_
_
_
_

Repsol suministra combustible sostenible para los vuelos de carga de Inditex

El gigante textil tiene en Zaragoza uno de sus mayores centros logísticos, el primero fuera de Galicia

Atlas air
Un avión de Atlas Air despegando del aeropuerto de Barcelona, en octubre de 2022.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)
Leandro Hernández

Repsol ha comenzado a suministrar combustible sostenible para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) a Atlas Air. De esta manera, la petrolera española abastecerá de carburante ‘verde’ a los vuelos de carga que esta compañía realiza para Inditex desde el aeropuerto de Zaragoza.

Repsol, Atlas Air e Inditex destacaron este mediodía que esta iniciativa está en línea con los compromisos de las tres empresas para alcanzar sus respectivos objetivos de reducción de la huella de carbono. Además, el proyecto permitiría cumplir de forma anticipada las medidas de la normativa ReFuelEU Aviation, que exige el uso de un 2% de combustibles renovables en 2025, un 6% en 2030 y un 70% en 2050, respectivamente.

En 2022, la producción total de SAF a nivel mundial fue de 240.000 toneladas, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). En 2025 serán necesarias en España unas 120.000 toneladas para cubrir la obligación del 2% de RefuelEU Aviation. El sector celebra estos avances porque la introducción de estas nuevas tecnologías “verdes” permite que se puedan utilizar los motores de combustión de las aeronaves sin modificaciones, a diferencia de otras opciones como el avión de hidrógeno y la propulsión eléctrica. El director de Aviación Internacional de Repsol, Óliver Fernández, señaló que este acuerdo permite dar “un paso más” en la descarbonización de la aviación, demostrando que el SAF “es el futuro, pero también el presente”.

La energética dirigida por Josu Jon Imaz ha aprovechado el anuncio para destacar que pondrá en marcha en Cartagena (Murcia) la primera planta dedicada exclusivamente a la producción de biocombustibles avanzados en la Península Ibérica y una de las primeras de Europa, en la que ha invertido más de 200 millones de euros. La planta tendrá una capacidad anual de producción de 250.000 toneladas de SAF y diésel renovable, producidas a partir de varios tipos de residuos, principalmente aceite de cocina usado y residuos de la industria agroalimentaria, y permitirán reducir 900.000 toneladas de CO2 al año. “Con la próxima puesta en marcha de nuestra nueva planta de biocombustibles avanzados en Cartagena, estamos listos para suministrar al sector el SAF que necesita para hacer realidad sus ambiciones de descarbonización”, ha añadido Fernández al respecto.

La inversión en Cartagena no ha sufrido los vaivenes políticos de las últimas semanas. En un comunicado enviado a la CNMV con motivo de la presentación de sus resultados hasta septiembre, la compañía había sentenciado que la inestabilidad regulatoria en el país “podría condicionar los futuros proyectos industriales de Repsol en España”. Pocas semanas después, el presidente de Petronor (filial de grupo Repsol), Emiliano López Atxurra, avanzó que nuevas inversiones quedarían en suspenso mientras el marco jurídico y fiscal en España no sea estable.

Sin embargo, la petrolera ha insistido en que, para que la producción de SAF despegue, “van a ser necesarios unos niveles de inversión muy importantes, que requieren de un entorno regulatorio fiable y del apoyo público a la hora de financiar los proyectos”, ha subrayado Francisco Lucas, gerente sénior de Aviación Sostenible de la compañía hace pocos días.

Plataforma Europa

Aena, responsable de la gestión del Aeropuerto de Zaragoza, participa proactivamente en la promoción e integración de los combustibles de aviación sostenibles (SAF) para impulsar su producción y fomentar su consumo. Inditex anunció en 2001 su intención de crear en Zaragoza el primer centro logístico de Zara fuera de Galicia y dos años después inauguró su Plataforma Europa, una nave de 120.000 metros cuadrados y 350 empleados dedicados a la recepción, almacenamiento y expedición de prendas de la línea de mujer de Zara.

En octubre de 2022, el gigante textil estimaba que el centro logístico de Zaragoza permitía trasladar prendas a las más de 2.000 tiendas de Zara en todo el mundo, con un movimiento que también incluye alrededor de 600 camiones semanales y 50 cargueros desde el aeropuerto de Zaragoza.

La nueva alianza anunciada este martes no es el único vinculo entre Repsol y las empresas de Amancio Ortega. Repsol ha firmado a mediados de noviembre la venta a Pontegadea de una participación minoritaria en una cartera renovable, de 618 MW en España. El inversor, dueño de Inditex, pagará 363 millones de euros, precio que valora el 100% de la cartera, incluyendo los proyectos con potencial de hibridación, en 740 millones de euros. Se trata del conocido como Proyecto Ebro, que la petrolera lanzó antes de verano.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Leandro Hernández
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_