_
_
_
_

El pacto de Digi y Orange golpea al negocio mayorista de Telefónica

El grupo rumano comprará espectro de MásMóvil, con una opción de ‘roaming’ con la teleco francesa. Paga cerca de 300 millones al año a Movistar del que es uno de sus mayores clientes

Santiago Millán Alonso
Digi
Logotipo de Digi.

El sector español de las telecos se prepara para un drástico cambio en su estructura. Digi anunció ayer un acuerdo de red móvil con Orange y MásMóvil, con el que se va a facilitar el desbloqueo de su fusión y que, al mismo tiempo, puede suponer un varapalo para el negocio mayorista de Telefónica en España, del que la operadora rumana es uno de los principales clientes, al aportar unos ingresos anuales cercanos a 300 millones de euros.

Digi ha acordado la compra de distintas concesiones de espectro de telefonía móvil de la antigua Yoigo, propiedad de MásMóvil, por un importe de 120 millones de euros, que incluye una variante condicional de 20 millones.

De esta manera, Orange y MásMóvil se aseguran un remedie taker para que se quede con los activos sobrantes o remedies de su fusión, y puedan recibir el visto bueno de la Comisión Europea. De hecho, el acuerdo está condicionado a recibir luz verde comunitaria. Bajo el acuerdo, Digi comprará distintos bloques de las bandas de 1.800 MHz, 2.100 MHz y 3.500 MHz.

Además, Digi y Orange han cerrado un acuerdo por el que Digi tendrá opción en el futuro para un acuerdo nacional de roaming con la operadora francesa, incluyendo todas las tecnologías móviles disponibles para las distintas marcas de la joint venture, incluida el 5G.

El CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, defendió que el acuerdo asegura la continuidad de Digi, a la calificó como la operadora que más crece de Europa. En un encuentro con los medios de comunicación, Spenger dijo que el acuerdo incluye un conjunto de remedies muy sencillo, que permitirá a Digi tener más espectro del que tiene ahora la propia MásMóvil. “Digi puede replicar lo que hace ahora MásMóvil. No usamos tanto espectro”, explicó. Spenger recordó que Digi tiene un acuerdo con Telefónica “y ahora tiene una opción con nosotros”.

Fuentes del sector han advertido del riesgo que este pacto tiene para Telefónica, cuyo contrato mayorista en el negocio móvil con Digi se extiende hasta septiembre de 2026.

En un informe publicado en noviembre, Barclays advertía de que el posible acuerdo tenía una lectura negativa para Telefónica, tanto por el aumento de la competencia minorista, como por la posible pérdida de 300 millones de euros en ingresos en su negocio mayorista. El banco calcula que Digi paga a Telefónica en torno a cinco euros al mes por cada cliente por el uso mayorista de su red móvil. En 2022, los ingresos de Telefónica España por el segmento de mayorista y otros fue de 2.286 millones de euros. Digi, que cuenta con más de 4,5 millones de clientes de móvil en España, supondría cerca del 15% del total y su marcha penalizaría a la teleco en un momento de fuerte presión sobre sus resultados por la competencia en el sector.

Alemania

Para Telefónica se repite un escenario parecido al de Alemania, donde va a perder en 2024 como cliente mayorista al operador móvil virtual 1&1, que ha firmado un acuerdo de red con Vodafone. En este caso, según Moody’s, el impacto para el ebitda de Telefónica rondará los 450 millones de euros.

Con el acuerdo con Orange, bendecido por Bruselas, Digi tendría dos opciones de red, bien con el operador francés, bien con Telefónica, que también tendría la opción de contra ofertar a la teleco rumana. Telefónica, igualmente, tendría opciones para recuperarse del posible impacto con un acuerdo mayorista con Vodafone España, que va a pasar a manos de Zegona, y a la que ya ha ofrecido su infraestructura de fibra óptica, o con Finetwork, cuyo contrato mayorista con Vodafone acaba en 2024. A mediados de noviembre, el CEO de Finetwork, Óscar Vilda, afirmó que la operadora estaba abierta a cambiar de socio mayorista en redes, y ofreció unos ingresos mayoristas al futuro socio de 700 millones de euros entre 2024 y 2028.

Digi ya reveló sus intenciones de invertir 2.000 millones de euros en España en un periodo de siete años, si se hacía con los remedies de la fusión. La operadora deberá afrontar los costes de despliegue de red, si bien, reduciría los costes mayoristas al poder utilizar su propia infraestructura, que se desplegaría en las zonas con mayor densidad de población, y reduciría los costes por el uso de las redes de terceros.

Barclays indicó que el coste por despliegue de red, incluido el espectro, para Digi rondaría los 2.000 millones de euros y citó la opción de un acuerdo con Cellnex, con la que ya tiene un acuerdo en Portugal.

La Comisión Europea ha fijado el 15 de febrero como la fecha límite provisional para tomar una decisión sobre la fusión entre Orange y MásMóvil en España después de paralizar el proceso a finales de julio. La transacción, valorada en 18.000 millones de euros, dará lugar al mayor operador en España en clientes de telefonía móvil y banda ancha fija, por encima de Telefónica, líder histórico.


Impacto positivo en el mercado para Orange y Digi, y negativo para Telefónica

Bolsa. Las acciones de Digi cerraron ayer sin cambios en Bolsa, en 42,2 leus, si bien durante la sesión llegaron a cotizar en 43 leus, muy cerca de sus máximos históricos. Desde principios de año, los títulos acumulan una revalorización próxima al 38%, al calor de la compra de los posibles remedies de la fusión de Orange y MásMóvil. La compañía rumana cerró este lunes un acuerdo similar en Portugal con Vodafone. A su vez, las acciones de Orange subieron un 0,5%, mientras que los títulos de Telefónica se dejaron un 1,73%, hasta 3,80 euros, penalizada también por la posible prohibición en Reino Unido de las cláusulas en los contratos con los clientes que las operadoras introducen para subir precios cada año en función de la inflación.

Operadores. Distintas voces han advertido de que, pese a la fusión, la competencia seguirá siendo dura y Digi ocupará la posición de MásMóvil. En octubre, Moody’s advirtió de que un escenario en el que Digi dispusiese de una red similar a la que tiene MásMóvil, al margen de Orange, sería negativo para el sector porque la pretendida reducción del número de operadores móviles de red de cuatro a tres con la citada fusión, no se materializaría.

Precios. El anuncio del acuerdo estuvo acompañado de una ofensiva comercial. Así, Digi ha duplicado los datos móviles de sus tarifas Digi Ilimitado y Digi Combo, hasta 100 y 200 GB, respectivamente, sin aumento de precios. Los gigas que el cliente no gaste se acumularán para el mes siguiente. En el caso de clientes de sólo móvil, el precio de Digi Ilimitado y Digi Combo pasan a 13 y 16 euros el mes, respectivamente; mientras que IlimiTodo pasa a 20 euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_