_
_
_
_

Víctor Grífols, el principal impulsor de Grifols, deja el consejo tras más de 30 años

Le sustituye Albert Grífols como consejero ejecutivo

El consejo de administración de Grifols
Belén Trincado Aznar
Alfonso Simón Ruiz

El veterano directivo Víctor Grífols Roura (Barcelona, 1950), principal impulsor del crecimiento del laboratorio Grifols en las últimas décadas, abandona el consejo de administración del laboratorio por jubilación después de permanecer como dominical durante más de 30 años. En los últimos tiempos, el antiguo primer directivo de la compañía venía ejerciendo como presidente de honor.

Le sustituye Albert Grífols Coma-Cros, director de innovación del laboratorio, que será ratificado en la próxima junta de accionistas y que entra en el consejo con la calificación de ejecutivo. Además, en un comunicado remitido este martes a la CNMV, la compañía recuerda que queda vacante un puesto en el máximo órgano de gobierno tras la dimisión repentina de Steven Meyer.

La empresa también ha informado que el consejero Tomás Dagá Gelabert, persona de máxima confianza de la familia, deja también su cargo de vicesecretario, aunque permanece como consejero externo. Le sustituye Laura de la Cruz Galán como nueva vicesecretaria no consejera.

Víctor Grífols (con el acento que la marca Grifols no lleva) se convirtió en el primer ejecutivo en 1987, cuando su padre, a los 67 años, se jubiló de la empresa familiar creada en 1940. Había estudiado Empresariales y dio el impulso internacional a la compañía, la llevó a Bolsa y protagonizó su mayor adquisición, en 2010, al hacerse con Talecris por 3.400 millones de dólares. El directivo consiguió que el laboratorio barcelonés se convirtiera en la principal farmacéutica de España, cotizada en el Ibex 35 actualmente con una valoración bursátil de más de 8.000 millones, aunque antes de la pandemia se acercó a los 20.000 millones de valoración.

A los 67 años, la misma edad en la que lo hizo su padre, dio el relevo en 2017 en esta ocasión a su hijo Víctor (tiene otros dos vástagos) y a su hermano Raimon, que asumieron desde el 1 de enero de ese año la corresponsabilidad como consejeros delegados. A los 72 años cedió la presidencia, que tras un breve periodo de Steve Meyer como presidente ejecutivo, Thomas Glanzmann ejerce ahora como presidente y consejero delegado desde mayo de este año.

Tras la salida del presidente de honor, los principales referentes de la familia actualmente son los directores generales Víctor Grífols Deu y Raimon Grífols Roura (ambos en el consejo como ejecutivos) y ahora también Albert Grífols. Se da el extraño caso de que los tres representantes de la saga pertenezcan al máximo órgano de gobierno de la farmacéutica como ejecutivos y no como dominicales en representación de la participación accionarial de las diferentes ramas del apellido fundador.

El laboratorio familiar, creado en 1940 por el abuelo de Víctor Grífols, ingresó el pasado año más de 6.000 millones de euros; el mercado norteamericano supone el 65% de la facturación. La empresa fabrica principalmente hemoderivados (proteínas plasmáticas de uso hospitalario), un sector en el que es la tercera mayor multinacional en el mundo. Barcelona y Clayon (EE UU) son sus dos polos de producción. La familia Grífols controla alrededor del 30% del capital, en diferentes ramas.

“Ahora que la compañía ha vuelto a la senda del crecimiento sostenible, ha llegado la hora de pasar página y comenzar el siguiente capítulo. Lo hago sumamente orgulloso, desde la humildad y la admiración por todo lo que hemos conseguido hacer por los pacientes y la sociedad en estas últimas décadas”, afirma Víctor Grífols en un comunicado remitido por la empresa. “Soy una persona muy afortunada por haber podido combinar durante toda mi vida, igual que hizo mi padre, mis dos grandes pasiones: mi familia y mi trabajo”.

El nuevo consejero, Grifols Coma-Cros, es parte de la familia fundadora. Entró a trabajar en la empresa familiar en 2004. Es nieto del científico Josep Antoni Grifols i Lucas, quien desarrolló la técnica de la plasmaféresis que sigue siendo el método estándar de la industria para la obtención directa de plasma en todo el mundo, además de que su padre y el anterior presidente son primos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_