar y 340MW de baterías), al fondo de infraestructuras DIF. Todos estos proyectos procedían de su joint venture en esa geografía con Enso Energy.

En el sector energético, Macquarie cuenta en España también con Viesgo como su otra gran apuesta en energía en España. Retiene el 24,9% de la eléctrica cántabra, tras haber vendido el 75% restante a EDP, valorada en 2.700 millones. El acuerdo afectaba a los activos de generación y distribución de Viesgo, distribuidoras eléctricas con más de 695.000 puntos de suministro, 500 MW en renovables, 1 GW de derechos de acceso a la red y dos centrales térmicas en proceso de desmantelamiento. Antes de eso, ya había vendido a Repsol la comercializadora de luz y gas y los activos regulados, 2,35 MW de hidroeléctricas y ciclos combinados. Además, Macquarie cuenta en España con la compañía de parkings Empark.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas

Archivado En

_
_