_
_
_
_

UGT reclama a Repsol menos soberbia y amenazas a una “sociedad que se lo ha dado todo”

CC OO había calificado en octubre de “obsceno” que la firma “se permita amenazar” al Estado por el mantenimiento del impuesto a las energéticas

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.L. Rico (EFE)

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado “menos soberbia” y ha emplazado a la compañía Repsol a pensar un poco más en la “gente que ha querido y tolerado que tenga el desarrollo que tiene hoy”, así como “menos amenazas a la sociedad -española- que se lo ha dado todo”. Álvarez, quien ha asistido al 120 aniversario de la Casa del Pueblo de Alzira (Valencia), la segunda más antigua de España, ha respondido de este modo a las preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que Repsol se lleve a Francia o Portugal las inversiones en hidrógeno que proyecta en España, que ascienden a unos 1.500 millones de euros.

A juicio del dirigente sindicalista, Repsol es una empresa “profundamente desagradecida”, y ha invitado a sus accionistas y directivos a pensar en que “hoy Repsol es lo que es básicamente porque viene del sector público”, en un país en el que ha tenido “todo tipo de privilegios”. “Así que debería tener un poco menos de soberbia y pensar un poco más en la gente que ha querido, permitido y tolerado que tenga el desarrollo que tiene hoy”, ha aseverado.

Además, según ha destacado, la compañía ha arrojado en su último ejercicio unos beneficios “absolutamente extraordinarios”, con un incremento que “casi llega al 50 %”. Y todo ello “después del impuesto este -sobre los hidrocarburos- que tanto les duele”, así que se ha preguntado que “qué mas quiere” Repsol y “a dónde quiere llevar este país”.

Pepe Álvarez ha advertido de que en los países que cita “el nivel impositivo es mucho más alto que en España y la agencia tributaria es mucho más dura que la española”. “Menos amenazas a la sociedad que se lo ha dado todo y más pensar en los ciudadanos de nuestro país que tienen muy poco, más pensar en contribuir al bien común, porque creo que ese es el camino”, ha concluido.

Comisiones Obreras

Esta no es la primera polémica entre la petrolera y los sindicatos. En octubre, después de que Repsol amenazara con recortar inversiones en España y llevarlas a otros países por el impuesto a las energéticas, el secretario general de CC OO, Unai Sordo, criticó directamente a la compañía. Sordo calificó de “bastante obsceno” que haya grandes empresas que por el mantenimiento o no de unas figuras fiscales “se permitan amenazar, siquiera veladamente”, a “un Estado y a un Gobierno democrático”.

Según la previsión de Sordo el pasado mes, se trata de “amenazas en falso”, dado que “ninguna empresa va a desinvertir en España simple y llanamente porque se mantenga un impuesto que tiene una afectación muy limitada sobre sus beneficios”. “Las empresas que tienen más beneficios tienen que contribuir más al bien común, a reforzar los servicios públicos, a reforzar los Presupuestos del Estado que falta hace y dejarse de amenazas”, recalcó.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_