_
_
_
_

Transportes intenta tranquilizar a los sindicatos de Renfe y Adif sobre el traspaso de Rodalíes a Cataluña

El secretario de Estado José Antonio Santano traslada garantías laborales a los representantes de la plantilla

Javier Fernández Magariño
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, entre la directora general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y el comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, esta tarde en la reunión con los representantes sindicales de Adif y Renfe.
El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, entre la directora general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y el comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, esta tarde en la reunión con los representantes sindicales de Adif y Renfe.Pablo Monge

El Ministerio de Transportes ha cumplido esta tarde su palabra de reunirse con los representantes sindicales de las plantillas de Renfe y Adif antes del 15 de diciembre, una vez que fue desconvocada la huelga de los días 30 de noviembre y 1, 4 y 5 de diciembre en protesta contra el plan de traspaso de Rodalies (las Cercanías de Cataluña) a la Generalitat de Cataluña y el de la apertura de Renfe Mercanías a Medlog, filial de MSC. El secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, ha reiterado el compromiso de transparencia ante la plantilla a lo largo de ambos procesos, en los que se garantizan los derechos consolidados en los convenios y el propio empleo. Además, los comités de empresa tendrán la posibilidad de trasmitir su visión sobre el modelo ferroviario.

La cesión de parte de las líneas (las que soporten en exclusiva tráfico regional y urbano) de Adif en Cataluña, de material rodante de Renfe y de personal de ambas compañías, fue pactado por PSOE y ERC en el marco de la búsqueda de apoyos de los socialistas para permitir la investidura de Pedro Sánchez. En las próximas se,anas deberían arrancar las mesas técnicas para buscar la viabilidad de una transferencia largamente demandada desde Cataluña, pero Santano no ha avanzado calendario alguno.

Los representantes sindicales temen la fragmentación de Renfe y Adif, ante lo que se ofrecen incluso garantías de retorno a quienes decidan o deban pasar a la futura Rodalies de Catalunya, que será una spin off de Renfe Viajeros. La presidencia de esta última será nombrada por el Govern catalán y el consejo se repartirá a partes iguales con el Estado.

José Antonio Santano ha afirmado que se mantendrá “plenamente informados a los responsables sindicales de Renfe y Adif, tal y como se comprometió el ministro (Óscar Puente), sobre la evolución que pueda haber en las negociaciones en el marco de los acuerdos que el Gobierno tiene en el ámbito de Rodalies y las Cercanías vascas”. A falta de fechas para los contactos con el Govern, el número dos de Transportes ha reiterado las garantías laborales ofrecidas ya por el ministro Óscar Puente. “Tienen plenas garantías. Sea cual sea el camino que lleven las Rodalies y las Cercanías del País Vasco, los derechos laborales de los trabajadores se van a respetar plenamente”. Santano ha aseverado que el Gobierno “cumplirá los acuerdos políticos con los socios respetando al 100% los derechos de las plantillas de Renfe y Adif”.

Las partes han acordado un encuentro trimestral. Desde el frente sindical el secretario general de Semaf, Diego Martín, ha afirmado que “no hay intención de convocar paros en el sistema ferroviario a corto plazo si se cumplen los compromisos adquiridos. Tenemos un acuerdo de integridad de los grupos empresariales y de los derechos de todos los trabajadores en lo que respecta a la sociedad de Mercancías y la transferencia de Rodalies”.

Santano ha estado acompañado en la mesa por la nueva directora general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y por el Comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián. También estaba presente el presidente de Adif, Ángel Contreras.

El pacto para el traspaso del servicio se alcanzó tras años en los que la Generalitat ha venido exigiendo una solución a las continuas incidencias en las operaciones. La intención de la parte catalana es crear una nueva sociedad, la citada Rodalies de Catalunya, que gestione en principio la Línea Maresme (R1), la Papiol-Puigcerdá (R3) y la de San Vicenç de Calders (R2), con un total de 80 estaciones, incluyendo los trenes y las vías. Ello supondría que los trabajadores que prestan servicio allí, unas 2.300 personas, dejarían de trabajar para Renfe o Adif.

Los sindicatos con representación en el comité general de Renfe son Semaf, UGT, CC.OO., CGT y SF. Y en Adif se sientan CC OO, UGT, CGT, SCF Y SF. Desde el primer momento las centrales han asegurado que la movilización no se convocó contra el acuerdo político sino contra la posible fragmentación de las dos empresas dependientes del Ministerio de Transporte, lo que podría afectar a los derechos de los empleados.

Rodalies funciona sobre 1.100 kilómetros de entramado viario, con 270 trenes y 2.500 empleados. Su traspaso a la Generalitat fue regulado en 2010 a través de dos reales decretos: 2034/2009, de 30 de diciembre, y 1598/2010, de 26 de noviembre. Pero esa regulación resultó poco o nada efectiva.

Lo firmado entre PSOE y ERC incluye que el Estado asuma una deuda de 132 millones relacionada con mejoras y servicios extra. En 2024 se realizaría el traspaso de déficit de Rodalies generado a lo largo del presente ejercicio y cada primer trimestre se estimará la deuda por la prestación del servicio público de Cercanías y se realizará el pago al operador del servicio, previsiblemente con cargo al sistema de financiación autonómica.

En la Generalitat se estima que el traspaso conlleva la asunción de una carga de más de 500 millones por parte del Estado. La mayor partida, de unos 335 millones, corresponde al déficit tarifario; otros 132,7 están relacionadas con las mejoras del Plan de Acción; 27 millones responden a las subidas de cánones de Adif desde 2017, sobre lo que ya se acordó que debían diluirse en el déficit; seis millones cubren el uso de servicios alternativos de autobuses, y cuatro millones cuelgan de las mejoras en el tramo Lleida-Manresa.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_